- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las obras corresponden al programa de Barrios Mágicos: RTM
Aguascalientes, Ags.- 5 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte del programa Barrios Mágicos, que busca promover el turismo en lugares históricos de nuestra capital, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), a través de la Dirección de Parques y Jardines, ha puesto en marcha los trabajos de reforestación del recién remodelado camellón central de la calle Juan de Montoro, del barrio de La Purísima, informó el titular de la dependencia, Rodolfo Téllez Moreno.
Agregó que después del despalme y preparación del terreno, se comenzó a instalar pasto kikuyo y se están aplicando podas de rejuvenecimiento en los árboles y palmeras que se encuentran en ese sitio para retirarles ramas y hojas secas.
Mientras que el director de Parques y Jardines, Aldo Axel Rodríguez Benítez, señaló que el empastado del área corresponde a una primera etapa de reforestación; mientras que la segunda, que incluye la colocación de plantas de ornato, se desarrollará entre los meses de febrero y marzo, previo a la entrada de la primavera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La Constitución Política de 1917 es baluarte de la democracia y pilar de las instituciones: EMF
- Así se refrenda nuestro compromiso con la legalidad, nadie está por encima de la Constitución y de la Ley, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 5 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Nuestra Carta Magna en parte es herencia del movimiento social y político armado de la Revolución Mexicana, en el momento en que el diálogo y los consensos suprimieron a las armas y ahora es reconocida como baluarte de la democracia y pilar de las instituciones de nuestro país, afirmó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Enrique Morán Faz.
En su calidad de orador oficial de la ceremonia cívica en la que se conmemoró el CI Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refirió que: ““el estruendo de las armas fue silenciado por una fuerza mayor; la del diálogo, que dio paso al proyecto de una nación de vanguardia, cimentada por una Constitución muy adelantada a su tiempo, pero sobretodo con pleno conocimiento y uso de la legalidad,” aseguró.
Morán Faz, que presidió el evento como representante personal del gobernador Martín Orozco Sandoval, continuó diciendo que: “es un deber cívico el cumplimiento de la Ley, lección que aprendieron nuestros antepasados hace 101 años, cuando en medio de una guerra civil tomaron la decisión de volcarse hacia las normas y el diálogo, dotando de esta forma de un marco legal a la patria y a las instituciones, con lo que se fomentan e impulsan las garantías individuales”, dijo.
Agregó que: “conmemorar esta fecha es refrendar nuestro compromiso con la legalidad, en un marco de transparencia y respeto a las libertades individuales; nadie está por encima de la Constitución y de la Ley”, precisó.
Concluyó su intervención haciendo un llamado a todos los Poderes, a los organismos empresariales, a la sociedad civil organizada y a la ciudadanía en general, para continuar con un trabajo conjunto en beneficio del estado, conduciéndose para ello siempre en un marco de legalidad.
En el acto cívico estuvieron presentes, el comandante de la XIV Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; la diputada presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Citlalli Rodríguez González; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez; el Fiscal General del Estado, (FGE), René Urrutia de la Vega; el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Leonardo Montañez Castro; entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se solicita a los conductores observar los límites de velocidad en las zonas de trabajo
Aguascalientes, Ags.- 4 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas (SOPE) informa que a partir de la fecha, se tendrá un carril de circulación en dirección norte a sur y viceversa sobre la avenida Universidad y el bulevar Miguel de la Madrid Hurtado, derivado de los trabajos de construcción del paso a desnivel de la avenida Universidad en su cruce con el bulevar Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Para los conductores que circulan de norte a sur, se elimina la vuelta izquierda para tomar el bulevar Luis Donaldo Colosio Murrieta, por lo que deberán seguir hasta el próximo retorno.
Así mismo, para una correcta fluidez vial se ha colocado la señalización correspondiente en la zona, a fin de que los conductores transiten de manera segura por estas vialidades y se les solicita respetar los límites de velocidad permitida a fin de prevenir accidentes.
Por lo que respecta a las obras de construcción del paso a desnivel de la avenida Aguascalientes Norte en su cruce con la también avenida Guadalupe González, a partir de ahora entrará en funciones el circuito vial acondicionado por los trabajos en cuestión.
Por ello se solicita a los conductores en general, seguir las vialidades alternas que se han habilitado para circular de manera segura y que se detallan a continuación:
● Si su sentido de circulación es norte a sur, deberán seguir por la avenida Aguascalientes Norte para incorporarse a la calle de Pantaleón Valtierra siguiendo su recorrido por el Cerro de la Grasa y conectar de nueva cuenta a la avenida Aguascalientes Norte.
● Para los que circulan de sur a norte, su recorrido será por un costado de Cinépolis para conectar con la calle de Juan Ramírez, atravesando la avenida Guadalupe González hasta volver a circular por la avenida Aguascalientes Norte.
Para una correcta fluidez vial, se ha colocado señalización en la zona, a fin de que los conductores transiten de manera segura por estas vialidades y a fin de generar las menos molestias posibles a los comercios de la zona, se estará habilitando un acceso de tránsito local para los clientes, de paso se solicita a los conductores respetar los límites de velocidad autorizados para ese sector, a fin de prevenir accidentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se destinarán 400 apoyos a 800 personas que desean iniciar o reforzar su negocio: LOP
- A través de MIPYMES la inversión alcanzará los cuatro millones de pesos, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 5 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Durante los primeros meses de 2018 se entregarán cerca de 400 microcréditos a emprendedores, que iniciarán o ampliarán sus negocios, con objeto de seguir impulsando el desarrollo económico de la capital, informó el titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), Luis Obregón Pasillas.
Señaló que en esta primera entrega del año se invertirán casi cuatro millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Directo Municipal y que serán destinados a apoyar 382 nuevos proyectos, conforme al compromiso del ayuntamiento, de brindar a los ciudadanos opciones de ingresos para sus familias.
Dijo que los financiamientos serán otorgados a través del centro MIPYME a los sectores de la sociedad que más lo necesiten, como mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como jóvenes de las colonias populares, para que puedan emprender su negocio.
Refirió que: “la cultura emprendedora en nuestra ciudad sigue creciendo; muestra de ello es la demanda de los microcréditos por parte de los ciudadanos durante el mes de enero; es por ello que en breve entregaremos cerca de 400 financiamientos en distintos esquemas, como lo es Mujeres Emprendedoras, quienes representan el noventa por ciento de los beneficiados; también continuamos con el esquema de Chavos Banda; todo esto conforme al compromiso de la alcaldesa para generar alternativas de ingresos a los aguascalentenses”.
Obregón Pasillas mencionó que en 2017 se consolidaron 900 nuevas microempresas en el municipio y que se tiene previsto superar la meta de 800 millones de inversión en microcréditos, para generar un mayor número de negocios en nuestra localidad.
Añadió que los cursos de capacitación continuarán vigentes con el objetivo de que los participantes aprendan a mejores prácticas de inversión y a conocer estrategias novedosas para crecer en su nicho de mercado.
Para concluir, realizó una invitación a toda la ciudadanía para que se acerque al centro MIPYME, ubicado en la calle Antonio Acevedo Escobedo, antes Palmira, número 133 en la zona centro, donde podrán conocer las distintas modalidades de apoyos financieros; o bien llamar al teléfono 9 10 10 10, extensión 114, de nueve de la mañana a seis de la tarde, de lunes a viernes, en donde se les proporcionará la información requerida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Muestra cambios que han propiciado dinámicas sociales que requieren atención: FPL
- Procesos urbanos han orientado a que los residentes originarios se desplacen a otros sitios, dijo
- La zona ya muestra una reducción poblacional aproximada a un 45 por ciento, señaló
Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Desde la década de los 90´s, o sea desde el siglo pasado, la zona de Pocitos ha cambiado drásticamente su fisonomía ante el avance de la modernidad citadina, se abrieron vías de comunicación, mejoró su infraestructura urbana y el comercio se diversificó, pero también se redujeron zonas agrícolas y se incrementó la privatización de espacios con áreas habitacionales.
Todo ese conjunto de factores presenta una nueva dinámica que requiere de atención para evitar segregación social; señaló el profesor e investigador del departamento de Sociología y Antropología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Fernando Padilla Lozano, quien está al frente de un proyecto de investigación sobre expansión urbana en el ejido Los Pocitos.
Como parte de los hallazgos de la investigación, se registra un proceso de gentrificación, que se refiere a la transformación de un espacio urbano a partir de su reconstrucción o rehabilitación y con mayor calidad de infraestructura y diversificación de servicios a las preexistentes, por lo que aumenta el costo habitacional, lo cual ha orientado a que los residentes originarios se desplacen y se muestre una reducción de los mismos en un 45 por ciento, llegando a registrarse 500.
Además de que la convivencia vecinal entre los pobladores originales y los nuevos residentes presenta poca o nula interacción social, de acuerdo a los habitantes del ejido; por lo que se necesitan acciones de intervención para beneficio de la comunidad.
Sobre este tipo de fenómenos urbanos, Padilla Lozano mencionó que en particular el ejido Los Pocitos presenta una transformación como parte del desarrollo urbano en el que el mercado inmobiliario ha proliferado, ante lo cual los dueños de terrenos ejidales vendieron su propiedad para dar paso a otro tipo de viviendas, siendo predominantes los cotos y condominios, en donde sólo se propicia la convivencia vecinal entre los habitantes de dichos lugares.
Esto ha ocasionado en el ejido procesos de desterritorialización, desarraigo y de trasformación cultural que cambian las formas de convivencia social de manera importante, por ejemplo, la reducción de actividades laborales del campo; lo cual representa retos trascendentes para diferentes sectores.
Sobre esta investigación, Padilla Lozano señaló que para identificar los cambios y percepciones de la dinámica social que se han presentado para los pobladores originales del ejido Los Pocitos, se realizaron diferentes laborales durante dos años, se visitó la zona para realizar observación y efectuar entrevistas que pudieran ofrecer un panorama más amplio del fenómeno de la expansión urbana en este lugar.
También se contó con la participación de profesores del departamento de Sociología y Antropología, así como de estudiantes que contribuyeron a enriquecer el trabajo, ya que fue dado a conocer en foros y seminarios de investigación.
{ttweet}