Sábado, 26 Abril 2025
current
min
max
  • Premio logrado en el Concurso Intrauniversitario de Tunas organizado por la UANL
  • También triunfó en el certamen Barrio del Carmen celebrado en Murcia, España

tuna19nov17aAguascalientes, Ags.- 19 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Tuna de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) obtuvo por segundo año consecutivo el primer lugar a la Mejor Tuna y se hizo acreedora también al premio del Mejor Baile de Pandereta en el Certamen Intrauniversitario de Tunas en su cuarta edición, organizado por la facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El jefe de departamento de Actividades Artísticas y Culturales de Educación Media de la UAA, Efraín Martínez, comentó que estos reconocimientos son el resultado del esfuerzo y dedicación de los integrantes de la Tuna y que se puntualizó tras haber obtenido el mismo premio el año pasado, con lo cual se refrenda la calidad interpretativa y artística de la Tuna de la UAA.

Destacó, que este año la Tuna de la Universidad Autónoma de Aguascalientes también obtuvo el reconocimiento internacional al Mejor Baile de Pandereta en la participación que se tuvo en el Certamen de “Barrio del Carmen” llevado a cabo en la Ciudad de Murcia, España, razón por la cual agradece a las autoridades de la UAA por su dedicado apoyo a difundir la cultura en otras latitudes.

Finalmente, Efraín Martínez comentó que en el marco del Festival de las Calaveras, se llevó a cabo la séptima edición del Certamen Nacional de Tunas Universitarias, donde se participó en conjunto con tunas de otras universidades nacionales, como la Tuna de la Universidad Politécnica del Valle de México, Tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Torreón y la Tuna de la Facultad de Contaduría y Administración de la Autónoma de San Luis Potosí y también de corte internacional, como la Universidad César Vallejo de Lima, Perú.

{ttweet}

  • Deben encausar su vocación social para contribuir al alcance de los ideales de justicia, igualdad y progreso

perez18nov17cAguascalientes, Ags.- 18 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En México, actualmente sólo el 16% de la población adulta cuenta con una licenciatura terminada y apenas el 1% de los mexicanos culmina una maestría o doctorado, datos que reflejan el privilegio social que gozan quienes reciben un título en el nivel de educación superior, por lo que este sector debe comprometerse con las causas y problemáticas latentes en la sociedad actual; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González, durante las ceremonias de entrega de títulos a mil 310 profesionistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Al mencionar al movimiento de la Revolución Mexicana como uno de los hechos históricos más relevantes para el país, que permitió la generación de cambios significativos en el sector educativo y cultural, el rector de la UAA enfatizó la necesidad de reconocer las desigualdades y deudas históricas que se viven en el contexto actual, de tal forma que se debe renovar el compromiso para beneficiar a los sectores más vulnerables mediante el ejercicio profesional generoso, eficiente y ético.

Indicó que los egresados de la Máxima Casa de Estudios de la entidad deben encausar su vocación social de servicio para que, desde sus campos de estudio, asuman el compromiso de contribuir al alcance de los ideales de justicia, igualdad y progreso que exige la nación mexicana.

perez18nov17dFinalmente, y al tomar protesta a los nuevos egresados de la UAA, Avelar González conminó a los profesionistas a sentirse afortunados y privilegiados, pues gracias a los esfuerzos de generaciones pasadas, hoy gozan de garantías y derechos que les permitirá ser ciudadanos capaces de brindar mejores condiciones de vida a la sociedad mexicana y sus futuras generaciones.

Durante las ceremonias de entrega de títulos también se otorgaron reconocimientos especiales a egresados de cada carrera con el mejor desempeño académico de su generación; quienes representan el ejemplo de la constancia y compromiso dedicados a su formación, mismo que les permitió alcanzar una excelencia académica.

También se contó con la presencia de la egresada de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien ahora se desempeña como investigadora del laboratorio de Neuro-regeneración en la Universidad de California en San Diego, Mariana Bravo Hernández; la también egresada de la carrera de Médico Cirujano y estudiante de la especialidad médica en Medicina Interna, María Paulina Escobar Martínez; la egresada de la licenciatura de Diseño Industrial, acreedora del Premio Nacional de Diseño Diseña México con producto innovador para labor altruista, Susana Becerra Galicia; quienes como egresadas de la UAA fungieron como oradoras y brindaron un mensaje a quienes recibieron su título.

En estas ceremonias también estuvieron presentes, el presidente de la Junta de Gobierno, Felipe de Jesús Salvador Leal Medina; los integrantes de dicho órgano colegiado, Eugenio Pérez Molphe Balch y Arturo Revilla Guerra; el Secretario General de la UAA, Jesús González Hernández; ex rectores, decanos de los nueve centros académicos de nivel superior y directores generales; representantes de los organismos gremiales de FEUAA, ACIUAA y STUAA; la jefa del departamento de Control Escolar, Imelda Jiménez García; así como familiares de los egresados.

perez18nov17e{ttweet}

  • Aseguran que ha hecho posible el desarrollo continuo de Aguascalientes
  • Permite que se responda a las necesidades de la comunidad y a las problemáticas del entorno

autonomia17nov17Aguascalientes, Ags.- 17 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Representantes de los diferentes sectores que conforman la comunidad universitaria de la Autónoma de Aguascalientes destacan cómo el autogobierno impulsa el ejercicio responsable de la autonomía universitaria que ha posibilitado el desarrollo continuo y sostenido del estado mediante la discusión científica, humanista y crítica sin que sea condicionada a elementos económicos o políticos, logrando que las funciones sustantivas de la institución se encaminen hacia la atención de las necesidades de su entorno.

Con motivo del 75 aniversario de la autonomía en la historia de la institución y como representante de los más de 44 mil egresados, el presidente de Asociación de ex alumnos de la UAA, Mauricio Martínez Estebanez, manifestó que la autonomía es una responsabilidad otorgada a algunas instituciones para que sus integrantes dirijan de la mejor manera sus cambios en favor de la sociedad, superando vaivenes políticos o económicos para un desarrollo pleno.

Así externó que la autonomía universitaria debe ser un valor conocido, promovido y respetado por toda la sociedad, ya que esta capacidad de autogestión ha hecho posible asegurar la calidad y competitividad de los egresados, quienes han trascendido las fronteras del estado y el país.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA, (ACIUAA), Sergio Lucio Torales, enfatizó que la autonomía brinda el derecho a la libertad de cátedra y de acceso al conocimiento, lo cual impulsa el desarrollo de la ciencia para responder a las necesidades de la sociedad.

Advirtió que sin autonomía las instituciones de educación superior corren el riesgo de actuar como una empresa privada o bajo los dogmas de un credo, lo cual segmentaría el apoyo a sólo cierto tipo de programas educativos y dejando el conocimiento como una mercancía, condicionando el actuar académico y estancando el desarrollo científico.

Lucio Torales señaló que la autonomía contemporánea es una confluencia entre la institución y su entorno para dar una efectiva respuesta a las circunstancias de su momento, como el aspirar a una sociedad democrática, por lo que la llamada intersubjetividad es un elemento sustancial, es decir: su capacidad de diálogo.

Apuntó que esta capacidad de diálogo debe darse con todos sus interlocutores, pero en especial en su relación con el Estado, pues a pesar de ser un ente público, la universidad no debe confundir su esencia de servicio a la sociedad, con supeditarse al poder político; por lo que al interior de las comunidades universitarias se debe fomentar esta visión con base en la ética, apelando durante sus interacciones a la razón, los argumentos y rechazando la violencia.

En su momento, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UAA, (FEUAA) Ivonne Azucena Zavala Soto, comentó que el autogobierno hace posible responder a las necesidades académicas y de desarrollo integral de los estudiantes, como la realización de eventos o el acceso a contenidos que permitan fortalecer su formación como profesionistas y personas humanistas, sin supeditar el conocimiento a intereses particulares.

Al respecto, destacó que la autonomía universitaria, como garantía consagrada, debe ser defendida en unidad por las distintas instituciones de educación superior que gozan de esta facultad, evitando intentos de intervencionismo, por lo que exhortó a todos los alumnos a informarse y concientizase sobre este concepto tan emblemático para las universidades en América Latina y reportar cualquier escenario o acto que requiera de ser analizado.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UAA, Jorge Morfín Romo, expresó que esta capacidad de autogobierno cuenta con el gran beneficio de que la institución pueda atender y responder a las exigencias de su comunidad de una manera consciente, por lo que esta garantía ha hecho posible su liderazgo académico y llegar a un alto nivel de modernidad.

{ttweet}

  • Forma parte del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en México
  • Tuvo la finalidad de capacitar a jóvenes líderes de organizaciones en la Agenda 2030 de la ONU
  • Es necesario que los universitarios se involucren en estos temas a través de proyectos innovadores
  • Eso para que propicien un mejor ambiente y sano desarrollo de municipios y zonas vulnerables: AGS

perez18nov17bAguascalientes, Ags.- 18 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de capacitar a jóvenes líderes de organizaciones en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y que repliquen la metodología aprendida con otros jóvenes que pertenezcan a sus entorno, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevó a cabo la ponencia- taller “Jóvenes transformando el mundo”, impartida por el representante del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en México, Arturo Gómez Shuster.

La finalidad de esta actividad fue que a través de mesas de trabajo conformadas por estudiantes de diversos centros académicos de la UAA, plantear diversas soluciones para el municipio de Jesús María en materia de prevención de adicciones, desarrollo rural, fomento de prácticas agrícolas, entre otras.

Al respecto, Gómez Shuster destacó que si bien algunos programas para dar atención a problemáticas del municipio de Jesús María ya están implementados en el plan de desarrollo de gobierno, es necesario que universitarios se involucren a través de ideas y proyectos innovadores, bajo la asesoría de la UAA y la ONU, para que propicien un mejor ambiente y sano desarrollo de esta demarcación.

Hizo un llamado a la comunidad estudiantil a sumarse a estas actividades como voluntarios de la ONU, pues además de salvaguardar comunidades en desarrollo, detonan su liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, sensibilización, humanismo, empoderamiento y en suma, permite un desarrollo armónico y próspero para la entidad, la región y el país.

En otro tema, resaltó los retos más apremiantes para México en materia de reducción de desigualdades, protección al medio ambiente y cambio climático, vida submarina en aguas mexicanas, así como fortalecimiento de la paz, la seguridad y el enfoque de género en instituciones.

En su momento, el jefe del Departamento de Vinculación de la UAA, Jorge Alvarado Reyna, precisó que en esta ocasión el taller está pensado para la comunidad universitaria, sin embargo, en futuros talleres o actividades que se hagan, estará abierto para todo público con el objetivo de que la universidad se vuelva un centro de desarrollo de voluntarios tanto para la ONU como para la misma universidad.

Finalmente, el presidente municipal de Jesús María, Noel Mata Atilano, destacó la importancia de mantener una estrecha vinculación con la Autónoma de Aguascalientes y con su comunidad estudiantil, pues estas iniciativas de carácter social, aunados a los conocimientos que adquieren en las aulas y durante su formación profesional, posibilitan incidir positivamente en los sectores más vulnerables y que este municipio se transforme en mediano o largo plazo en una de las zonas más importantes del estado en cuanto a gobierno incluyente refiere.

{ttweet}

  • Se realizan en el Centro de Educación Media bajo el enfoque de competencias escolares
  • Más de cuatro mil jóvenes de bachillerato exhibieron proyectos y dieron muestra de sus talentos

jornada17nov17aAguascalientes, Ags.- 17 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) trabaja con un enfoque por competencias, por lo que es fundamental brindar espacios para que los estudiantes y la comunidad puedan identificar las aplicaciones y beneficios del conocimiento adquirido en las aulas de clase, por lo que se realizó la Jornada Académica con la participación de los cuatro mil 200 alumnos, tanto del plantel Central como del plantel Oriente.

Así lo señaló el decano del CEM, Francisco Javier Acosta Collazo, quien destacó que esta actividad cuenta con el objetivo de que los alumnos tengan un espacio en el que puedan exponer todas las habilidades y conocimientos adquiridos durante el semestre.

La Jornada Académica se presenta cada año y con el paso del tiempo se ha ido afinando con mayor apertura de espacios, en donde los alumnos ponen en práctica sus aprendizajes de una forma participativa, explicando a los demás compañeros el manejo de software para la presentación de sus trabajos de una manera más interactiva; mediante talleres, en donde se expone la importancia de cuidar la salud, recursos para un mejor aprovechamiento de las matemáticas; la exposición de proyectos de química, entre otros; al igual que actividades culturales y deportivas como baile, teatro, volibol y basquetbol.

La Jornada Académica tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Educación Media durante tres días consecutivos y cada plantel tuvo actividades diferentes, las cuales fueron planificadas y ejecutadas por los propios alumnos.

Asimismo, Acosta Collazo agradeció el gran esfuerzo que los alumnos y docentes empeñaron en estos tres días durante la Jornada Académica y, a su vez, en el semestre, por lo que extendió una invitación a la sociedad en general para que se acerque a los planteles y conozca cómo se desarrollan las actividades académicas de los estudiantes.

Convenio INAH - UAA

jornada17nov17cEn tema aparte y por conducto del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción (CCDC), la Máxima Casa de Estudios signó un convenio de colaboración con la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para fortalecer la formación de los alumnos de este centro académico a través de prácticas profesionales, servicio social y proyectos diversos.

También en vincular el quehacer científico de la institución en investigaciones, como la que actualmente se lleva a cabo para el rescate del “Molino de la Hacienda de San Blas”, que se ubica en el municipio de Rincón de Romos y de esta forma, contribuir a las acciones de preservación del patrimonio histórico del estado.

En la firma se contó con la presencia del decano del CCDC, Omar Vázquez Gloria; el delegado del INAH, Héctor Gonzalo Castañedo Quirarte; el director de Difusión y Vinculación de la UAA, José Trinidad Marín Aguilar; el jefe del departamento de Servicios Administrativos del INAH, Óscar Alberto Sánchez de la Vega; así como del coordinador de proyectos de la sección de Monumentos Históricos, Jorge Guadalupe Villanueva Clavel, ambos funcionarios del INAH.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio