- Estadísticas a propósito del “Día de la secretaria”, 15 de julio, datos nacionales
Aguascalientes, Ags, 13 de julio 2015.- (aguzados.com).- En México, la población ocupada como secretaria asciende a 701 mil 441 personas.
A finales de 2004 la ocupación de secretaria representaba 1.9% respecto del total de ocupados en el país, en tanto que en 2015 baja al 1.4 por ciento.
Es una ocupación predominantemente femenina, pues 96 de cada 100 son mujeres.
La edad promedio de la población en esta ocupación, es de 39.1 años.
45 por ciento de las personas con esta ocupación están unidas y 17 por ciento se han separado, divorciado o son viudas.
Su escolaridad promedio es de 12.4 años, que equivale a tener el bachillerato o una carrera técnica con secundaria terminada.
48.8 por ciento de las secretarias trabajan en instituciones públicas.
Las secretarias ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada; pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres en esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas ($38.1 vs. $55.2).
En promedio la población ocupada como secretaria labora 40.4 horas a la semana. Y por cada 100, 80 cuentan con prestación de servicio médico.
El promedio de cuartos que tienen las viviendas en donde reside al menos una secretaria, es de 4.6, dato superior al que en 2010 se tenía para el país, que fue de 3.7 cuartos por vivienda.
Tradicionalmente se definió a la secretaria como la persona que elabora o transcribe documentos: cartas, notas, oficios, etc., en máquinas de escribir, o bien, transmite mensajes, acuerda citas, contesta el teléfono, organiza archivos, entre otras tareas. En los últimos tiempos dicho concepto ha cambiado notablemente por los avances tecnológicos y de comunicación en el mundo, lo que ha propiciado que actualmente la población en esta ocupación tenga un perfil más completo y haga uso de herramientas informáticas para llevar a cabo sus tareas, contando así con mayores competencias.
El Día de la Secretaria en México tiene sus antecedentes en 1958 con María Luisa Rodríguez, quien laboraba en el entonces Centro Industrial de Productividad; secretaria con amplia preparación, organizó el primer congreso de Secretarias Ejecutivas y posteriormente el primer seminario internacional.
El 9 de julio de 1960 comenzó a funcionar la Fundación de Secretarias Ejecutivas de México siendo María Luisa la primera presidenta. Más tarde se abrieron asociaciones similares en Panamá y Colombia fundadas por ella. En este mismo año, Amalia Caballero de Castillo Ledón, entonces subsecretaria de Asuntos Culturales de la Secretaría de Educación Pública de México, apoyó la propuesta de María Luisa de instituir el Día de la Secretaria, que en un principio se celebró el 3 de diciembre, fecha que posteriormente se cambiaría al tercer miércoles de julio .
Para celebrar a las personas que desempeñan esta ocupación, los países han adoptado diferentes fechas: Estados Unidos celebra este evento el último miércoles de abril, Nicaragua y Perú lo hacen el 26 de abril, Argentina el 4 de septiembre y México el tercer miércoles de julio.
Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del primer trimestre de 2015 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, ofrece un panorama de los principales aspectos demográficos y sociales de las secretarias, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, así como sus aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad.
Para este documento se considera la población clasificada bajo la clave 3111 Secretarias, de la división 3 Trabajadores auxiliares en actividades administrativas, dentro del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO) .
Cabe mencionar que los datos que se proporcionan se usan con el término de ‘secretaria’, con el que tradicionalmente se ha denominado a esta ocupación, pero cubre tanto a las mujeres como a los hombres que la desempeñan; únicamente en escolaridad e ingresos, se presentan datos diferenciados por sexo.
Personas ocupadas como secretaria
En México, de acuerdo con la ENOE, al primer trimestre de 2015 la población ocupada como secretaria asciende a 701 441 personas; de ellas 96.3% son mujeres y 3.7% hombres, lo que la hace una ocupación predominantemente femenina.
Considerando que diez años atrás había 784 176 personas en esta ocupación, se puede hablar de una pérdida de 10.5% de secretarias en el decenio. Si se contextualiza el dato con el incremento de la población en el país durante este periodo, la disminución que está teniendo esta ocupación es notoria: a finales del 2004 las secretarias representaban 1.9% respecto del total de ocupados en el país, en tanto que en 2015 constituyen 1.4 por ciento.
El decremento para esta ocupación tiene distintas explicaciones, destacando entre ellas, sin duda, el avance tecnológico y de comunicación experimentado (manifestado con la creación de “oficinas virtuales”), así como la contratación de técnicos y profesionistas con un perfil con bases en administración, contabilidad, finanzas y economía, lo que ha ido cambiando a esta ocupación hacia asistentes administrativos.
Estructura por edad
La edad promedio de las secretarias es de 39.1 años
La estructura por edad muestra que 24.9% de las secretarias tienen de 15 a 29 años de edad, 55.1% de 30 a 49 años y 20% 50 años y más. La disminución de las personas ocupadas como secretarias se ve reflejada en esta estructura, pues es baja la proporción de los más jóvenes que se han ido sumando a esta ocupación. Como se puede observar en la gráfica, las secretarias de mayor edad superan en más de 10 puntos porcentuales a sus similares en el 2004, y es menor la proporción de los que se van incorporando a esta ocupación.
Situación conyugal
De acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2012, por cada 100 personas con esta ocupación, 45 tienen una relación marital, ya sea que estén casadas (matrimonio) o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato), 38 más son solteras y 17 están desunidas (divorciadas, separadas o viudas).
Nivel de escolaridad
Las personas que desempeñan la ocupación de secretaria han venido aumentado su nivel académico: en el año de 2004 promediaban 11.5 años de escolaridad y actualmente promedian 12.4 años, lo que equivale a tener cubierto el nivel medio superior (bachillerato o una carrera técnica con antecedente de secundaria).
Al analizar la escolaridad de las mujeres que son secretarias conforme a su distribución por niveles educativos, se tiene que de cada 100 de ellas, 61 tienen estudios de nivel medio superior y 25 cuentan con estudios de nivel superior (normal, licenciatura, maestría o doctorado) y 14 de estas ocupadas cuentan únicamente con el nivel básico de estudios. Esto habla que una importante proporción de estas ocupadas posee sólidos conocimientos técnicos en ofimática, manejo de bases de datos, localización de información y soportes de documentación, además de habilidades personales para saber comunicarse en el marco de cualquier organización y saber trabajar en equipo.
Ahora bien, considerando la proporción de hombres que desempeñan esta ocupación, por cada 100 de ellos, 52 tienen estudios de nivel superior, 37 de nivel medio superior y 11 de nivel básico.
Lengua indígena
De acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2012, 1.7% de las personas que son secretarias hablan alguna lengua indígena, mismas que declararon también hablar español.
Discapacidad
Conforme a la fuente señalada en el párrafo anterior, 2.1% de las personas con la ocupación de secretaria reportó alguna discapacidad, porcentaje menor al registrado por el resto de los ocupados (5.0%). De cada 100 que tienen alguna discapacidad, 56 presentan problemas para ver aun usando lentes; 32, para caminar, moverse, subir o bajar; ocho tienen alguna limitación mental, y cuatro tienen problemas para oír, aun usando aparato auditivo.
Distribución geográfica
Las personas que son secretarias se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en: Distrito Federal, México, Jalisco y Nuevo León, que en conjunto concentran 43 de cada 100 de estas ocupadas, lo cual tiene que ver con el peso poblacional de cada una de estas entidades.
Respecto del total de ocupados para cada entidad federativa, son 16 las que tienen un mayor porcentaje respecto a la media nacional, que oscila entre 2.8% (que corresponde al Distrito Federal) y 1.5 por ciento; con porcentaje igual al nacional (1.4%) están tres entidades, Baja California, Jalisco y México. Por lo tanto, son 13 las entidades (Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán), cuyo porcentaje está por debajo del promedio nacional oscilando entre 1.2 hasta 0.6.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO
Es de destacar que casi la mitad de los ocupados como secretarias (48.8%), laboran en oficinas de instituciones públicas, mientras que 51.2% se desenvuelve en instituciones privadas, empresas o negocios.
Agrupamiento por actividad y sus sectores
Por las características propias de esta ocupación, las secretarias se encuentran presentes en todos los sectores de la actividad económica, predominando en la actividad terciaria o de servicios con 86.9%, mientras que en la secundaria (industria extractiva y de la electricidad, industria manufacturera y construcción) trabajan 12.6% y en la primaria (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) 0.5 por ciento.
De cada 100 secretarias, dentro de la actividad de los servicios, 35 se desempeñan en el sector de actividades administrativas gubernamentales (legislativas, administración pública y de impartición de justicia) y de organismos internacionales y extraterritoriales, 22 en el sector de los servicios sociales, 16 en servicios profesionales, financieros y corporativos, 13 en comercio y 14 en servicios diversos, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento y en restaurantes y servicios de alojamiento.
Jornada laboral
Las personas que son secretarias laboran en promedio 40.4 horas a la semana, es decir, en general tienen jornadas de trabajo de 8 horas diarias. De cada 100, trabajan tiempo completo 35 o más horas a la semana) 84 de estos ocupados, y 16 de tiempo parcial (34 o menos horas a la semana).
Ingresos por trabajo
Las secretarias ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada.
Pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres con esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas ($38.1 vs. $55.2), posiblemente se pueda explicar por las diferencias en el grado de estudios entre ambos sexos.
De ahí que el análisis del nivel de ingresos por rangos de salario mínimo de las mujeres que trabajan como secretarias arroja que de cada 100 de ellas, 38 ganan más de dos o hasta tres salarios mínimos, 30 más de tres o hasta cinco salarios mínimos y destaca que 25 de ellas ganan dos salarios mínimos o menos.
En cuanto a los hombres dedicados a esta ocupación, cabe destacar que en el rango de más de cinco salarios mínimos, 25 de cada 100 obtienen más de cinco salarios mínimos, lo que contrasta con la situación de las mujeres en las que sólo se encuentran 6.5% de ellas.
Prestaciones
Debido a que la mayoría de las personas con esta ocupación suelen ser asalariadas y se ubican en instituciones públicas o privadas, destaca que una alta proporción tiene distintas prestaciones laborales: de cada 100 de ellas, 80 cuentan con la prestación de servicio médico y 91 de cada 100 tienen otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo.
Asimismo, 82 de cada 100 cuentan con un contrato laboral por escrito, y de ellas 85% tienen contrato de base, planta o tiempo indefinido, en tanto que el resto tiene un contrato temporal.
Duración en el empleo
Las personas que son secretarias suelen mantenerse relativamente estables en su trabajo, ya que 70 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 21 han permanecido entre uno y tres años, y las nueve restantes de uno a 12 meses.
CARACTERÍSTICAS DE SUS VIVIENDAS
Con base en los datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2012, se tiene que el promedio de ocupantes en viviendas en donde reside al menos una secretaria es de 4.3 personas, dato que está por encima del indicador que se tiene para la República Mexicana en el año 2010, pues según datos del Censo de Población y Vivienda de ese año, el promedio de ocupantes por vivienda fue de 3.9 personas.
En cuanto al promedio de cuartos que tienen las viviendas en donde reside al menos una secretaria, es de 4.6, dato superior al que en 2010 se tenía para el país, que fue de 3.7 cuartos por vivienda.
Otra muestra de las condiciones de vida de estas ocupadas lo constituye el material del que están elaborados los pisos, paredes y techos de sus viviendas, información que muestra que estas reúnen mejores condiciones respecto a las viviendas del resto de los ocupados, como se observa a continuación:
• Respecto a los pisos, de cada 100 viviendas ocupadas por al menos una secretaria, 66 son de madera, mosaico u otro recubrimiento; para el resto de los ocupados, 41 de cada 100 tienen este tipo de pisos en sus viviendas, el resto los tiene de cemento o firme, o tierra.
• En cuanto a las paredes de las viviendas de las secretarias, es común el uso de materiales sólidos como tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto (94.8%), mientras que en el resto de los ocupados esta circunstancia se da en 86.6% de las viviendas.
• En cuanto a los techos de sus viviendas, es más frecuente el uso de losa de concreto o viguetas con bovedilla (89.9%), en tanto que para el resto de los ocupados estos materiales se utilizan en los techos de 72.9% de sus viviendas.
En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda en la que residen, también las secretarias tienen cierta ventaja respecto al resto de la población ocupada, pues 74 de cada 100 tienen casa propia, mientras que para el resto de los ocupados son 71 de cada 100 quienes cuentan con casa propia.
Respecto de las secretarias que tienen que pagar renta, el porcentaje en esta situación es ligeramente menor que para el resto de los ocupados (13.8 y 14.9 por ciento, respectivamente). En otras formas de tenencia, las secretarias habitan en viviendas prestadas en 11.1% de los casos, mientras que para el resto de los ocupados esto se da en 12.8 por ciento. En el caso de viviendas que están intestadas o en otra situación, el porcentaje es el mismo tanto en las secretarias como para el resto de los ocupados (1.4%).
Con estas estadísticas de aspectos sociodemográficos de las secretarias, el INEGI contribuye a difundir la información estadística de las ocupaciones en el país y al fortalecimiento de la cultura estadística en la población mexicana.
{ttweet}