Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max
  • Ya son 75 los criadores perjudicados y se han contabilizado mil 210 reses muertas

Alfonso Morales Castorena

omar21jun16Calvillo, Aguascalientes.- 21 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Leve esperanza de recuperación ganadera se vislumbró al inicio de la presente semana entre los criadores de reses de engorda, al detectarse una considerable baja en la mortandad de animales, como resultado de las diferentes acciones que han tomado en combinación con las diversas autoridades, para frenar el avance de este problema social y que no se acrecente, destacó el director de Gobernación Municipal, Omar Williams López Ovalle.

Aún así, dijo, el censo que se lleva de afectados en la Asociación Ganadera Local, registraba hasta el día de ayer a 75 de ellos y ya se contabilizaban mil 210 reses muertas, que reflejaban una pérdida para los ganaderos de 24 millones 200 mil pesos, en forma conjunta, estimándose que al decrecer la epidemia en el transcurso de los siguientes 7 días, hayan muerto mil vacas más.

Ante esa situación, continuó diciendo, los ganaderos esperan acciones inmediatas de gobierno federal y de gobierno estatal, primero para que este problema social no se acrecente y después para recibir los apoyos necesarios con los que puedan reiniciar sus actividades como criaderos de reses de engorda.

López Ovalle puntualizó que “no es un tema que sea competencia del H. Ayuntamiento, sin embargo, nosotros coadyuvamos con los ganaderos para apoyarlos en toda sus decisiones que los lleven a recuperar parte de su ganado, a orientarlos en los diversos trámites que ahora tienen que realizar y en proporcionarles el auxilio material que requieran por estos lamentables hechos”.

Aseguró que “en lo que a nosotros compete, como Ayuntamiento, hemos desarrollado con prontitud acciones muy concretas para apoyar a los ganaderos, como el entierro de los cadáveres de las reses en las fosas sépticas que cavamos para el efecto en las cercanías del rastro municipal, en los predios donde cayeron varios animales, en las faldas de la Sierra del Laurel, en las cercanías de la Sierra Fría y se les ha dotado de la cal suficiente para que cubran los restos de los animales muertos al momento de enterrarlos, estamos de la mano con los afectados”.

vacasenven21jun16El funcionario municipal señaló que “lo más importante es saber o determinar, a través de las autoridades del ramo, que fue lo que pasó porque hasta la fecha nosotros, como Ayuntamiento, no tenemos ningún resultado de su investigación, pero todo parece indicar que fue la pollinaza la causante de la inesperada epidemia, solo que la causa por la que la estaba contaminada no se ha determinado y estamos a la espera de conocerla”, abundó.

Para concluir, López Ovalle agregó que como consecuencia de lo anterior, la actividad en el rastro municipal decreció sobremanera porque la gente dejó de consumir carne de res, pero se ha certificado, a través de las autoridades de Sanidad Animal del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) y de Regulación Sanitaria Municipal de Calvillo (RSC), que el producto cárnico de cualquier rumiante que sale de ese lugar está completamente sano y no representa riesgo alguno para la salud de la población, aún así el cordón de vigilancia sanitaria continuará hasta nuevo aviso de las autoridades.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena 

carne20jun16Calvillo, Aguascalientes.- 20 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Al tiempo que la matanza en el rastro municipal continuaba en su punto más bajo por segunda semana consecutiva, autoridades agropecuarias, estatales y federales, en reunión con el presidente de la Asociación Ganadera Local, Juan de Jesús Valdivia Hernández y varios de sus agremiados, conocieron de diversas irregularidades en la comercialización de pollinaza contaminada, que a su juicio agravaron la inesperada epidemia que diezmó a sus hatos ganaderos, en lugar de frenarlo o cuando menos en que registrara un saldo tan catastrófico, que los perjudicó no solo a ellos, sino a la sociedad en general, señalaron.

Aparte de que volvían a la carga en contra del ex legislador federal panista, Raudel López López, a quien acusaban de ser el causante directo de la muerte de más de mil 206 reses, en el desempeño de su papel central como proveedor principal de la pollinaza contaminada y criticaron la postura de las autoridades municipales para actuar de inmediato en su contra, en cuanto quedó al descubierto su nociva conducta mercantil, pese a la denuncia colectiva que presentaron.

Además de que las mismas autoridades hicieron oídos sordos a tomar cartas en el asunto apenas se descubriera que las granjas avícolas habían violado flagrantemente la cuarentena obligatoria que les fuera impuesta, continuaron con sus actividades de engorda de aves y hacinando la pollinaza como si nada pasara y de ello se responsabilizó a la Unión de Avicultores, pero hasta la fecha nada se ha actuado en su contra.

Pese a las circunstancias que les rodean, los quejosos reconocieron la disposición de las autoridades del ramo para instalar en forma permanente un equipo de verificadores sanitarios, tanto en rastros municipales como privados, de los municipios de Calvillo, San Francisco de los Romo, Cosio y Asientos, con el objeto de blindarlos, evitar la recepción de animales muertes y que de esa forma, con su actuación se garantice la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 194 (NOM), que prohíbe el ingreso y faenado de reses sin vida.

Al respecto las autoridades municipales, a través de su Dirección de Regulación Sanitaria, confirmaron que en el rastro de la comunidad, cada animal que se recibe para su sacrificio es examinado cuidadosa y minuciosamente, antes de ser ingresado al matadero, como resultado del blindaje que se tendió en su entorno y las severas medidas precautorias que se han adoptado, pero aún así la sociedad no confía en que actualmente es bastante seguro consumir carne de res.

El dirigente de los ganaderos en la comunidad, por su parte, señaló que por voz del acusado Raudel López López, conoció que ya se está actuando legalmente en contra del avicultor Jorge González Martín del Campo, propietario de la Granja El Becerro de la congregación de Cañada Honda, donde adquirió la pollinaza contaminada, para que se proceda en su contra por haber comercializado el excremento contaminado de sus aves “con todo el dolo del mundo”, terminó diciendo Valdivia Hernández.

{ttweet}

  • Salen Carlos Llamas Pérez de Sopma y Jorge López Martín de la Oficina Ejecutiva
  • En su lugar entran Humberto de la Cruz y Luis Zamarripa Aguilar en ese orden

Alfonso Morales Castorena

cambios31dic14a

Aguascalientes, Ags., 31 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Al cierre del 2014 y sin dejar de ser sorpresa ante la serie de rumores que se dejaron sentir en los últimos días, se consumaron al menos tres de los cambios que se preveían en el gabinete municipal, concluyendo de esa manera las especulaciones en cuanto a la modificación de los mandos en la Secretaría de Obras Públicas Municipales (Sopma), la Oficina Ejecutiva y la Secretaría de Administración.

En el primero de los casos, Carlos Llamas Pérez argumentó motivos personales para retirarse de su encargo como titular de Sopma y en lugar fue designado Humberto de la Cruz, que se desempeñaba como director de Licitaciones Municipales y a decir del primero recibe una dependencia consolidada en recursos humanos y materiales, en la que se invirtieron en este año 570 millones de pesos.

La cifra anterior basó el equipamiento de la dependencia con maquinaria nueva, materiales de construcción, herramientas de trabajo en general, uniformes para el personal y artículos de seguridad individual, señalamientos y demás implementos propios para realizar trabajos de calidad en beneficio de la ciudadanía, subrayó el ex titular Llamas Pérez.

A pregunta específica sobre si atenderá alguna cartera en la administración estatal o federal, Carlos Llamas Pérez aseguró que disfrutará de algunos días de asueto, se dedicará a atender asuntos personales pendientes y tal vez en un futuro cercano, decidiría el nuevo derrotero que pudiera seguir en la administración pública.

Por su parte el ahora ex titular de la Oficina Ejecutiva, Jorge López Martín, aseguró que renunciaba a su encargo para dar forma a su proyecto político personal y contender por una candidatura a la diputación federal  por el Partido Acción Nacional (PAN), durante los próximos comicios electorales.

Mencionó que incluso ya tiene preparada una agenda de trabajo destinada a lograr sus aspiraciones, cuyas labores de proselitismo iniciará el domingo cuatro de enero de 2015, de cuyos resultado dará cuenta en tiempo y forma.

Su lugar será ocupado por Luis Zamarripa Aguilar, que se desempeñaba como titular en la Secretaría de Administración Municipal y éste a su vez fue sustituido por Mónica Ledezma Gallegos, ambos iniciaron sus funciones de inmediato con la entrega-recepción de las dependencias en las que laborarán en el futuro.

Luego de informar lo anterior en conferencia de prensa celebrada en el Salón Presidentes, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, informó que en el Instituto Municipal de Planeación (Implan), estará como encargado del despacho Jaime Gallo Camacho, una vez que César Pérez Uribe, renunció y ya no forma parte de esta administración, dijo.

Aseguró que a la renuncia de aquellos que forman parte de su gabinete para contender por una diputación federal, no habrá marcha atrás y mucho menos boleto de regreso, en cuyo caso se encuentra el actual titular del Instituto Municipal de Acción Cultural (Imac), Iván Alejandro Vázquez Zúñiga, quien aún no define su postura de participar en la selección de candidatos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), como se ha mencionado en varios medios informativos de manera insistente.

Reconoció el trabajo de quienes hasta el 31 de diciembre de 2014 formaron parte de su administración, a los que felicitó por su entrega y dedicación, al tiempo que les deseó la mejor de las suertes en su vida futura y dio la bienvenida a aquellos que a partir de ese mismo día se integran a su gabinete.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

 vacas19

Calvillo, Aguascalientes.-19 de Junio de 2016 (aguzados.com).- Hasta que caiga el último animal y la súbita epidemia que diezmó los hatos ganaderos alimentados con pollinaza contaminada, esté controlada, la aseguradora interna de la asociación nacional que agrupa a los criadores de ganado, tomará cartas en el asunto y cubrirá el monto asignado a cada categoría de res muerta, informó el presidente de la Asociación Ganadera Local de Calvillo, Juan de Jesús Valdivia Hernández.

Esa nueva disposición de la autoridad del ramo, impedirá a los afectados resarcirse de inmediato del quebranto patrimonial que sufrieron  y no recibirán los 12 mil pesos que amparan el riesgo de muerte de los vientres ganaderos; los 15 mil pesos en que se tasó a cada vaca de engorda y los 20 mil pesos que recibirán por cada semental envenenado, como lo informó Página 24 en su oportunidad.

Las pérdidas cuantificadas hasta ayer en la mañana en la sede de la agrupación que conforman los criadores de reses de engorda, estimadas en la muerte por envenenamiento de mil 206 reses, era de 24 millones 120 mil pesos, a razón de 20 mil pesos el costo promedio de compra de cada animal, señaló el dirigente ganadero

Agregó que esa cifra  dista mucho de los 125 millones de pesos que refirió el delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)  Ernesto de Lucas Palacios, en reunión con los medios, en la que también estuvo presente el director general de Ganadería de la dependencia, Francisco José Gurría Treviño y ambos afirmaron que “no se dejará solos a los productores aunque esta será una excepción y se pagará hasta que haya caído el último ejemplar”.

Gurría Treviño dijo que las autoridades agropecuarias están enfocadas en encontrar la causa de la sorpresiva epidemia, para determinar qué fue lo que mató a las reses, manteniéndose a la espera de conocer los resultados de laboratorio de las muestras de pollinaza que le fueron enviadas a las diferentes dependencias de la SAGARPA e incluso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Sobre el particular, Valdivia Hernández, con conocimiento de causa aseveró que la pollinaza es la excreta de las aves de engorda y siempre se presenta mezclada con el material que se utiliza como cama para los pollos, que puede ser el aserrín de madera, la cascarilla de arroz o de soya, el olote de maíz molido u otros productos del campo,  que si la mezcla no es preparada con todo cuidado y esmero para proporcionársela como suplemento alimenticio al ganado, puede ser mortal para el animal.

En este caso ese excremento avícola usado como fertilizante, tal vez no fue bien preparado y contenía toxinas de tipo butólico, que si ya representaban un riesgo para el ganado, ese se acrecentó al estar contaminado con químicos órgano-fosforados, como lo informó el Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la UNAM en su momento, agregó el dirigente ganadero.

Enseguida reiteró que si bien al ex diputado federal panista Raudel López López se le achaca la responsabilidad total del asunto, no cree que el también ganadero y ex servidor público “haya actuado de mala fe con sus compañeros del campo, porque él también fue víctima del mal estado de esa pollinaza que comercializó en su forrajera y por ello es que el aún albiceleste haya demandado a su proveedor, dueño de la granja El Becerro de la comunidad de Cañada Honda, por los daños causados a los ganaderos de la comunidad.

Mientras que los productores afectados se mantendrán a la espera para conocer la postura de Sagarpa y el tipo y clase de apoyo que recibirán de la dependencia, destinado al repoblamiento de sus hatos ganaderos y la recría de las reses destinadas a engorda y a la producción lechera, cuya respuesta tendrán en un plazo no mayor a dos semanas, como lo señalaran los funcionarios federales.

{ttweet}

  • Un millón de pesos para reacondicionar la sede de la Policía Preventiva de San José de Gracia

sjg29dic14Aguascalientes, Ags., 29 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El clima de seguridad que vive el Estado se viene a reforzar en beneficio de los habitantes del interior del estado mediante el reforzamiento y mejoramiento de las instalaciones de las Direcciones de Seguridad Pública de los municipios y para ello se invierten más de un millón de pesos en el mejoramiento de las instalaciones de la Policía Preventiva de San José de Gracia, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro.

Señaló que el proyecto tiene como fin el mejorar los espacios e instalaciones en donde diariamente elementos de Seguridad Pública de aquella demarcación dan lo mejor de sí en pro de mantener un clima de paz y seguridad en beneficio de los habitantes, no solo de la cabecera municipal, sino de los residentes en sus distintas congregaciones y rancherías.

Además, resaltó, las obras dan continuidad a la generación de empleos en beneficio de los habitantes de San José de Gracia y de algunas de sus comunidades, ya que actualmente se ofrecen cerca de 85 fuentes laborales de manera directa.

Para concluir, Romero Navarro, refirió que el proyecto de mejoramiento y ampliación se estará terminando en los primeros meses del año 2015.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio