- Detalles
- Categoría: municipios
- En la Dirección de Desarrollo Económico mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, reciben atractivos financiamientos
- Del “Fondo para Todos” se promueven programas como Banca de la Mujer, Fondo de Micronegocios y Mujer PyME, entre otros
- El compromiso de la alcaldesa Tere Jiménez es ofrecer ventanas de oportunidad de manera incluyente, con facilidades de pago
Aguascalientes, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Tere Jiménez impulsa a través del “Fondo para Todos” negocios productivos de todos los sectores sociales y en apego al compromiso de ser un gobierno incluyente, brinda facilidades de financiamiento para que sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros, mejoren su economía y el estilo de vida de sus familias.
El director de Desarrollo Económico y Turismo de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Obregón Pasillas, señaló que para ello se promueven diversos esquemas a través de los cuales estos grupos pueden obtener financiamientos con óptimas facilidades de pago, coadyuvando a la generación de empleos y aumentar la derrama económica.
Explicó que mediante el programa Banca de la Mujer, se otorgan financiamientos de los mil hasta los 10 mil pesos, ya sea para quien quiera echar a andar un negocio, o bien, para hacer crecer uno ya existente. Igualmente, señaló que se cuenta con el Fondo de Micronegocios, con las mismas determinaciones, pero dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente.
“Por ejemplo personas con discapacidad que no pueden salir de su casa o que tienen hijos con discapacidad y que por atenderlos no pueden salir, pero pueden hacer actividades productivas desde el hogar. Qué busca la Presidenta Municipal, darle una opción laboral o de apertura de negocio a cualquier persona de la población”, explicó.
En el caso de Mujer PyME, conjuntamente con Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial se otorga financiamiento hasta por dos millones de pesos para potenciar a negocios ya existentes encabezados por mujeres.
“Se genera un programa macro que se llama el Fondo para Todos, porque literalmente todos pueden acceder a un crédito para iniciar o potencializar un negocio, se firma una alianza con NAFIN que pone a disposición de las PyMES del municipio una bolsa ilimitada de recursos y adicionalmente el Municipio pone un recurso propio para los créditos y operación de los mismos”, agregó.
Dijo que la mayoría de los programas no representan intereses y la tasa máxima en los que aplica es de 11 por ciento anual, es decir, muy accesibles, y lo más importante, sin garantías.
El 90 por ciento de las solicitudes a través de los diversos programas las han hecho mujeres; y los giros más sobresalientes son abarrotes, cárnicos, textiles, restaurantes y hoteles, entre otros.
Luis Obregón puso nuevamente a las órdenes de la ciudadanía los servicios del Centro PyME, ubicado en calle Antonio Acevedo, antes Palmira, No.133, teléfono 916-75-15, en donde se apoya a los solicitantes desde que requieren la información sobre la documentación necesaria, hasta que se les otorga el financiamiento. El horario de atención es de lunes a viernes a partir de las 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
“Vamos con un avance importantísimo, en más de tres semanas que llevamos operando estos fondos hemos recibido a más de 700 personas que han solicitado información, cada bolsa tiene un proceso distinto. Por parte de la Banca de la Mujer se ha atendido a 900 personas que llevan solicitudes de información”, subrayó.
Además se pueden pedir informes de los esquemas crediticios en la Secretaría de Desarrollo Social, en Juan de Montoro 124, teléfono 910-23-90 y durante las jornadas del programa “Jueves de Bolsa de Trabajo”, pueden acercarse al módulo de atención para proyectos productivos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
Jesús María, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- El gobierno municipal de Jesús María, sustituyó 45 luminarias en Arboledas de Paso Blanco, donde se realizaron trabajos de mantenimiento a la red eléctrica de la zona.
Dichos trabajos dieron atención a demandas de los vecinos que se quedaron sin alumbrado público porque el equipamiento urbano sufrió daños por actos vandálicos, lo que significaba un riesgo para las familias, por lo cual, las lámparas y balastras fueron rehabilitadas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- La presidenta municipal dio a conocer que con apoyo del FORTASEG se comprarán patrullas y equipamiento para la policía preventiva
- Se trabaja para proporcionar a los uniformados de la capital las herramientas para cuidar a la ciudadanía
- Se busca consolidar con inversión tripartita la transformación del C4 en C5
Aguascalientes, Ags, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró que una de las prioridades de la Administración que encabeza es la seguridad pública, por ello buscará en todo momento el fortalecimiento de la corporación policíaca capitalina con mejor equipamiento.
Informó que este miércoles el secretario de Seguridad pública viajó a la Ciudad de México para realizar gestiones para la obtención de recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), que irían destinados a la compra de más patrullas, uniformes, chalecos, armamento y capacitación, que permitan a los Policías Municipales cuidar a la ciudadanía y reforzar el clima de tranquilidad y paz social.
“Nosotros lo que queremos es que haya más recurso para este año. A eso fue el Capitán Benítez y más personal de Seguridad y lo principal para nosotros es que haya más cámaras en la ciudad, más herramientas para los policías, los uniformes, esperemos que haya también para el sueldo de los policías, pero es también de la Federación, el recurso está recortado y estamos peleando ahorita los recursos”, dijo.
La presidenta municipal aseguró que se busca que el equipamiento y patrullas cumplan con los estándares requeridos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por otra parte y en apego a su compromiso por brindar a los aguascalentenses más seguridad, puntualizó que se siguen buscando recursos de la federación para el proyecto de transformación con mayor tecnología del Centro de Control, Comunicación y Comando C4, en Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo C5.
Reconoció que se necesita una fuerte inversión de recursos y el proyecto se consolidaría con el respaldo de los Gobiernos Estatal y Federal; las ventajas de conformar uno de los pocos Centros de este nivel que hay en la República es hacer más eficientes y reducir los tiempos de respuesta en llamados de emergencia.
Indicó que la concreción del C5 se realizaría de manera gradual y mencionó que al momento se cotizan los implementos necesarios como cámaras. Agregó que la inversión requerida iría desde los 100 millones hasta los mil millones de pesos.
“La tecnología, ahorita lo más importante es que implementemos nueva tecnología para que los estándares que nos marcan el C5, la cámaras, monitores, radios, la tecnología que están ocupando las patrullas, eso nos lleva a que pueda ser un C5 y en Aguascalientes queremos llegar a eso”, explicó.
El Gobierno municipal se provee de recursos para el tema de seguridad, de tres bolsas, recursos propios, del fondo para seguridad pública del Gobierno Estatal, así como del FORTASEG por parte de la Federación, a través de las cuales será posible la transformación del C4 en C5.
Elabora manual el IMPLAN
Con el objetivo de impulsar políticas de movilidad enfocadas a la seguridad y hacer más eficientes todas las modalidades de traslado, personal del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), participó en el taller dirigido a la elaboración del “Manual de calles: Diseño para Ciudades Mexicanas”.
Esta actividad que tuvo lugar en la Ciudad de México, fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP).
Este esfuerzo al que se suma la Presidencia Municipal de Aguascalientes, forma parte de las primeras medidas que se implementarán en México relacionadas con la Nueva Agenda Urbana de la ONU HÁBITAT firmada en octubre de 2016 en Quito, y se tiene previsto que el manual esté concluido en junio de este año
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Vecinos de Guadalupe de Atlas rechazan la imposición de Ricardo Guerrero como su delegado
- El alcalde Lorenzo Martín Carrillo Lara hace oídos sordos para escuchar a sus gobernados
- Las oficinas de la delegación de esa comunidad están en poder de los irritados vecinos
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 22 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Los argumentos de rechazar la imposición del comerciante Ricardo Guerrero como delegado de la comunidad Guadalupe de Atlas, municipio de Asientos y obligar al presidente municipal de ese pueblo minero, el panalista Lorenzo Martín Carrillo Lara, a convocar a elecciones para tal fin, llevaron a los habitantes a posesionarse de las oficinas de la delegación, hasta en tanto su alcalde atienda su exigencia.
Mientras tanto, el delegado impuesto, Ricardo Guerrero, cumple sus funciones como tal en la comodidad de su domicilio, sin pena ni gloria, sin rendirle cuentas al pueblo y mantener comunicación estrecha con “su amigo y protector”, el presidente municipal, miembro del Partido Nueva Alianza (PANAL), informó el labriego, Pablo Arenas.
El mismo señaló que en cuanto la población se posesionó de las oficinas de la delegación municipal de la comunidad de Guadalupe de Atlas, el alcalde, Carrillo Lara, se comprometió a “recibir una comitiva de ciudadanos en el inmueble, con el objeto de conocer sus inquietudes y las causas por las que no aceptan a su vecino, Ricardo Guerrero, como su nuevo delegado”.
Sin embargo, continuó diciendo el labriego, el presidente municipal nunca acudió a la cita que él mismo fijó y los más de 400 residentes en la comunidad se presumieron víctimas de burla de parte de la máxima autoridad del municipio “y ni siquiera tuvo la delicadeza o cuando menos la educación de enviar a uno de sus emisarios a disculparse por no cumplir con su palabra”, dijo.
Por esa misma causa, las oficinas de la delegación siguen en poder de la ciudadanía, no se le ha permitido a Ricardo Guerrero que atienda los asuntos de su impuesta autoridad, ni se le permitirá y tampoco es reconocido como representante del presidente municipal para que atienda y solucione los problemas de la comunidad, por tratarse de uno más de sus incondicionales que solo ve para su provecho personal y nada más.
Pablo Arenas señaló que ante la indiferencia del presidente municipal neoaliancista o panalista, como se le quiera conocer, los ciudadanos designaron a su vecino Luis Velázquez como a su delegado oficial y a él si se le ha permitido que “despache en las oficinas de la delegación, porque se ha visto que ha trabajado por el bienestar de la comunidad”, añadió.
Agregó que la única solución al problema que enfrenta la comunidad de Guadalupe de Atlas, es que el presidente municipal desista de la imposición de “su amigo y protegido” como delegado, que convoque a elecciones para que a través de un proceso electoral interno, aquí en la población y de manera democrática, el pueblo elija a quien debe velar por sus intereses y no por los del gobernante en turno, pero hasta la fecha el alcalde Lorenzo Martín Carrillo Lara ha hecho oídos sordos a nuestra petición.
Para concluir, el hombre de campo aseguró que una comitiva de vecinos se apersonará esta mañana en la sesión ordinaria de Congreso del Estado, para dar a conocer a los diputados y al legislador por el PANAL, la problemática que enfrentan y que sean los representantes populares, quienes obliguen a Carrillo Lara a convocar a la jornada electoral que desean para elegir democráticamente a su delegado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
Jesús María, Ags, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento de Jesús María en coordinación con el Gobierno del Estado ha invertido un millón 618 mil pesos en la rehabilitación de calles y vialidades desde el primer día de esta administración, las cuales representan seguridad y circulación más eficientes para quienes transitan por ellas.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente municipal Noel Mata Atilano, quien precisó que hasta el momento los trabajos se han concentrado en Avenida Siglo XXI (Tercer Anillo), Paseo de los Chicahuales y algunas calles del primer cuadro, mismas que fueron atendidas con base a las demandas ciudadanas.
Explicó que en el caso del Tercer Anillo, cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), estuvieron trabajando intensamente en la rehabilitación de 84 mil metros cuadrados, desde Paseo de los Chicahuales, hasta la salida a Zacatecas en ambas calzadas.
También se han suministrado 320 metros cúbicos de material asfáltico, lo cual representa 5 mil 120 metros cuadrados de bacheo en diferentes calles de la cabecera municipal, entre ellas: Paseo de las Maravillas, Paseo de los Chicahuales, Eugenio Garza Sada, Francisco Javier Mina, Benigno Chávez, Niágara, Ignacio Allende y calle Oriente.
El presidente añadió que el municipio está a la espera de otro volumen de material para dar continuidad a este programa que se tiene previsto concluya en el mes de agosto. En esta segunda etapa, más de 400 metros cúbicos de asfalto servirán para el bacheo de 8 mil metros cuadrados de vialidades.
Noel Mata afirmó que una vez concluido este programa, el municipio gestionará recursos para que a partir de este año todas las calles sean construidas con concreto hidráulico, con el propósito de ahorrar recursos públicos en mantenimiento y entregar obras de alta calidad a las familias de Jesús María que merecen calles dignas y seguras.
Otro nacimiento asistido por policías de JM
Una vez más policías de Jesús María, dieron muestra del compromiso y cercanía que tienen con la población, pues por segunda ocasión en lo que va del año, elementos adscritos al grupo de ciclopolicías atendieron a una mujer en labor de parto mientras los paramédicos llegaban al lugar.
Los hechos se dieron en la zona centro de este municipio y posteriormente, tanto la mamá como su hija fueron trasladadas al Hospital Tercer Milenio para recibir atención médica. Los elementos que apoyaron en el nacimiento son Alfonso García Montoya y su escolta, así como Luis Jesús Martínez Escareño.
{ttweet}