Lunes, 24 Junio 2024
current
min
max

MEJORAN EL CONTROL DE GANADO, LA COMERCIALIZACIÓN DE CARNE Y LA SEGURIDAD PÚBLICA

 

 

  • Así lo acordaron Senasica, Cefoppa, Sader y el gobierno estatal con la Sedrae
  • Con el Reemo y el Permiso de Internación habrá mejor vigilancia en la movilización del ganado

 

Aguascalientes, Ags, 14 de junio de 2024.- (aguzados.com).- Con el objetivo de que los productos cárnicos sean sanos para el consumo diario y tengan mayores ventajas para comercializarlos en los mercados regionales, nacionales y extranjeros, autoridades estatales y federales, junto con productores pecuarios, emprendieron una serie de acciones que ayudarán a tener un mejor control en la movilización del ganado.

Dicha estrategia servirá, además, para tener la certeza de que el ganado en tránsito cuenta con un origen claro, lo que a su vez contribuye a combatir el abigeato y propiciar la seguridad en los ranchos.

En este esfuerzo conjunto participan la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae); el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Aguascalientes (Cefoppa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal. Los titulares de dichas dependencias, junto con los ganaderos organizados del estado, construyen el consenso para implementar estas medidas.

Entre las acciones destaca que, a partir del 18 de junio de 2024, el Registro Electrónico de la Movilización (Reemo) será obligatorio para movilizar interna y externamente el ganado bovino, convirtiéndose en el único sistema de guía oficial, tal como se estipula en la Ley para el Desarrollo Pecuario del Estado; asimismo, desde el 1° de septiembre de 2024, todo el ganado que ingrese de otros estados deberá contar con su Permiso de Internación expedido por la Sedrae.

Tanto el Reemo como el Permiso de Internación son medidas de carácter obligatorio, de conformidad con lo establecido en el acuerdo bilateral signado por el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) y Senasica para la región centro-occidente, integrada por Zacatecas, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Aguascalientes.

De esta manera, los gobiernos federal y estatal, el Cefoppa y Senasica tendrán un mejor control de la entrada y salida del ganado para garantizar la sanidad animal; los beneficios llegarán a la industria agroalimentaria y a la salud de los consumidores finales, debido a que entre los acuerdos también está el reforzamiento de los puntos de verificación interna, la aplicación de pruebas para detectar brucelosis y tuberculosis, monitoreo constante, regularización de aretes, inventario y verificación electrónica de procedencia y propiedad.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes mantiene su compromiso con el sector ganadero para recuperar el estatus zoosanitario, las mejores prácticas y la certificación para la calidad agroalimentaria de la entidad.

 

logo

Contrata este espacio