- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se encendieron adornos navideños en Plaza Patria y en el palacio municipal
Aguascalientes, Ags., 28 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Con mucho tiempo de anticipación, pero para beneplácito de la ciudadanía, hoy se encendieron los adornos navideños en Plaza Patria, concluida su prematura instalación por personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), entre los que destaca un árbol iluminado de ocho metros de altura que se “plantó” en el interior de la fuente del primer patio de palacio municipal.
El encendido del alumbrado navideño, como es costumbre y tradición, estuvo a cargo del alcalde en turno, en este caso Juan Antonio Martín del Campo, quien comentó que los adornos alusivos a la época decembrina, se colocaron como parte de las tradiciones navideñas, embellecer el entorno social, ofrecer algo novedoso para los visitantes y la ciudadanía en general , así como para fomentar la convivencia familiar.
La decoración, se encuentra ubicada en palacio municipal, en la Plaza de Armas, en el Jardín de San Marcos, en la calle Madero, Galeana, Venustiano Carranza, la avenida López Mateos, el bulevar Colosio y la calle de José María Chávez.
Para ello se utilizarán 650 adornos de iluminación ornamental, 50 figuras volumétricas, mil 200 series de luces decorativas que serán ubicadas en árboles, postes y fachadas con diseños innovadores y de bajo consumo de energía y se continuará con la instalación de adornos durante los próximos días en otras de las principales arterias de la ciudad y serán retirados hasta el diez de enero del 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se contempla adquisición de patrullas, chalecos blindados, radios y uniformes
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 26 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En combinación con el Subsidio para Seguridad Municipal (Subsemun), el ayuntamiento invertirá 55 millones de pesos en la adquisición de 60 nuevas patrullas para actualizar el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y desechar, a través de subasta pública, el lote de las unidades que han dejado de ser útiles para la corporación, pero que pueden rehusarse en el servicio particular y recuperar parte del gasto que hará a través del Directo Municipal.
El equipamiento contempla la dotación a los elementos policiacos de uniformes, chalecos antibalas, radios y los enseres propios de su oficio, para dotarlos de los implementos necesarios en aras de brindar a la sociedad el servicio que esta demanda, afirmó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.
La inversión en el parque vehicular destinará 30 nuevas patrullas a la Dirección de Tránsito, cuyo costo aproximado a los 15 millones de pesos será cubierto por el Directo Municipal, en tanto que el equipamiento automotriz para la Policía Preventiva estará a cargo del Subsemun por un monto de 40 millones de pesos, agregó.
A la par de la renovación del parque vehicular de la corporación, dijo, se estimuló a 25 de sus miembros con los ascensos a que se hicieron acreedores, una vez que cubrieron todos y cada uno de los requisitos contenidos en el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera autorizado por el Secretariado de Seguridad Pública y de paso se dio cumplimiento a la demanda de quienes están al servicio de la sociedad, en calidad de garantes de su seguridad y la vigilancia que se les exige.
De esa forma, 21 elementos de grado de policía raso pasan a policía tercero; dos, de policía segundo a policía primero, uno, de policía primero a suboficial y uno, a oficial, “estos son los grados que se estarán entregando y que por supuesto para ellos viene un retroactivo, que inicia desde el momento en que la comisión sesionó y los aprobó”, dijo Martín del Campo.
Los ascensos, añadió, conllevan el salario que se tiene contemplado para cada uno de los grados obtenidos por los elementos policiacos y ahora el sueldo bruto para un suboficial será de 29 mil pesos, para un policía de primera, de 24 mil 500; un policía de segunda recibirá 19 mil; mientras que un policía raso devengará 14 mil pesos mensuales.
Martín del Campo señaló que además el próximo dos de diciembre concluirán los cursos que se brindaron a los elementos policiacos sobre Derechos Humanos, Marco Legal del Nuevo Sistema Acusatorio, Sistema Penal Acusatorio, Técnicas de la Función Policial, y Técnicas en el Grupo Táctico y se tiene proyectado que para el 2015 se hayan capacitado a más de 557 uniformados.
En tema aparte de la conferencia que ofreció en el Salón Presidentes de palacio municipal, en la que estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), Pablo José Godínez Hernández y por el regidor presidente de la Comisión Permanente de Seguridad, Reglamentos y Mercados, Jesús Rodríguez Flores, hizo referencia a los resultados de la campaña No más Armas, Todo por la paz, que tuvo un costo para el ayuntamiento de 264 mil pesos, aseguró.
La misma, precisó, redituó en la destrucción de 33 armas largas, 87 armas cortas y la recopilación de tres mil 298 cartuchos útiles, todo ello de diverso calibre, artículos que fueron entregados de manera voluntaria por 138 ciudadanos a cambio de los estímulos recibidos por la Décimo Cuarta Zona Militar y el propio ayuntamiento, con lo que concluyó su reunión con los medios informativos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las féminas tardan hasta diez años en superar todo tipo de violencia
- Su población más afectada oscila entre los 15 y los 25 años de edad
Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, Enrique Flores Bolaños, director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que de acuerdo a estudios realizados por la Universidad Autónoma de México (UAM), las mujeres tardan hasta diez años en superar cualquier situación de violencia, debido a que el daño físico y psicológico las mantiene inmovilizadas y confundidas, en virtud de que las relaciones abusivas son largas y fáciles de entrar en ellas, pero es difícil salir.
Detalló que los principales factores determinantes para que una mujer no busque salida a una relación con violencia, es la dependencia económica, falta de apoyo familiar social institucional y de los sistemas de salud y justicia, en tanto que la población femenil más afectada va de los 15 a los 25 años de edad.
Flores Bolaños, indicó que derivado de estas situaciones, el ISSEA está consciente de las iniciativas que se tienen en torno a la salud de la mujer, por lo que desde el 2005 se implementó el programa de Atención a la Violencia Familiar y de Género, cuyo principal objetivo es el de atender a las personas que sufren violencia familiar y sexual.
Además de capacitar y sensibilizar al personal y la población, sobre los Derechos de las mujeres y las alternativas de vivir sin violencia, así como la importancia de educar y favorecer la equidad de género, para tener relaciones saludables.
Por su parte Javier Ruiz Esparza Medrano, subdirector de Servicios Médicos del ISSEA, recordó que el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, por lo que las dependencias involucradas en esta misión incluyendo las del Sector Salud, trabajan incansablemente para lograr una sociedad con equidad de género y libre de violencia.
En representación de la directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Patricia del Carmen Ramírez de Lara, la titular del área jurídica de esa dependencia, Argelia Cabal Martínez, mencionó que en Aguascalientes, el 33 por ciento de las mujeres solteras de 15 años y más han experimentado violencia por parte de su novio o pareja.
Expresó que por ello el Instituto Aguascalentense de la Mujer, reconoce y fomenta la relación interinstitucional, generando actividades en conjunto con diversas instituciones encargadas de la atención, prevención y sanción de la violencia de género.
Cabal Martínez Indicó que si se pone todo el esfuerzo empeño y talento, se podrá seguir en la construcción de una sociedad más igualitaria, equitativa y sin violencia de género contra las mujeres.
En el evento se tuvo también la participación del director del Seguro Popular (SP) en la entidad, José Luis Trujillo Santacruz y de la psicóloga de la Dirección de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Patricia Gaytán.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
La contingencia ocurrió en la planta cercana a la comunidad Puertecito de la Virgen
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- La carencia de capacitación laboral y el descuido de tres trabajadores combinado con su indolencia para manipular una válvula ministradora de gas licuado petróleo, se conjugaron para provocar poderoso flamazo cuyas llamas alcanzaron a los empleados de la planta Central de Gas y postró a dos de ellos al borde de la muerte, en tanto que un tercero aparte de llevarse el susto de su vida, sufrió quemaduras de primer grado en la región dorsal, brazos y manos.
Aparte de que el potente estallido alcanzó a dañar un camión cisterna, repartidor del combustible y una camioneta, que permanecían estacionados bajo el techo del patio de mantenimiento automotriz de la empresa, lugar donde ocurrieron los hechos poco después de las ocho de la mañana.
Compañeros de los imprudentes asalariados, Óscar Delgado, Roberto Dávila de Lira, ambos de 40 años de edad y Juan Roberto Ramírez Covarrubias, de 34; acudieron en su auxilio inmediato y otros más demandaban la presencia de los cuerpos de emergencias médicas, en tanto que el resto procuraba sofocar el fuego con los extinguidores que tenían a la mano.
El auxilio médico primario arribó a la planta de la carretera vecinal federal 25 Aguascalientes-Loreto-San Marcos, kilómetro 1+500, seguido de bomberos municipales y elementos de Protección Civil Estatal, a razón de “atender una explosión de gran magnitud”, como eran los reportes iniciales.
Los dos primeros empleados, que sufrieron quemaduras de segundo y tercer grados en diferentes partes del cuerpo, inicialmente fueron internados en la clínica dos del Seguro Social, pero ya por la tarde-noche, trasladados a la ciudad de Guadalajara, al Centro de Especialidades Médicas, ante la gravedad de su estado de salud.
Mientras que al tercero se le condujo a la clínica uno del Seguro Social, donde los médicos informaron que su estado de salud era estable, pero que tendría que permanecer en observación médica hasta su restablecimiento total.
A la integración de las diligencias preliminares, las autoridades de Protección Civil Estatal, en voz de su titular Ángel Ávila Moreno, informaron informó que hasta en tanto no confirmar la realidad del asunto, todo parecía indicar que los trabajadores manipulaban sin precaución alguna una válvula despachadora del combustible, a la que aparentemente le daban mantenimiento, sin que verificaran si contenía alguna parte del combustible y la imperceptible fuga que provocaron del mismo, encontró un punto de ignición y el potente flamazo que los alcanzó, no se hizo esperar.
Aparte de que el estallido, aún cuando fue instantáneo pero muy fuerte, alcanzó a los dos vehículos que se encontraban estacionados en las cercanías y por lo mismo, los redujeron prácticamente a chatarra, pero ya los propietarios se encargaran de cuantificar los daños materiales, señalaron las autoridades correspondientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En este año ha realizado más de tres mil detenciones por violencia intrafamiliar
Aguascalientes, Ags., 24 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) lleva a cabo distintas acciones y proyectos encaminados a erradicar esta problemática en la ciudad, dijo su titular Pablo José Godínez Hernández.
Manifestó que a través de la Dirección de Prevención del Delito se ofrecen diversos programas dirigidos a adolescentes, madres y padres de familia, brindando la información necesaria para detectar esta problemática, así como sus posibles soluciones.
Explicó que en los planteles educativos de nivel básico, medio y superior, se imparte el programa, Quiérete, sin Violencia es Mejor, que brinda a las y los jóvenes las herramientas para descubrir oportunamente la violencia en relaciones de noviazgo, beneficiando hasta la fecha a más de mil alumnos de distintas instituciones.
Asimismo, en las colonias donde se tiene detectado este problema, personal especializado de la Dirección de Prevención del Delito, trabaja con mujeres en riesgo de ser víctimas de violencia familiar y de género, impulsándolas a desarrollar competencias para la vida y habilidades como autoconocimiento, empatía y relaciones personales, a través del programa, Prevención Integral de la Violencia Familiar y de Género Orientada a las Juventudes, con el cual se han visto favorecidas cerca de dos mil mujeres.
El funcionario añadió que se cuenta también con medios alternativos para la resolución pacífica de conflictos en la comunidad a través de la formación de cinco comités de mediación que son capacitados en prevención de la violencia, además, dentro del polígono prioritario y con recursos del SUBSEMUN, se imparte el programa de Red de Mujeres por la Paz, eliminando estereotipos de género desde un enfoque de nuevas masculinidades y de los nuevos roles del hombre y la mujer en la sociedad.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, manifestó que el personal operativo de la corporación policiaca recibe capacitación constante enfocada a brindar apoyo y orientación a mujeres víctimas de violencia familiar y de género.
En este sentido, los cadetes que actualmente se encuentran en formación en la Dirección de Profesionalización, cuentan con un plan de estudios que incluye asignaturas como: Derechos Humanos y Violencia en la Sociedad, que les permiten desarrollar habilidades para atender esta problemática.
Por lo que respecta a la intervención de la Policía Municipal, el jefe policiaco dio a conocer que en el lapso comprendido entre enero y octubre del presente año, han sido detenidas tres mil 442 personas por incurrir en violencia familiar, sin embargo, frecuentemente las mujeres agraviadas no presentan la denuncia correspondiente, motivo por el cual las exhortó a cumplir con este requisito y buscar el apoyo necesario.
{ttweet}