Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Se pronostica potencial de precipitaciones muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Puebla, y fuertes en los estados de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
  • Evento de norte con vientos de 90 km/h, se prevé en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 60 a 80 km/h, en el litoral del Golfo de México
  • Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional y autoridades estatales y municipales

cnaAguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, el Frente Frío Número 12 cruzará el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, y se mantendrá como estacionario en los estados del centro, occidente y noroeste del país; se prevén lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en sitios de Chiapas y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Veracruz, Oaxaca y Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias menores a 25 mm en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Distrito Federal, Querétaro y Tlaxcala.

La masa de aire de ese frente frío producirá marcado descenso de temperatura, bancos de niebla y heladas en el norte y noreste del territorio nacional, así como ambiente frío en el centro y oriente.

También se prevé evento de norte, con vientos de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 60 a 80 km/h en el litoral del Golfo de México, vientos del noreste de 50 km/h en la Península de Yucatán, y oleaje de 2 a 4 metros en zonas de costa.

En tanto, la afluencia de humedad y propagación de nubosidad procedentes del océano Pacífico hacia el occidente y sur de la República Mexicana, favorecerán lluvias de menor intensidad (0.1 a 25 mm) en regiones de Morelos, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Respecto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a 0 grados Celsius, con heladas, en Durango, Chihuahua y Coahuila; en el norte de Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, se podrían registrar temperaturas de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas.

Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en diversas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Por otra parte, la zona de inestabilidad ubicada en el océano Pacífico tiene 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y se localiza aproximadamente a 925 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado e incremento de nubosidad a partir de la tarde, 20% de probabilidad de lluvias y lloviznas menores a 25 mm, temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, máxima de 20 a 22 grados Celsius, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frescas a templadas durante la mañana y la noche, con posibilidad de heladas en el norte de Sonora, y de cálidas a calurosas en la mayor parte de la región, viento del noreste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 km/h en el norte de Baja California, noroeste de Sonora y norte del Golfo de California, así como vientos del noroeste de 20 a 35 km/h en Sinaloa, la costa occidental de Península de Baja California y el resto de Sonora.

Cielo de despejado a medio nublado se espera en el Pacífico Centro, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Michoacán, Colima y Jalisco, temperaturas frescas por la noche y calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Los pronósticos en el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y menores de 25 mm en Guerrero, temperaturas de templadas a cálidas por la noche, y calurosas en el día sobre gran parte del área, evento norte de hasta 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros, y vientos del noreste de 50 km/h en Chiapas y Oaxaca, y del sureste de 15 a 30 km/h en Guerrero.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntualmente intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz, y menores de 25 mm en Tamaulipas, temperaturas de frescas a templadas en la mayor parte de la zona, así como evento de norte de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas de templadas a calurosas, viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h, y oleaje de 2 a 3 metros de altura en el litoral.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, incremento de nubosidad por la tarde y la noche, con 40% de probabilidad de lluvias menores de 25 mm en San Luis Potosí, bancos de niebla en Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, y de frescas a templadas durante el día con heladas matutinas en Chihuahua, Coahuila, Durango y algunos sitios de Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y viento del noreste de 20 a 35 km/h, cambiando al sureste durante la tarde.

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Puebla, fuertes en el Estado de México, lluvias menores a 25 mm en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal, temperaturas de frescas a frías por la mañana y la noche, y templadas durante el día, con heladas matutinas en algunos sitios de Hidalgo y el estado de México, y viento del noreste 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h por la tarde y la noche.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Comitán, Chis. (11.7); Matlapa, SLP. (8.2); Huajuapan de León, Oax. (8.1); Mérida, Yuc. (5.3), y Tuxpan, Ver. (1.6).

El registro de temperaturas máximas, en grados Celsius, se realizó en Zicuirán, Mich., y San Marcos, Gro. (38.0); Huixtla, Chis., y Huaquechula, Pue. (37.0); Basilio Badillo, Jal. (36.0); Ostuta, Oax. (35.5); Valladolid, Yuc. (34.1); Campeche, Camp. (33.9); Carrillo Puerto, Q. Roo (33.5), y la colonia Tacubaya, DF. (24.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (-1.7); El Tejocote, Edo. de Méx., y Tepehuanes, Dgo. (0.5); Ciudad Acuña, Coah.; Cosío, Ags.; Huejotzingo, Pue; Sonoyta, Son., y Río Grande, Zac. (1.0); Colotlán, Jal. (2.3); Ejido Nuevo León, BC. (4.2); San Luis Potosí, SLP. (5.0); Monterrey, NL. (6.0); Zacatecas, Zac. (6.8), y la colonia Tacubaya, DF. (11.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

cnaMéxico, D.F. 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Este es el pronóstico del tiempo para el fin de semana del sábado 15 y domingo 16. Tome sus previsiones para que no le sorprenda el frío.

{ttweet}

  • Participó el ayuntamiento en el panel “Ciudades Sustentables” del III Congreso de la ANAC 2014
  • Se compartieron experiencias en materia de agua potable y  desarrollo sostenible

anac14nov14Mérida, Yuc, 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Al participar en el panel “Ciudades Sustentables” dentro del III Congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) 2014, el titular de Desarrollo Urbano, César Enrique Peralta Plancarte, puntualizó que desde el ayuntamiento se dará continuidad a los proyectos que fortalezcan las capacidades e innovaciones que aseguren un desarrollo integral en los ámbitos ambiental, urbano y social.

El funcionario compartió políticas públicas con el alcalde de Juárez, Nuevo León, Rodolfo Ambriz Oviedo, quien expuso “Reforestación Intensiva 2014-2015”; así como con Jorge Rubio Olivares, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, de La Piedad, Michoacán, con el tema “Experiencias Exitosas en Materia de Agua”; Luis Antonio Zapata Guerrero, alcalde de Corregidora y vicepresidente de ANAC y José Espino von Roerich, ex delegado de Benito Juárez, Distrito Federal; en donde resaltó la importancia formar parte de ejercicios de exposición, que mediante el intercambio de estrategias permitan avanzar en la consolidación de la agenda sostenible.

Durante el evento celebrado en Mérida, Yucatán, reiteró que como parte de esta planeación estratégica con proyección al año 2040 se contemplan principios que permitan consolidar una ciudad viva, dinámica, incluyente, creativa y segura, incluyendo a la ciudadanía como autores activos de los planes de evolución.

Nuestro Plan de Desarrollo 2040 que estamos por terminar en el presente mes, lo  presentaremos al Cabildo para que en diciembre se analice, se autorice en el mes de enero y publicarlo, que esté ya actualizado, dijo.

En el medio físico natural se impulsarán esquemas de combate al déficit hídrico,  abatimiento de mantos freáticos, hundimientos diferenciales del subsuelo, agrietamientos del terreno de la zona urbana, así como de carencia de una red colectora de aguas residuales urbanas.

Además se enfrentan problemáticas en el medio físico construido como la distribución inequitativa entre el equipamiento y áreas verdes; sobreoferta de vivienda; se tiene el reto de rehabilitar, ampliar y mejorar casas habitación; el papel que juegan cotos habitacionales; estructura vial rebasada por una demanda creciente de transporte público eficiente y la carencia de un sistema de transporte público integral.

Destacó que en Aguascalientes dos tercios de las detenciones por delitos y faltas administrativas se realizan en las regiones centro, Insurgentes y Ojocaliente, además de que existen ocho polígonos de pobreza  en  Ojocaliente, Cumbres e Insurgentes donde casi 60 mil personas viven en condiciones muy precarias, por lo que es indispensable sentar las bases para un desarrollo social que mejore la calidad de vida de estos sectores.

Entre las metas a alcanzarse para el año 2040, se encuentra brindar acceso a áreas verdes a menos de 10 minutos caminando; la densificación focalizada de la ciudad; reducción de costos de alumbrado público en al menos 30 por ciento; aprovechamiento del 50 por ciento de residuos sólidos urbanos; incrementar la movilidad no motorizada en 50 por ciento entre la población; así como aumentar la infraestructura para movilidad no motorizada en 100 por ciento.

La movilidad fluvial, qué es esto, aprovechar los arroyos para que sean sistemas de trotapistas, sistemas de trotavías que se conecten unos con otros  para ser uno de los principales municipios, una ciudad no motorizada. Se reconoce a nivel México, oficinas ITDP a Aguascalientes que define la mayor cantidad de ciclistas en un periodo muy corto, afirmó.

Para cumplir con las expectativas se trabaja en la definición de un perímetro de contención urbana, etapas de crecimiento de la ciudad, análisis de la ciudad a partir de regiones urbanas, se hará una nueva propuesta de densificación de la ciudad, en la incorporación del uso de suelo habitacional mixto y en la instrumentación de un Sistema de Información Geográfica de consulta pública PCUCA 2040.

De concretarse de manera exitosa esta planeación, en 2040 Aguascalientes contará con 56 kilómetros de ciclovías, una movilidad no motorizada de 216 kilómetros y 185 kilómetros de vialidades motorizadas.

Entre otros proyectos se encuentra conformar un fideicomiso para el desarrollo de la ciudad, implementación de tecnologías limpias en edificios públicos, aprovechamiento integral de aguas pluviales y descargas residuales y un reglamento de movilidad, por mencionar algunos.

{ttweet}

  • Integrantes del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO concluyen reunión de la mesa directiva, realizada, por primera vez, fuera de París
  • Clausuran la XXVIII Convención Anual y Expo ANEAS, Yucatán 2014
  • Participó el Embajador Permanente de México ante la UNESCO, Porfirio Thierry Muñoz Ledo

aneas14nov14Mérida, Yuc, 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de establecer bases científicas sólidas para la creación de un panel internacional especializado en el tema del agua, los integrantes del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) impulsarán el análisis y el intercambio de información en diversos foros y países.

En calidad de Presidente del PHI, David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reiteró el interés del Gobierno de la República en que se cree un panel intergubernamental de agua, por lo que el Presidente Enrique Peña Nieto y diversos integrantes de su Gabinete seguirán impulsando esta iniciativa en las instancias diplomáticas correspondientes y técnicas internacionales.

Puntualizó que al mismo tiempo se requiere que cada uno de los integrantes del PHI impulse el tema de seguridad hídrica, debido a que el agua es impactada de manera significativa en la calidad y cantidad disponible para la población y los sectores productivos, lo cual está estrechamente relacionado con este servicio.

Los integrantes del PHI, presididos por David Korenfeld, coincidieron en que es fundamental que los análisis científicos cuenten con el respaldo político internacional, con el fin de que las acciones tengan bases sólidas y resultados de impacto social.

Durante la última sesión de esta reunión, que se realiza en Mérida, Yucatán, Korenfeld subrayó que es imperante establecer una plataforma especializada en el tema, independientemente de la figura que se adopte, pues es indispensable afrontar los retos hídricos de manera inmediata.

En la reunión del PHI participan los integrantes de la Mesa Directiva, representando a cada una de las regiones que lo conforman, provenientes de Alemania, Holanda, Costa de Marfil, Australia, Egipto y Eslovenia; Porfirio Thierry Muñoz-Ledo, Embajador Permanente y Representante de México ante la UNESCO; Adalberto Noyola Robles, Director del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Víctor Bourguette, Director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Por otra parte, durante la clausura de la XXVIII Convención Anual y Expo ANEAS, Yucatán 2014, Emiliano Rodríguez, Subdirector de Planeación de la Conagua, quien participó a nombre del Director General, David Korenfeld, aseveró que la dependencia suma voluntades, capacidades y recursos, para afrontar los grandes desafíos impuestos por la creciente demanda de la población y los sectores productivos, así como por el cambio climático, que impacta directamente en la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos.

Subrayó que, ante las condiciones ambientales actuales, es primordial estar conscientes de que el agua es un bien natural cada vez más escaso y que los costos de distribución son crecientes, lo que obliga a la coordinación de todos los sectores participantes en la administración del agua para lograr que los mexicanos disfruten de servicios hídricos asequibles, eficientes, oportunos y de calidad, con el fin de hacer valer el derecho humano al agua.

Finalmente, destacó la labor de la Asociación Nacional de Empresas de Agua potable y Saneamiento para conjuntar los esfuerzos y convertir las convenciones anuales en espacios de análisis e intercambio de experiencias, estrategias y nuevas tecnologías, con el fin de fortalecer al subsector agua potable y saneamiento.

{ttweet}

  • Se prevé lluvia de fuerte a muy fuerte en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
  • Pronóstico de vientos de 60 a 80 km/h y olas de 3 metros, en el Golfo de México, y de vientos superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

cnaMéxico, D.F. 14 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 11 continuará en el sur y oriente del Golfo de México con lento desplazamiento y efectos en estados del oriente, centro y norte de la República Mexicana; de acuerdo con los pronósticos, favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en puntos de los estados de México, Tamaulipas y Puebla.

La masa de aire frío que acompaña a ese sistema frontal ocasionará bajas temperaturas, heladas y probable formación de bancos de niebla en el norte, noreste, oriente y centro del país; evento de norte con vientos de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el litoral de Tamaulipas y Tabasco, y superiores a 70 km/h en la costa de Veracruz, el Istmo y litoral del Golfo de Tehuantepec —condición que disminuirá durante la noche—, así como oleaje de hasta 3 metros en el Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y el océano Pacífico, provocará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Guerrero, así como dispersas y menores a 25 mm en regiones de Jalisco, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Debido a que se pronostican temperaturas frescas durante la mañana y la noche en algunas áreas del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius, máxima de 19 a 21 grados Celsius, y viento del norte y del noreste de 15 a 30 km/h.

Los pronósticos en el Pacífico Norte indican cielo despejado en la mayor parte de la región, temperaturas de frescas a frías en el norte y zonas montañosas durante la noche, y de cálidas a calurosas en el transcurso del día, así como viento del noroeste de 20 a 35 km/h en la Península de Baja California y del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en Sonora y Sinaloa.

Cielo de despejado a medio nublado se espera en el océano Pacífico Centro, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco y Michoacán, temperaturas de frescas a calurosas, y viento del noroeste y oeste de 20 a 35 km/h.

De acuerdo con las previsiones, en el Pacífico Sur se registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas de cálidas a calurosas en gran parte del área, y frescas en zonas montañosas durante la noche, evento de norte con vientos de más de 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como vientos del este y del noreste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.

En el Golfo de México se mantendrá el cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas de frescas a templadas en zonas montañosas, y de cálidas a calurosas en el resto de la región, y norte con vientos de 80 km/h en el litoral de Veracruz y de 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco.

Para la Península de Yucatán se estima cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de templadas a calurosas, y viento del noreste y del este de 20 a 35 km/h.

En la Mesa del Norte se observará cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frías en la mañana y la noche, y de templadas a cálidas durante el día, heladas y posible formación de bancos de niebla en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento del este y suroeste de 20 a 35 km/h en la mayor parte de la zona.

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en los estados de México y Puebla, temperaturas de frías a frescas durante la mañana y la noche, y templadas durante el día, así como viento predominante del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Coatzacoalcos, Ver. (146.4); Aza-Pac, Chis. (65.9); Villahermosa, Tab. (45.9); Chilpancingo, Gro. (21.8); Oaxaca, Oax. (20.0); Planta Abasolo, delegación Tlalpan, DF. (12.7); Tulancingo, Hgo. (6.9); Tampico, Tamps. (4.5), y Matlapa, SLP. (4.1).

El registro de temperaturas máximas, en grados Celsius, se realizó en San Marcos, Gro. (37.0); Tres Picos, Chis., y San Lorenzo, Sin. (36.5); Tequisistlán, Oax.; Huaquechula, Pue., y Álvaro Obregón, Son. (36.0); Zicuirán, Mich. (35.5); Todos Santos, BCS. (35.0), y colonia Tacubaya, DF. (22.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Saltillo, Coah. (-1.0); Temósachi, Chih. (-0.6); Toluca, Edo. de Méx. (2.3); Tepehuanes, Dgo. (5.4); Monterrey, NL., y Ciudad Victoria, Tamps. (6.0); San Luis Potosí, SLP. (7.0); Zacatecas, Zac. (7.7); Morelia, Mich. (8.9), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (12.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

 http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio