Martes, 01 Abril 2025
current
min
max
  • Se estima que las pérdidas globales fueron superiores a los 100 millones de pesos
  • Resultado de la evaluación de la epidemia vacuna que asoló en el Valle del Huejúcar

Alfonso Morales Castorena

pastura24jun16Calvillo, Aguascalientes.- 24 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- El seguro ganadero se extenderá a solo 40 de los 76 afectados por la súbita epidemia que diezmó hatos ganaderos en el Valle del Huejúcar y predios circunvecinos y oficialmente registrados en el censo de la Unión Ganadera Local, en acato de las clausulas de ese recurso para recuperar parte del patrimonio perdido, que establece diferencias entre productores pecuarios con criaderos y engordadores de vacas, informó el secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán.

La diferencia obedece a que los primeros encuadran en el grupo de ganaderos dedicados única y exclusivamente a la producción animal en serie para destinarla a la industria de los cárnicos, en tanto que el objetivo de los segundos se encamina a la engorda de sus reses para usos domésticos, pero que en ambos casos las vacas murieron por la ingesta de pollinaza contaminada.

A estos últimos, según acuerdos, se les otorgará otro tipo de apoyos a fin de que puedan resarcirse de las pérdidas sufridas, que procederán tanto la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SEDRAE), en tanto que los primeros deberán ajustarse a los requisitos exigidos por las autoridades federales para recibir el importe del seguro catastrófico.

La suma que recibirán por vientre perdido será de 12 mil pesos, por vaca muerta 15 mil y por sementales de alto registro envenenado, 25 mil, como lo estipula el contrato del seguro catastrófico que cubre este tipo de siniestros, según lo informó en su oportunidad el presidente de la Asociación Ganadera Local de la comunidad, Juan de Jesús Valdivia Hernández.

Pero para ello, los productores pecuarios con criaderos que resultaron afectados por esa eventualidad en su labor, deberán comprobar a satisfacción de las autoridades federales su inscripción en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con la documentación oficial del caso a fin de prever la infiltración de ganaderos ajenos al siniestro y que se quieran aprovechar de la situación, como ya se ha detectado a algunos de ellos, en la opinión de Álvarez Morán.

El resultado de la sesión privada celebrada en la sede de Sagarpa estatal, no fue del agrado de los 76 afectados por la epidemia ganadera, que exigían que todos ellos fueran tomados en cuenta para cuando menos recuperar un porcentaje alentador de las enormes pérdidas económicas que sufrieron el morir la mayor parte de sus hatos ganaderos, y en algunos casos la totalidad de ellos, por la ingesta de la pollinaza contaminada con toxinas butólicas y órganos-fosforados, pero los directivos de la dependencia y el titular de la CNOG, se mantuvieron en su postura y aseguraron que serán las autoridades locales quienes instrumenten los “apoyos necesarios para resarcir a los pequeños engordadores de vacas y tengan otra vez la base de reiniciar sus actividades”.

La pérdida global de la imprevista epidemia vacuna, tomando en cuenta los daños colaterales que causara, como la movilización de decenas de reses muertas a las zanjas cavadas como fosas comunes colectivas, la excavación de las mismas en zonas de la Sierra del Laurel, las faldas de la Sierra Fría, los insumos empleados para enterrar a los animales muertos sin riesgo alguno y la inversión realizada para tender cordones de seguridad sanitaria en los rastros municipales de San Francisco de los Romo, Cosio, Pabellón, San José de Gracia, Rincón de Romos y en el mismo Calvillo, más las afectaciones que sufrieron ganaderos establecidos en la franja fronteriza con el estado de Zacatecas, se cuantificó en no menos de 120 millones de pesos, al menos fue la información cedida por peritos en la materia.

Los mismos dijeron que solo la muerte de casi las dos mil reses, como se temía y además se estimó, ascendió a más de 50 millones de pesos, tomando como base el precio promedio de 20 mil pesos de costo por cada animal muerto, sin tener en consideración que reses de alto registro, como los toros sementales, alcanzan un precio mayor a los 100 mil pesos y que varios de ellos sucumbieron a la ingesta de la excreta avícola que tragaron y de cuya pérdida “sus propietarios van a demorar mucho tiempo en recuperarse”, afirmaron algunos de ellos.

{ttweet}

  • La CNOG tomará cartas en el asunto este día

Alfonso Morales Castorena

becerros23jun16Calvillo, Aguascalientes.- 23 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Los 76 criadores de ganado que resultaron perjudicados por la epidemia que diezmó sus hatos ganaderos y que oficialmente están registrados en el censo formulado por la Asociación Ganadera Local, esperan ser instruidos esta mañana por el titular de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán, sobre los requisitos a cubrir para hacer valer el seguro al que tienen derecho y recuperar parte del patrimonio familiar perdido, informó el líder de los ganaderos en la comunidad, Juan de Jesús Valdivia Hernández.

Entre los requisitos esenciales a cubrir a satisfacción de la compañía aseguradora, figura la inscripción de los afectados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), que controla precisamente la CNOG, caso contrario la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) cubriría solo una mínima parte del costo real de cada res muerta, dijo.

Mencionó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroindustrial del Estado (SEDRAE), J. Pilar Montoya Moreno, había referido en las reuniones celebradas con la mayoría de los afectados, que podrían hacer valer el seguro ganadero de mayor cobertura con la condicionante de que figuraran como miembros activos en el SINIIGA.

La cobertura de este tipo de seguro tasa en 12 mil pesos el vientre perdido, en 15 mil pesos la vaca de engorda caída y el semental muerto por la ingesta de la pollinaza contaminada será pagado a razón de 25 mil pesos, estimándose en la actualidad y bajo la base de mil 247 reses muertas, el pago de poco más de 25 millones de pesos, según el valor otorgado a cada animal envenenado, refirieron varios de los afectados.

Por otra parte las autoridades sanitarias informaron que es falso que se esté comercializando carne contaminada con pollinaza y órganos fosforados, como se rumoró en la congregación, en virtud que desde que se descubrió el envenenamiento masivo de reses, tendió el cordón de sanidad correspondiente, no solo en el rastro municipal de esta localidad, sino en los de San Francisco de los Romo, Cosio, Asientos, Rincón de Romos y Pabellón, a fin de prevenir un gran problema de salud pública.

Los inspectores sanitarios tienen la encomienda de supervisar el ingreso en pié de cada animal para su sacrificio y de no recibir reses muertas o ya en canal, caso contrario, aquellos serán sancionados y los rastros que violen esa disposición serán clausurados, según lo dieran a conocer los directivos de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado.

Para concluir, los criadores de ganado se mostraron optimistas al detectar un decremento en la mortandad de sus animales y confían en que la situación de riesgo que enfrentaron desde hace quince días, quede controlada a partir de este fin de semana, como resultado de las acciones que emprendieron para contrarrestar sus efectos y que el saldo total de reses muertas quede en las mil 247 que ya sucumbieron a la intoxicación que les causó la pollinaza.

{ttweet}

  • Ya son 75 los criadores perjudicados y se han contabilizado mil 210 reses muertas

Alfonso Morales Castorena

omar21jun16Calvillo, Aguascalientes.- 21 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Leve esperanza de recuperación ganadera se vislumbró al inicio de la presente semana entre los criadores de reses de engorda, al detectarse una considerable baja en la mortandad de animales, como resultado de las diferentes acciones que han tomado en combinación con las diversas autoridades, para frenar el avance de este problema social y que no se acrecente, destacó el director de Gobernación Municipal, Omar Williams López Ovalle.

Aún así, dijo, el censo que se lleva de afectados en la Asociación Ganadera Local, registraba hasta el día de ayer a 75 de ellos y ya se contabilizaban mil 210 reses muertas, que reflejaban una pérdida para los ganaderos de 24 millones 200 mil pesos, en forma conjunta, estimándose que al decrecer la epidemia en el transcurso de los siguientes 7 días, hayan muerto mil vacas más.

Ante esa situación, continuó diciendo, los ganaderos esperan acciones inmediatas de gobierno federal y de gobierno estatal, primero para que este problema social no se acrecente y después para recibir los apoyos necesarios con los que puedan reiniciar sus actividades como criaderos de reses de engorda.

López Ovalle puntualizó que “no es un tema que sea competencia del H. Ayuntamiento, sin embargo, nosotros coadyuvamos con los ganaderos para apoyarlos en toda sus decisiones que los lleven a recuperar parte de su ganado, a orientarlos en los diversos trámites que ahora tienen que realizar y en proporcionarles el auxilio material que requieran por estos lamentables hechos”.

Aseguró que “en lo que a nosotros compete, como Ayuntamiento, hemos desarrollado con prontitud acciones muy concretas para apoyar a los ganaderos, como el entierro de los cadáveres de las reses en las fosas sépticas que cavamos para el efecto en las cercanías del rastro municipal, en los predios donde cayeron varios animales, en las faldas de la Sierra del Laurel, en las cercanías de la Sierra Fría y se les ha dotado de la cal suficiente para que cubran los restos de los animales muertos al momento de enterrarlos, estamos de la mano con los afectados”.

vacasenven21jun16El funcionario municipal señaló que “lo más importante es saber o determinar, a través de las autoridades del ramo, que fue lo que pasó porque hasta la fecha nosotros, como Ayuntamiento, no tenemos ningún resultado de su investigación, pero todo parece indicar que fue la pollinaza la causante de la inesperada epidemia, solo que la causa por la que la estaba contaminada no se ha determinado y estamos a la espera de conocerla”, abundó.

Para concluir, López Ovalle agregó que como consecuencia de lo anterior, la actividad en el rastro municipal decreció sobremanera porque la gente dejó de consumir carne de res, pero se ha certificado, a través de las autoridades de Sanidad Animal del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) y de Regulación Sanitaria Municipal de Calvillo (RSC), que el producto cárnico de cualquier rumiante que sale de ese lugar está completamente sano y no representa riesgo alguno para la salud de la población, aún así el cordón de vigilancia sanitaria continuará hasta nuevo aviso de las autoridades.

{ttweet}

  • La esperanza de recuperación sigue firme pese a caer 37 reses más: Asociación Ganadera
  • El censo de afectados es ya de 76 y las pérdidas se estiman en 24 millones de pesos

Alfonso Morales Castorena

reses22jun16Calvillo, Aguascalientes.- 22 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- El pronóstico de ganaderos y autoridades sanitarias sobre la caída de más animales por efecto de la ingesta de pollinaza contaminada, suscribió en las últimas 24 horas la muerte de 37 reses más e incrementó la estadística oficial a mil 247 animales víctimas del alimento envenenado, al tiempo que registraba al criador 76 en el número de afectados inscritos en el censo que lleva la Asociación Ganadera Local de la comunidad, informó su titular Juan de Jesús Valdivia Hernández.

En resumen, desde el pasado fin de semana y hasta ayer por la mañana se había registrado la muerte de 40 animales y se estimaba que en las siguientes 72 horas al menos una veintena de animales más pudieran morir como resultado de la incubación de la bacteria que contaminó la pollinaza que tragaron, agregó el líder de los criadores de reses de engorda.

Por otra parte, dijo, se espera que para este fin de semana, a más tardar el día de mañana, las autoridades del ramo informen de manera oficial la causa que desató la mortandad masiva de los hatos ganaderos, que en la actualidad para los afectados ya les representa pérdidas económicas por más de 25 millones de pesos.

Además y hasta en tanto la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no informe de manera oficial el origen de la imprevista epidemia y se descarte que la pollinaza, aparte de estar contaminada con toxinas de tipo butólico, contenía restos de insecticidas a base de químicos órgano-fosforados , como causa fundamental de la muerte masiva del ganado, el cerco sanitario continuará en torno a los rastros municipales de Calvillo, San José de Gracia, Cosio, Rincón de Romos, Pabellón, San Francisco de los Romo y Aguascalientes, reiteraron las mismas autoridades sanitarias.

La baja en la actividad laboral del rastro municipal de la comunidad, derivada de esa inesperada situación de contingencia, en más del 50 por ciento, repercutió en la producción de cárnicos de origen vacuno, procesándose en la actualidad poco más de 2 mil toneladas de carne en canal, informó el comerciante Juan José Salazar.

En este renglón, añadió, en el año 2014 Sagarpa tenía documentado en sus estadísticas que el sacrificio de ganado vacuno arrojaba una producción de carne en canal de 3 mil 532 toneladas de carne, procedentes de la recepción de 6 mil 235 toneladas de animales en pié, sin que durante esos dos años se presentara situación de riesgo alguna, tanto en la recepción de reses, como en la comercialización y consumo de su carne.

Sin embargo, el problema actual no ha obligado a los carniceros a retirarse del mercado local, como sucediera durante la época de prolongada sequía hace ya varios años, que obligó a más de una decena de ellos a cerrar sus negocios “y esperamos que esto pronto se solucione para beneficio de todos, comerciantes, ganaderos y sociedad en general”, terminó diciendo.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena 

carne20jun16Calvillo, Aguascalientes.- 20 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Al tiempo que la matanza en el rastro municipal continuaba en su punto más bajo por segunda semana consecutiva, autoridades agropecuarias, estatales y federales, en reunión con el presidente de la Asociación Ganadera Local, Juan de Jesús Valdivia Hernández y varios de sus agremiados, conocieron de diversas irregularidades en la comercialización de pollinaza contaminada, que a su juicio agravaron la inesperada epidemia que diezmó a sus hatos ganaderos, en lugar de frenarlo o cuando menos en que registrara un saldo tan catastrófico, que los perjudicó no solo a ellos, sino a la sociedad en general, señalaron.

Aparte de que volvían a la carga en contra del ex legislador federal panista, Raudel López López, a quien acusaban de ser el causante directo de la muerte de más de mil 206 reses, en el desempeño de su papel central como proveedor principal de la pollinaza contaminada y criticaron la postura de las autoridades municipales para actuar de inmediato en su contra, en cuanto quedó al descubierto su nociva conducta mercantil, pese a la denuncia colectiva que presentaron.

Además de que las mismas autoridades hicieron oídos sordos a tomar cartas en el asunto apenas se descubriera que las granjas avícolas habían violado flagrantemente la cuarentena obligatoria que les fuera impuesta, continuaron con sus actividades de engorda de aves y hacinando la pollinaza como si nada pasara y de ello se responsabilizó a la Unión de Avicultores, pero hasta la fecha nada se ha actuado en su contra.

Pese a las circunstancias que les rodean, los quejosos reconocieron la disposición de las autoridades del ramo para instalar en forma permanente un equipo de verificadores sanitarios, tanto en rastros municipales como privados, de los municipios de Calvillo, San Francisco de los Romo, Cosio y Asientos, con el objeto de blindarlos, evitar la recepción de animales muertes y que de esa forma, con su actuación se garantice la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 194 (NOM), que prohíbe el ingreso y faenado de reses sin vida.

Al respecto las autoridades municipales, a través de su Dirección de Regulación Sanitaria, confirmaron que en el rastro de la comunidad, cada animal que se recibe para su sacrificio es examinado cuidadosa y minuciosamente, antes de ser ingresado al matadero, como resultado del blindaje que se tendió en su entorno y las severas medidas precautorias que se han adoptado, pero aún así la sociedad no confía en que actualmente es bastante seguro consumir carne de res.

El dirigente de los ganaderos en la comunidad, por su parte, señaló que por voz del acusado Raudel López López, conoció que ya se está actuando legalmente en contra del avicultor Jorge González Martín del Campo, propietario de la Granja El Becerro de la congregación de Cañada Honda, donde adquirió la pollinaza contaminada, para que se proceda en su contra por haber comercializado el excremento contaminado de sus aves “con todo el dolo del mundo”, terminó diciendo Valdivia Hernández.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio