- Detalles
- Categoría: educacion
- 72 escuelas de todo el estado recibirán mantenimiento para asegurar planteles adecuados para los niños y jóvenes de Aguascalientes
- Se beneficiarán alrededor de 16 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2014. (aguzados.com).- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes ejercerá este año 110 millones 430 mil pesos para la consolidación, rehabilitación y mantenimiento de 72 escuelas de educación básica, con el objetivo de contar con planteles educativos que ofrezcan condiciones dignas de estudio a los alumnos, dio a conocer el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Informó que del Fondo de Aportaciones Múltiples(FAM 2014-2015) se ejercerá presupuesto de 77 millones 522 mil 444 pesos para la consolidación de 37 escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
En tanto, se destinarán 32 millones 910 mil 701 pesos del programa Escuela Digna, para la realización de 45 acciones de apoyo en 35 planteles de educación básica, principalmente de comunidades rurales de todo el estado.
El jefe del Ejecutivo detalló que para lograr el crecimiento y mejoramiento de los planteles de educación básica, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples se realizarán obras de consolidación, que consisten en la construcción de 87 aulas didácticas, 2 acondicionamientos de aulas didácticas, 3 reubicaciones de aulas didácticas, 8 talleres (de electricidad, industria del vestido, mecánica automotriz, dibujo, contabilidad, electrónica e informática), 5 aulas de usos múltiples, 1 taller de cómputo, 2 módulos de sanitarios, 7 bodegas, además de acondicionar la obra exterior de los planteles para brindar accesibilidad y conectividad adecuada entre los espacios.
En tanto dijo que el Programa de Escuela Digna se enfoca en la rehabilitación y mantenimiento de los espacios existentes en los planteles educativos, por lo que se realizarán obras de mejoramiento de servicios sanitarios, bebederos, mobiliario y equipo, accesibilidad, espacios de usos múltiples, áreas de servicios administrativos, infraestructura para la conectividad de internet, mejoramiento de la seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento de los edificios que conforman la Infraestructura Física Educativa INFE.
Dichas acciones, se realizarán en un total de 72 planteles de preescolar, primaria y secundaria, de colonias como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Mirador de las Culturas, Valle de los Cactus, Ojocaliente, Pintores Mexicanos, Pocitos, Jaltomate, Los Negritos, El Novillo, entre otras comunidades de todos los municipios del estado, precisó el mandatario.
Lozano de la Torre destacó finalmente que con estas se estarán beneficiando alrededor de 16 mil alumnos de educación básica, con lo que se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, de impulsar la educación de Aguascalientes, eje rector de su administración.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Mediante este esquema se ha brindado capacitación a más de 10 mil personas, entre alumnos, docentes y padres de familia
- Más de 40 instituciones de distintos niveles educativos se han visto beneficiados
- A través de esta acción se han detectado ocho casos de acoso escolar
Aguascalientes, Ags, 8 de junio 2014. (aguzados.com).- Más de 40 planteles de distintos niveles educativos del Municipio Capital se han visto beneficiados durante el presente año con el programa de Policía Amigo denominado “En Acción Contra el Bullying”, impartido por personal especializado del departamento de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
El director del área, Manuel Alejandro Monreal Dávila, mencionó que el bullying o acoso escolar, es un problema que preocupa y ocupa a las autoridades municipales por lo que por instrucciones del alcalde Juan Antonio Martín del Campo, en el último mes se ha incrementado el número de planteles educativos visitados y con ello las personas beneficiadas con este programa, cuyo objetivo es concientizar a la comunidad educativa sobre los efectos de esta conducta.
Precisó que derivado de estas acciones se han detectado ocho casos severos de acoso escolar, por ello profesionales en Trabajo Social y Psicología profundizan en cuestiones de autoestima en los menores para evitar que continúen siendo víctimas de bullying. Cabe hacer mención que tres de ellos fueron canalizados a las Ludotecas del DIF Municipal para recibir terapia.
Informó que de enero pasado a la fecha, 10 mil 316 personas han recibido capacitación, tratándose de 4 mil 827 alumnas y 4 mil 886 alumnos; 372 docentes y 231 padres de familia.
Monreal Dávila dio a conocer que el departamento a su cargo cuenta con programas específicos acordes a la edad de los participantes, además de información determinada para preescolares, alumnos de primaria, secundaria, así como a padres de familia y maestros, lo que les permite determinar las estrategias adecuadas para identificar riesgos, reconocer a los agresores, a sus víctimas y saber cómo actuar al respecto.
Algunos de los indicadores de acoso escolar son la intimidación, amenazas, manipulación y exclusión social; comúnmente las víctimas son personas que pueden demostrar timidez o miedo y constantemente crean diversos argumentos para no asistir a sus actividades escolares. Por otra parte, los agresores comienzan a comportarse de forma autoritaria y violenta, tienden a ser impulsivos y suelen presentar conductas delictivas, poniendo en peligro su libertad.
Finalmente, exhortó a los padres de familia a incrementar la comunicación con sus hijos para detectar cambios de conducta, además de establecer una relación más estrecha con los maestros, a fin de conocer cómo actúa el menor en el entorno escolar. Por su parte, en los planteles educativos se trabaja en una individualización de la atención, con el propósito de identificar a menores con baja autoestima.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El Consejo Preventivo de la Violencia Escolar ya está elaborando la propuesta
- Realizará actividades de difusión, talleres, conferencias, foros, consultas populares.
- Trabaja en la conformación de un protocolo para un adecuado tratamiento, prevención y erradicación de las conductas de violencia escolar.
Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2014. (aguzados.com).- El Consejo Preventivo de la Violencia Escolar está integrado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre; por los titulares de Salud, Seguridad Pública, de Educación como secretario técnico y de la Procuraduría; así como por representantes de los Ayuntamientos, de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la Asociación Estatal de Padres de Familia, del Colegio de Psicólogos del Estado de Aguascalientes, y especialistas en materia de educación, educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y educación especial, consejo que se encuentra trabajando para dar respuesta puntual a esta problemática escolar.
De acuerdo a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar en el Estado de Aguascalientes, el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar tendrá entre sus funciones además de la elaboración del Protocolo, recibir las denuncias sobre violencia escolar, solicitar a las instituciones educativas informes sobre relación de hechos en que se han visto involucradas; ordenar las investigaciones necesarias a fin de instruirse suficientemente sobre los hechos, acreditar a las instituciones como libres de violencia escolar, celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación con los sectores públicos, privados y sociales para promover la cultura de la No violencia escolar y coordinar acciones con los gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil, así como asociaciones de padres de familia y vecinales.
Deberá también realizar actividades de difusión, talleres, conferencias, foros, consultas populares, entre otras, sobre la problemática de la violencia escolar y derechos humanos, dar seguimiento a los casos de violencia escolar y emitir recomendaciones y hacer observaciones sobre la atención de la violencia escolar.
El Protocolo sobre el que ya se trabaja estará dirigido a estudiantes de todos los ámbitos educativos, trabajadores de la educación y padres de familia o tutores, por lo que será publicado en todas las instituciones educativas, señalando que se prohíbe la violencia escolar y promoviendo los valores.
El titular de Educación, Francisco Chávez Rangel, adelantó que el Protocolo contendrá estrategias que fomenten o promuevan entornos libres de violencia, estableciendo prohibiciones sobre los instrumentos que provoquen agresión o actitudes violentas, y señalará las posibles consecuencias y acciones por parte de los directivos y autoridades educativas responsables en contra de estudiantes que incurran en actos de violencia, estableciendo acciones para proteger a los estudiantes de posibles represalias a consecuencia de que hayan realizado alguna denuncia.
Agregó que precisará líneas de apoyo y asesoría psicológica para los generadores y receptores, así como establecer procedimientos para la denuncia de actos de violencia. También señalará estrategias para detectar un acto de violencia escolar y establecerá procesos de conciliación y sanciones a actos de violencia.
Finalmente, Chávez Rangel dijo que todas las estrategias, procedimientos y acciones realizadas en torno a este Protocolo, estarán encaminadas a atender los casos de violencia para procurar la paz escolar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL).
Aguascalientes, Ags, 3 de junio 2014. (aguzados.com).- En México las instituciones públicas y privadas de educación superior van de la mano para responder a las demandas más exigentes del mercado laboral y construir un país más próspero, justo, seguro, competitivo, y con más oportunidades de bienestar económico y social para nuestros jóvenes.
Así lo expresó la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, quien en representación del gobernador encabezó la ceremonia de entrega del “Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia” en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL).
Acompañada por el director general del CENEVAL, Rafael López Castañares; del director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Luis Eduardo Zedillo Ponce de León y del rector de la Universidad >Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, así como rectores, académicos y más de 800 egresados de toda la República Mexicana que recibieron este reconocimiento a su estudio, disciplina y talento, dijo que todos los pueblos del mundo, sin excepción, han hecho de la educación su principal instrumento de cambio social y una de sus palancas más firmes del desarrollo, porque representa la oportunidad de construir un mejor presente y futuro para las naciones.
“Como egresados de las diferentes escuelas, universidades e institutos tecnológicos que sobresalen a nivel nacional e internacional por su calidad educativa, forman parte de una familia que les ha brindado todo su apoyo en este camino de estudio y esfuerzo, pero también son parte de un país que los necesita”, añadió.
Destacó que ahora más que nunca cuando el presidente Enrique Peña Nieto, con el consenso de las distintas fuerzas políticas, está concretando importantes reformas estructurales, jurídicas e institucionales para lograr cambios profundos en el país, es indispensable hacer que la educación mejore la calidad de vida de los niños y los jóvenes de México.
“Por eso se trabaja en generar mejores condiciones para la inversión y el crecimiento económico que permitan a los jóvenes egresados su rápida incorporación a los mercados de trabajo, así como a posgrados de excelencia en nuestro país y el extranjero, porque los estudiantes y profesionistas mexicanos están a la altura para competir con sus iguales de todo el mundo”, afirmó.
Dijo también que la distinción de llevar a cabo esta premiación en Aguascalientes, y particularmente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, refrenda el reconocimiento nacional a su calidad educativa.
“Los aguascalentenses nos sentimos muy complacidos con la visita de las máximas autoridades evaluadoras de la educación superior de nuestro país, y con la presencia de los egresados que se distinguen por su excelencia académica. Aquí se ha congregado el México de esfuerzo, talento y esperanza que se prepara en las instituciones públicas y privadas para cambiar el rumbo de este país con las herramientas de la educación, la ciencia, el humanismo y la innovación”, concluyó.
Por su parte Rafael López Castañares, director general del CENEVAL, destacó que el trabajo que ha emprendido la actual administración gubernamental es palpable, definiendo un futuro promisorio para la entidad y generando un entorno de progreso y desarrollo dignos de mención.
Reconoció además a los egresados, particularmente a los jóvenes aguascalentenses, que recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia, porque además representan más esperanzas para transformar al país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Recorre el gobernador Carlos Lozano de la Torre la infraestructura que consolidará al Campus Sur en beneficio de la población del Estado
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado se han logrado invertir más de 122 millones de pesos en el Campus Sur
Arranca la construcción de la torre de rectoría, que tendrá un costo de casi 72 millones de pesos
Aguascalientes, Ags, 20 de mayo 2014. (aguzados.com).- Dentro de las políticas sociales establecidas por el gobernador Carlos lozano de la Torre es el garantizar una calidad en la educación en favor de los habitantes de todo el Estado, es por ello que las gestiones del Jefe del Ejecutivo ante el presidente Enrique Peña Nieto rinde frutos asignando recursos para lograr consolidar la infraestructura educativa en los diferentes niveles de educación.
En un recorrido por las obras que ejecuta el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) en el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, constató los avances que muestran las obras que actualmente se ejecutan.
El primer punto visitado fue el Auditorio del Campus Sur de la UAA, está obra en su primer etapa de construcción presenta un avance físico del 75 por ciento.
La inversión aplicada es de 14.6 millones de pesos dentro de las metas establecidas son la cimentación, estructuras de concreto, estructuras metálicas y albañilería.
Simultáneamente se ejecuta la segunda etapa de construcción de auditorio que presenta un avance del 25 por ciento, la inversión de la obra es de 17 millones de pesos contemplando realizar acabados, tablarroca, carpintería, muebles y accesorios de baño, cisterna, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
Posteriormente, acompañado también por el Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, se trasladó al edificio de servicios escolares que ya se encuentra terminado, en el que la obra tuvo una inversión de 6.6 millones de pesos consolidando en su planta baja un consultorio médico, un consultorio dental, un consultorio optométrico, un laboratorio clínico, enfermería, área de espera, servicios médicos, papelería, librería y la universitienda, mientras que la planta alta cuenta con tres salas de reunión, área de egreso, área de competencia, área de deportes, área de intercambio académico, área de tutoría y orientación, cocineta y archivo.
Dentro del recorrido se visitó el módulo 11 del Centro de Ciencias Empresariales y Centro de Cicicias de la Ingeniería ambos proyectos terminados, la inversión de más de 17 millones de pesos.
La comitiva se trasladó a la cafetería espacio que permite a los alumnos convivir y disfrutar de los alimentos, está obra tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos consolidando área de comensales, módulo de servicios sanitarios, cocina, locales y área de carga y descarga.
Las obras que se siguen consolidando es el edificio de servicios generales que tiene una inversión de 3.5 millones de pesos.
Posteriormente el gobernador y su comitiva se trasladaron al campus central de la UAA para arrancar las obras del edificio académico administrativo, que con recursos del FAM invertirá un total de 71 millones 760 mil pesos para construir un edificio de doce pisos que albergará la Rectoría, la Dirección General de Servicios Educativos, el Departamento de Recursos Humanos, la Dirección de Infraestructura Universitaria, la Dirección General de Planeación y Desarrollo, la Dirección General de Investigación y Posgrados, la Dirección General de Finanzas, la Dirección General de Docencia de Pregrado, la Dirección General de Difusión y Vinculación, la Secretaría General y el Departamento Jurídico.
Tras el banderazo de inicio de la construcción, el gobernador aseveró que el crecimiento exponencial que está atravesando la UAA es un gran orgullo para su administración y un legado que los aguascalentenses están dejando para las generaciones futuras.
“Es necesario agradecer a la administración del presidente Enrique Peña Nieto su comprensión y su apoyo para que cada vez haya más recursos disponibles para la máxima casa de estudios de Aguascalientes. Es innegable el compromiso del gobierno federal con esta institución, que es punta de lanza para ciudadanos capacitados de acuerdo a los requerimientos de la sociedad”, concluyó.
{ttweet}