Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • Siempre trabajando en corresponsabilidad con todos los involucrados en la gestión y el uso del agua

conagua16ene15México, D. F., 16 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cumple 26 años y se mantiene a la vanguardia implementando programas y acciones encaminadas a una sólida reforma integral del sector.

Bajo una política hídrica innovadora, acorde al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, contenida en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 —que por primera vez es multisectorial y transversal—la Conagua mantiene la estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, los usuarios del agua y la sociedad, en sus distintas manifestaciones, bajo un principio de corresponsabilidad.

Para fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua, en los últimos dos años, se ha impulsado, en conjunto con el Congreso de la Unión, la elaboración de una nueva Ley General de Aguas moderna y acorde a las necesidades y retos actuales, se han reforzado las acciones para que los aprovechamientos sean afines a la disponibilidad real y nos permitan avanzar hacia el equilibrio hídrico de las cuencas, todo ello mediante la suspensión del libre alumbramiento de las aguas subterráneas, la actualización de los decretos de veda, reserva y zonas reglamentadas, así como la optimización de las políticas de operación de presas y planes de riego, entre otras.

Con el fin de incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones, se ha fortalecido la delimitación de las zonas federales, se trabaja para incidir en los planes de crecimiento urbano en términos de disponibilidad del agua, se refuerzan los recursos humanos y técnicos para generar pronósticos climáticos y meteorológicos más certeros, completos y oportunos, y se diseña la Agencia Nacional de Huracanes y Clima Severo.

Para fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se trabaja coordinadamente con el Distrito Federal y todas las entidades federativas de México, con el fin de brindar el apoyo técnico y financiero necesario para mejorar la administración local de los recursos hídricos y ampliar las coberturas de esos servicios.

En cuanto a incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector, la Conagua ha establecido y reforzado la colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales, así como con países que afrontan retos relacionados con la escasez o abundancia de agua, como Alemania, Argelia, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, República Popular de China, República de Corea, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Hungría, Israel, Japón, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Perú, Países Bajos, Reino Unido, Singapur y Suecia.

Además, se fortalece la formación de una nueva cultura del agua, fomentando en la población su uso y aprovechamiento sustentable, la certificación de los actores del sector, y se impulsa la investigación científica y el desarrollo tecnológico, particularmente en instancias como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Debido a que asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable, también constituye uno de los principales objetivos institucionales, la Conagua desarrolla diversos programas para impulsar la tecnificación del riego agrícola y el uso del agua tratada en actividades que así lo permiten.

Debe mencionarse que los esfuerzos de la Conagua para consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua han dado resultados favorables, como el nombramiento del Director General, David Korenfeld, como presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, instancia que representa el máximo órgano intergubernamental en materia de agua, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al cumplir 26 años, la Conagua celebra su aniversario institucional trabajando en corresponsabilidad con todos los involucrados en la gestión y el uso del agua, elemento que, gracias a la participación de todos, estamos consolidando como un factor de unidad y desarrollo que contribuye a transformar y mover a México.

{ttweet}

  • Continuará el ambiente frío en gran parte de México y el evento de norteen el litoral del Golfo de México Istmo y Golfo de Tehuantepec por el sistema frontal número 26
  • A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN Protección Civil así como las autoridades estatales y municipales.

cnaMéxico, D. F., 16 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 26 se desplazará hacia el occidente del Mar Caribe y Península de Yucatán, por lo que favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; fuertes, de 25 a 50 mm, en regiones de Oaxaca y Campeche; y menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo.

El aire frío que impulsa al sistema mantendrá temperaturas de frías a muy frías sobre los estados del norte, noreste, centro y oriente del territorio mexicano, con posibilidad de heladas y bancos de niebla en las regiones mencionadas. Además prevalece el evento de norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Respecto a las temperaturas, se esperan valores inferiores a -5 grados Celsius, con potencial de heladas en zonas altas,en Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas enpicos altos, en Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladasen porciones elevadas, en Baja California, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y el Distrito Federal.

Debido a que se mantendrán bajos los valores de temperaturas en diversas regiones de la República mexicana, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Por otro lado, la propagación de humedad proveniente del Océano Pacífico, asociada con la corriente de vientos en altura, originará lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en sitios de Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua, y menores a 25 mm en Sonora, Durango, Tamaulipas y Puebla. 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se espera cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvia en Puebla y bancos de niebla dispersos. Temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas; máxima de 21 a 23 grados Celsius y viento variable de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Norte se estima cielo de despejado a medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Baja California Sur y Sinaloa, y menor a 25 mm en Sonora. Temperaturas frías por la mañana y noche, frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo parcialmente nublado se prevé la mayor parte de este viernes en el Pacífico Centro; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Sur, serán de cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas y bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre la región, así como viento del norte y noreste de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, así como bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día, además de viento del norte con rachas de hasta 60 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en la región. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Se pronostica en la Mesa del Norte cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y menores a 25 mm en Durango, y bancos de niebla. Temperaturas muy frías en la mañana y noche, frescas durante el día, así como vientos de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Puebla y bancos de niebla. Temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y noche, templadas en el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Puyacatengo, Tab., (37.8); Aza-Pac, Chis., (37.3); Los Tuxtlas II, Ver., (21.2); Ciudad del Carmen, Camp., (9.9); Huejutla, Hgo., (3.1); Requetemu, S.L.P., (3.0); Isla Pérez, Yuc., y El Porvenir, Oax., (2.0); Buenos Aires, Pue., (1.9); Nuevo, Tamps., (1.8); Santa Clara, Dgo., (1.6); y Pico del Águila, Chih., (1.5).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (35.1); Colima, Col., (34.8); Acapulco, Gro., (33.7); Valladolid, Yuc., (33.2); Puerto Ángel, Oax., (33.0); Chetumal, Q. Roo, (32.8); Zacatepec, Mor., (31.7); Campeche, Camp., (31.3); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih.,         (-4.5); Querétaro, Qro., (1.3); Saltillo, Coah., (2.0); Toluca, Méx., (2.9); Pachuca, Hgo., (3.4); Zacatecas, Zac., (4.0); Tlaxcala, Tlax., (4.1); Soto La Marina, Tamps., (4.5); Monterrey, N.L., y Río Verde, S.L.P., (4.8); Ciudad Guzmán, Jal., (6.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (9.4).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Continuará el pronóstico de ambiente frío en el norte noreste oriente y regiones del centro de México.
  • A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN Protección Civil así como las autoridades estatales y municipales.

clima

México, D. F., 14 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 26 se extenderá como estacionario sobre el occidente del Mar Caribe y la Península de Yucatán, se internará sobre el sureste, centro y norte del territorio mexicano y originará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en zonas de Tabasco y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Tamaulipas y Veracruz; así como menores a 25 mm en localidades de Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

A su vez, la masa de aire frío asociada al sistema continuará cubriendo el norte, noreste, oriente y regiones del centro del país, propiciando ambiente frío sobre dichas regiones y potencial para la probable caída de nieve y aguanieve en el norte de Chihuahua, Coahuila y Durango, además de evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, la entrada de humedad del océano Pacífico, asociada a vientos en altura, refuerza el potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Chihuahua, Durango, Baja California Sur, Coahuila, Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí.

En cuanto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de nevadas y aguanieve en zonas altas del norte de Chihuahua,  Durango y Coahuila, y con heladas en regiones montañosas de Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas enpartes elevadas, en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas, en Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

Debido a que se mantendrán bajos los valores de temperaturas en diversas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Puebla. Temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas; máxima de 19 a 21 grados Celsius, así como vientos del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con 20 por ciento de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Baja California Sur. Temperaturas frías por la mañana y noche, frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h, incrementando por la tarde y noche sus valores de hasta 50 km/h en Baja California y Sonora.

Cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, se observará en el Pacífico Centro, sin probabilidad de lluvias. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Sur serán de cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas y de menor intensidad en Oaxaca, y bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte de la región, así como viento del norte de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el Golfo de México se espera cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Tamaulipas y Veracruz, y bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del norte con rachas de hasta 60 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas a calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 40 km/h.

En la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el área, bancos de niebla y probable caída de nieve y/o aguanieve en el norte de Chihuahua, Coahuila y Durango. Temperaturas muy frías en la mañana y noche, frescas durante el día, así como vientos del norte y noreste de 20 a 40 km/h con rachas.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm y bancos de niebla. Temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y noche, templadas en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron enBoca del Cerro, Tab., (61.6); Los Tuxtlas II, Ver., (30.6); Peñitas, Chis., (20.6); Puyacatengo, Tab., (20.2); Yohaltum, Camp., (17.0); Ballesmi, S.L.P., (4.0); Mazatepec, Pue., (3.6); La Pesca, Tamps., (3.5); El Porvenir, Oax., (3.0); y Vivero El Llano, N.L., (2.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (36.9); Puerto Ángel, Oax., (34.0); Valladolid, Yuc., (33.4); Acapulco, Gro., (33.2); Chetumal, Q. Roo, (31.8); Zacatepec, Mor., (30.5); Manzanillo, Col., (30.2); Campeche, Camp., (29.6); Tepic, Nay., (28.9); Choix, Sin., (28.2); Villahermosa, Tab., (28.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron enNuevo Casas Grandes, Chih., (-2.8); Monclova, Coah., (2.0); Toluca, Méx., (2.6); Pachuca, Hgo., (4.7); Nacozari, Son., (5.0); Ciudad Victoria, Tamps., y Ciudad Guzmán, Jal., (6.4); Morelia, Mich., (7.0); Ejido Nuevo León, B.C., (7.2); Puebla, Pue., (7.4); San Luis Potosí, S.L.P., (7.5); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (9.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Las precipitaciones serán originadas por la presencia del Frente Frío Número 26
  • Continuará el ambiente de frío a muy frío en el norte, noreste, centro y oriente de México con posibilidad de heladas y bancos de niebla.
  • A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN Protección Civil así como las autoridades estatales y municipales.

cna-2México, D. F., 15 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 26 se extenderá al final del día sobre la Península de Yucatán y sureste de México, y será reforzado por una nueva masa de aire frío, lo que favorecerá el potencial de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en Tabasco y Chiapas; fuertes de 25 a 50 (mm) en Veracruz, Oaxaca y Campeche; y menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo.

La masa de aire asociada al sistema frontal mantendrá ambiente de frío a muy frío en el norte, noreste, centro y oriente de México, con posibilidad de heladasy bancos de niebla en las zonas montañosas de dichas regiones. Además, prevalecerá el evento de norte con rachas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En lo referente a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con potencial de heladas en regiones montañosas,en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas enpicos altos, en Sonora, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladasen porciones elevadas, en Baja California, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y el Distrito Federal.

Debido a que se mantendrán bajos los valores de temperaturas en diversas regiones de la República mexicana, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

 Por otro lado, la entrada de humedad y la propagación de nublados del Océano Pacífico, asociado con vientos fuertes en altura, originará lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Querétaro y Puebla.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias en Puebla. Temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas; máxima de 20 a 22 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 20 a 30 km/h.

El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con 20 por  ciento de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Baja California Sur. Temperaturas frías por la mañana y noche, frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h, incrementando sus valores en hasta 50 km/h en Baja California y Sonora, por la tarde y noche.

Cielo parcialmente nublado la mayor parte del día se registrará en el Pacífico Centro, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Nayarit. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y fuertes en Oaxaca, además de bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte de la región, así como viento del norte de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco, fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, además de bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día y viento del norte con rachas de hasta 60 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 40 km/h.

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en San Luis Potosí, Chihuahua y Durango, y bancos de niebla. Temperaturas muy frías en la mañana y noche, frescas durante el día, así como vientos del norte y noreste de 20 a 40 km/h con rachas.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 40 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Querétaro e Hidalgo, además de bancos de niebla. Temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y noche, templadas en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tapijulapa, Tab., (48.0); Peñitas, Chis., (45.7); Monclova, Camp., (16.6); Acaponeta, Nay., (10.2); Valle de Mulegé, B.C.S., (8.2); La Pesca, Tamps., (6.3); Vivero El Llano, N.L., (3.6); El Cubilete, Sin., (3.0); Campo Experimental Palmar, Ver., (2.6); Paso del Macho, Ver., (2.4); y Observatorio Zacatepec, Mor., (2.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (35.0); Acapulco, Gro., (33.6); Puerto Ángel, Oax.,  (33.0); Chetumal, Q. Roo, (32.3); Valladolid, Yuc., (31.4); Colima, Col., (31.3); Arriaga, Chis., (30.5); Manzanillo, Col., (30.2); Zamora, Mich., (26.4); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (-7.0); Nuevo Tepehuanes, Dgo., (-0.3); Monclova, Coah., y Saltillo, Coah., (2.4); Toluca, Méx., (2.4); Piedras Negras, Coah., (3.8); Monterrey, N. L., (4.6); Ciudad Guzmán, Jal., (5.2); Tlaxcala, Tlax., (5.2); Pachuca, Hgo., (5.7); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (9.4).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se prevé caída de nieve y/o aguanieve sobre el norte de Chihuahua y Durango
  • Durante esta noche y las primeras horas del miércoles un nuevo sistema frontal se ubicará sobre la frontera norte de México.
  • A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN Protección Civil así como las autoridades estatales y municipales.

clima

México, D. F., 13 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El sistema frontal número 28 se ha debilitado; sin embargo, el aire polar asociado reactivó al Frente Frío Número 26, que se extiende como estacionario desde la Península de Florida, Estados Unidos de América, hasta Chihuahua, y favorecerá lluvias puntualmente fuertes,de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Chiapas y Tabasco, y menores a 25 mm en San Luis Potosí, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo e Hidalgo.

En tanto, la masa de aire frío asociada a este sistema mantendrá las condiciones de ambiente frío en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México, y también existen condiciones para la probable caída de nieve y/o aguanieve sobre el norte de Chihuahua y Durango.

Asimismo, se estima un nuevo evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con las previsiones, un nuevo sistema frontal se ubicará, por la noche o primeras horas del miércoles, sobre la frontera norte de México, por lo que se esperan vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h en la frontera norte de Baja California y Sonora.

La entrada de humedad del océano Pacífico, asociada a vientos fuertes en altura, refuerza el potencial de lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nayarit y Jalisco.

En lo referente a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius, con potencial de nevadas o aguanieve en regiones montañosas,en Chihuahua y Durango, y posibilidad de heladas en partes elevadas de Coahuila y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas enpicos altos, en Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas, en Baja California, San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

Debido a que se mantendrán bajos los valores de temperaturas en diversas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvia en Puebla. Temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas; máxima de 21 a 23 grados Celsius y viento del este de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvia. Temperaturas frías por la mañana y noche, así como frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h, que incrementará sus valores de hasta 50 km/h en Baja California y Sonora por la noche.

Cielo de despejado a medio nublado se espera en el Pacífico Centro, con probabilidad de lluvias en Jalisco y Nayarit. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias en gran parte de la región. Temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día y viento del norte de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntualmente fuertes en Tabasco y menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz, además de bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del norte con rachas de hasta 60 km/h.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 40 km/h.

 

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Coahuila. Temperaturas muy frías en la mañana y noche, frescas durante el día, así como vientos del norte y noreste de 20 a 40 km/h con rachas.

 

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Hidalgo, además de bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día, además de viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Escarcega, Camp., (18.4); Pozo II Ticul, Yuc., (18.2); Los Tuxtlas II, Ver., (15.0); Paraíso, Tab., (12.3); Lagunas de Montebello, Chis., (6.6); San Manuel, Tab., (4.8); San Fernando, Tamps., (4.1); Vivero El Llano, N.L., (4.0); Cozumel, Q. Roo., (1.3); y Requetemu, S.L.P., (1.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis., (38.5); Cuajinicuilapa, Gro., (37.8); El Salto (Aurelio Benassini), Sin., (37.0); Infiernillo, Mich., (36.5); Trojes, Col., y Acaponeta, Nay., (36.0); Huaquechula, Pue., (35.0); Tequisistlán, Oax., y Jojutla, Mor., (34.5); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo., (-12.0); Creel, Chih., (-5.0); El Saladillo, Zac., (-5.0); Yécora, Son., (-3.5); Tepetitlán, Méx., y Norogachic, Chih., (-3.0); San Rafael, N.L., (-2.0); San Gaspar de los Reyes, Jal., (-2.0); Oyameles, Pue., y El Carmen Tequexquitla, Tlax., (-1.0); La Quemada, Gto., (0.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (7.9).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio