Martes, 01 Abril 2025
current
min
max
  • Calvillo es otro gracias a un importante impulso cultural que marcó su rumbo
  • Su agenda fue fortalecida por Conaculta y dejó una importante huella en el municipio

Alfonso Morales Castorena

feria13dic16Calvillo, Ags.- 13 de diciembre del 2016.- (aguzados.com).- Con la presentación estelar del mariachi Nuevo Tecalitlán en el Teatro del Pueblo, un homenaje a las reinas y princesas que representaron al Municipio y la clausura oficial de la agenda cultural de tres años, llegó a su fin la Feria Nacional de la Guayaba en su edición número 64.

La clausura oficial estuvo a cargo del Secretario General de Gobernación, Javier Luévano Núñez, del presidente municipal suplente y primer regidor, Mario Morales Contreras y de la titular del Instituto de Promoción y Fomento Cultural (INCULCA), Angélica Medina Pérez, acompañados de los integrantes del mariachi y las representantes de la belleza calvillense.

Se agradeció a las ex reinas Denisse I y Alejandra III, el tiempo en el que representaron dignamente al Pueblo Mágico de Calvillo, así como a las princesas de la edición 2014 de la tradicional verbena, Brenda y Eddy, a las del año 2015, Araceli y Claudia, y a las actuales Cecy y Andrea, en un emotivo acto para celebrar el último día de la Feria Nacional de la Guayaba.

El Mariachi Nuevo Tecalitlán actuó ante cerca de siete mil personas e interpretó varias obras nuevas de su repertorio, en las que incluyó música de corte clásico popular y de cámara, así como de autores ampliamente conocidos por la sociedad mexicana, como el extinto Juan Gabriel y de Emmanuel y de paso deleitó a la concurrencia con temas muy modernos de compositores del momento, como lo es Julión Álvarez.

Para finalizar, se mostró a todos los asistentes un vídeo que relató las principales actividades culturales de los tres años, junto con unas palabras de agradecimiento de parte de la ex reina Denisse I para concluir la clausura con un espectáculo de pirotecnia y la invitación respectiva para que la sociedad calvillense disfrute de la edición 65 de la popular fiesta el próximo año.

{ttweet}

Fue reconocida su aportación cultural a los Pueblos Mágicos

Alfonso Morales Castorena

lila10dic16Calvillo, Ags.- 11 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Con un discurso que enaltecía la cultura mexicana, las raíces prehispánicas de los pueblos y las tradiciones de éstos, la cantante oaxaqueña Ana Lila Downs inició su espectáculo en el Teatro del Pueblo, que registró lleno total, en el preámbulo del cierre de la Feria Nacional de la Guayaba en su edición 2016, que coincide con las festividades religiosas en honor de la Virgen de Guadalupe.

Durante las más de dos horas y media que duró el espectáculo, calvillenses y visitantes provenientes de Guerrero, Querétaro, Jalisco, Zacatecas y Estado de México disfrutaron del show musical y de las composiciones que desde la década de los 90´s han hecho famosa a la compositora de doble nacionalidad.

Sobresalió la participación de talento local calvillense por conducto de los bailarines Mario Hernández, Aníbal Gómez y Miguel Soto del grupo Eco Danza, que acompañaron a la cantante en sus últimas canciones, a las que vistieron con artísticas coreografías.

Para finalizar uno de los espectáculos más exitosos de la verbena calvillense, el secretario General de Gobierno, Javier Luévano Núñez, la titular del Instituto de Promoción y Fomento Cultural, Angélica Medina Pérez, la reina de la feria, Cindy I y su princesa Cecy, entregaron a Lila Downs un reconocimiento por su aportación a la cultura de éste Pueblo Mágico y le extendieron la cordial invitación para que en el escenario de su éxito degustara un pastel de guayaba, ante la algarabía del público.

{ttweet}

  • La captación de agua en presas y bordos
  • Preocupación de Protección Civil Municipal

Alfonso Morales Castorena

presa3ago16Calvillo, Aguascalientes.- 3 de agosto de 2016.- (aguzados.com).- Las abundantes precipitaciones pluviales que se han registrado las últimas 72 horas en la zona serrana de la localidad, obligaron a Protección Civil Municipal a instrumentar labores de supervisión en bordos, presas y remansos naturales y artificiales, con el fin de constatar y vigilar el nivel de captación del vital líquido y en su defecto proceder a su desagüe para encauzar el sobrante del vital líquido a los arroyos colindantes, antes que pudiera generarse una situación de riesgo, informó su titular Miguel Olguín Olmedo

De esa forma, dijo, se encontró que la presa Alamitos registra una captación de agua próxima a su capacidad máxima de llenado, cuya estimación hace prever que del espejo o cuerpo del químico hasta la corona del muro de contención, le faltarían menos de tres metros de altura para considerarse la totalidad de almacenaje en metros cúbicos del vital líquido.

A la presa Media Luna, una de las más importantes en el Valle del Huejúcar y de mayor importancia, se le consideró llena a su máxima capacidad en virtud que apenas metro y medio de altura separa el líquido de su vertedero y se cree que de continuar el ciclo pluvial registrando esas abundantes precipitaciones, en la siguiente lluvia podrá iniciar su desagüe natural al captar agua y registrar un lleno a su máxima capacidad, añadió el funcionario municipal.

En cambio la presa La Boquilla de Cerro Blanco al quedar en el centro de la última y abundante lluvia, captó el agua que le era necesaria para registrar el llenado de su capacidad total e inició de inmediato el desagüe del líquido sobrante al cien por ciento y el escurrimiento inusual de agua formó un brazo abundante y regó gran parte de una zona agrícola cercana, pero nada que representara un riesgo para las parcelas o el sembradío, más bien fue el auxiliar inesperado en las labores de riego de los agricultores, refirió.

Mientras que la cuarta presa de importancia en la localidad, Barranca de Portales, muestra un llenado cercano a su capacidad total de almacenaje de agua y del cuerpo del remanso o espejo al muro de su vertedero, apenas le separa metro y medio para iniciar el desalojo del agua sobrante y con ello formar uno o varios brazos del vital líquido que bañarán varias parcelas.

En este último caso se teme que parte de las siembras se puedan perder por el exceso del compuesto químico, si es que acaso queda estancado por la gran diversidad de flora que puebla actualmente el lecho de los arroyos que anualmente se forman con el vertedero que realizan las presas del sobrante del agua que captan, pero para ello se tomarán las providencias del caso.

Para concluir, el funcionario municipal, explicó que aunado a la revisión física de los principales vasos captadores de agua de lluvia, ya se encuentran listos los diversos refugios y centros de atención destinados al servicio de la población, si acaso se presenta alguna situación de riesgo que obligue a la dependencia a ejecutar labores de desalojo y concentración de damnificados en tales lugares de residencia temporal, los cuales dijo “esperemos no tener que utilizarlos”.

{ttweet}

Suple en la Presidente Municipal a Javier Luévano Núñez

Alfonso Morales Castorena

Mario1dic16Calvillo, Ags.- 1 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Al rendir la protesta de rigor para asumir de manera oficial y de tiempo completo las labores del alcalde con licencia, Francisco Javier Luévano Núñez, el primer regidor por el Partido Acción Nacional (PAN), Mario Alberto Morales Contreras, aseguró que en los próximos 30 días dará continuidad a la gobernabilidad heredada, manteniendo el perfil de servicio y efectividad en el ejercicio de la función que le tocó asumir.

Cubierto el trámite legal obligatorio en sesión extraordinaria del cuerpo edilicio, celebrada en el salón de Cabildo, Morales Contreras, agregó que el proceso de entrega-recepción a la administración que encabezará su compañero de partido político, Adán Valdivia López, continuará adelante y sin obstáculo alguno, de manera tersa e imparcial a partir de este día, cuando inicia sus funciones como alcalde municipal suplente.

El cuerpo edilicio en pleno avaló así la solicitud de licencia que le fue presentada el pasado 22 de noviembre por Francisco Javier Luévano Núñez, para separarse del cargo como presidente municipal para el trienio 2014-2016 e incorporarse al gabinete del hoy mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, que se hizo efectiva cuatro días después.

A partir de entonces, Morales Contreras asumió la función de la máxima autoridad en el municipio de manera interina y hasta en tanto no se oficializara su nueva encomienda, en aras de dar continuidad a los trabajos de la Presidencia Municipal y que la dinámica de servicio no se viera interrumpida, según lo comentaron los propios regidores.

Cubierto ese trámite en sesión del cuerpo edilicio en pleno, Morales Contreras, presidió enseguida la reunión de trabajo que siguiera a asumir su papel de presidente municipal suplente, sin que se encontrara anomalía alguna en la revisión de la cuenta pública correspondiente a los meses de octubre y noviembre de este año, eje secundario de la junta mensual de labores con sus ex compañeros regidores.

Tomade1dic16Al concluir la sesión extraordinaria del pleno de los regidores, Morales Contreras aseguró que con esto se ha determinado que los trabajos concernientes al alcalde continúen adelante durante el último mes de la administración, ya que gracias a un Cabildo coordinado y unido de las todas fuerzas políticas que lo conforman, se garantiza la gobernabilidad por el bien común y esencialmente por el municipio de Calvillo.

{ttweet}

  • Financiera Rural de Desarrollo Agropecuario y el CETA Calvillo
  • Apoyarán a afectados por el envenenamiento masivo de reses

Alfonso Morales Castorena

ressana30jul16Calvillo, Aguascalientes.- 30 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Centro de Estudios Tecnológicos y Agropecuarios (CETA) en combinación con la empresa de crédito especializada en asuntos del campo, denominada Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, merced al convenio signado entre ambas instituciones, promoverá una gama de productos de crédito entre los afectados por el envenenamiento masivo de reses con pollinaza contaminada, con el objeto de darles a conocer el programa de financiamiento a los pequeños productores pecuarios, señaló el dirigente de la Asociación Ganadera Local de Calvillo, Juan de Jesús Valdivia Hernández.

De esa manera  se les brindará apoyo para la obtención de recursos y a la vez vamos a facilitarles el acceso al crédito que soliciten y junto con la indemnización que reciban por parte del seguro ganadero, este sector de los pequeños productores pecuarios, estará en condiciones de fortalecer su producción y ellos mismos contribuir al mejoramiento de su economía, recuperado ya la casi totalidad del patrimonio perdido, añadió.

Destacó que entre los beneficios que obtiene el pequeño productor pecuario al obtener el crédito solicitado, se cuenta la promoción de líneas de crédito abierto a todos los agremiados a la asociación; una tasa de interés preferencial anual del 6.5 por ciento para mujeres y del 7 por ciento para los hombres; la garantía de recuperación del capital más los intereses sería de manera natural, es decir lo que se compre garantizará el empréstito o bien lo hará el usufructo de la tierra cultivada.

La gestión y el seguimiento del financiamiento, será por cuenta de la institución crediticia y el recurso otorgado, vía crédito, se depositará directamente a la cuenta bancaria del acreditado pequeño productor pecuario, sin que éste tenga que desembolsar dinero alguno para la realización de los trámites, porque todos serán en forma gratuita, ni tampoco tiene la obligación de “recompensar o gratificar al asesor financiero que le atienda”.

Los solicitantes deberán cubrir los requisitos de costumbre para este tipo de financiamientos rurales, presentar original y copia de una identificación oficial vigente, con fotografía y firma, ya sea expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), que viene a ser el pasaporte o por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que en este caso sería la cartilla del Servicio Militar Nacional.

También se debe presentar la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), el acta de nacimiento, acta de matrimonio, la solicitud del crédito Programa de Pequeño Productor, autorización firmada para consultar al solicitante ante las Sociedades de Información Crediticia según el formato del caso, RG-PDNPRO-001-003; comprobante de domicilio actualizado, no mayor a dos meses de antigüedad, o constancia de avecindad, o recibo de agua por consumo de agua, de impuesto predial, de energía eléctrica o teléfono de uso residencial o fijo.

Además presentar un estado de cuenta bancario con cuenta CLABE de dos meses anteriores a la presentación de la solicitud de crédito, así como la documentación que acredite la propiedad o posesión del lugar donde se aplicará la inversión, ya sea título de propiedad o escritura pública, certificado parcelario o contrato de arrendamiento y si es así, se deberá entregar copia del INE del arrendador y de dos testigos, con nombre, edad y domicilio.

Pero en este clausulado se exige que el solicitante presente todos los permisos que aplique para cada actividad productiva, como son la Unión de Productores Pecuarios (UPP), padrón ganadero, la patente del fierro marcador, pruebas de brucelosis y tuberculosis para pié de cría y permisos de extracción de agua o de abasto del líquido por otros medios.

Estos últimos requisitos, en voz del dirigente ganadero, representan un gran obstáculo para quienes desean accesar a este tipo de créditos, porque carecen incluso hasta del fierro marcador y no forman parte de organización ganadera alguna, pero con la asesoría que se les brinde podrán solventar algunos de esos puntos y ser tomados en cuenta para el otorgamientos de ese tipo de créditos, terminó diciendo Valdivia Hernández.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio