- Detalles
- Categoría: municipios
- Concluyeron los trabajos de repavimentación de la prolongación de la calle Zaragoza, dijo
- Ahora se tendrá una calle moderna, de mayor vida útil y de alta resistencia al elevado número de circulación vehicular, aseguró
Jesús María, Ags.- 28 de enero de 2018.- (aguzados.com).- A la conclusión de los trabajos del caso, se hizo entrega de una de las obras con mayor demanda social ante el crecimiento urbano que ha tenido la zona, como fue la repavimentación de la prolongación de la calle General Ignacio Zaragoza, en terrenos de esta municipalidad, donde se tendieron más de 600 metros lineales de pavimento hidráulico, informó el alcalde Noel Mata Atilano.
Agregó que en esta vialidad se invirtieron diez millones 941 mil pesos para sustituir la carpeta asfáltica por pavimento hidráulico, construir guarniciones y banquetas, cuyas obras darán mayor seguridad a quienes transitan por esta vialidad, tanto a peatones como a conductores.
Al respecto, Mata Atilano, ofreció a los vecinos del lugar una felicitación, pues a partir de ahora tendrán una calle moderna, con mayor vida útil y de alta resistencia pese al elevado número de circulación vehicular.
Sostuvo que se tuvieron que hacer grandes esfuerzos para lograr este proyecto que resultaba urgente por la llegada del nuevo hospital del IMSS, mismos que al final valieron la pena, ya que con estas obras Jesús María podrá alcanzar el nivel de vida a la altura de las grandes zonas metropolitanas.
Para concluir aseguró que la obra se financió con recursos del programa Fortalecimiento Financiero para la Inversión (FORTAFIN).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Hicimos entrega de equipo diverso a productores agrícolas por tres millones de pesos, señaló
- Esa cifra se aplicó en la adquisición de llantas para tractor y en discos para rastra y arado, refirió
- Además arranca la construcción de nueva infraestructura en Pabellón de Arteaga , agregó
- La carretera Palomas-Pabellón de Arteaga se modernizará a un costo de 28 millones de pesos, dijo
Pabellón de Arteaga, Ags.- 27 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con los ejidatarios de esta municipalidad, se dotó a 430 productores agrícolas de 682 llantas para tractor y mil 550 discos para rastra y arado, cuyo costo global fue superior a los seis millones de pesos, tres de ellos provenientes de recursos estatales y el resto representa la participación de los hombres de campo, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al hacer entrega de los artículos se refirió a la importancia de que el Programa de Renovación de Equipamiento Agrícola para Ejidatarios del Estado vaya directamente a los pequeños productores, al tiempo que señaló el beneficio que conlleva el realizar compras consolidadas.
En ese tenor dijo que: “voy a hacer énfasis en que organizados, las cosas salen más baratas, una llanta en forma individual la hubieran comprado en diez mil pesos o más y les costó tres mil 400 porque se juntaron todas las solicitudes del programa y se hizo una compra consolidada, por eso rinden los apoyos, haciéndolos con mucha transparencia, nos interesa mucho el campo”, señaló.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez señaló que: “con la entrega de los apoyos, materializamos este programa enfocado a atender a los 187 ejidos del estado, ayudando a los productores a renovar su equipo, que por cuestión del trabajo diario en las parcelas, son los primeros artículos en desgastarse y que por su costo se batalla en renovarlos”.
En su intervención el alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló que en este municipio está la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y también la del Distrito de Riego 01 y la del Distrito de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), lo que lo sitúa como líder estatal en desarrollo agropecuario.
Señaló que: “debo de reconocer el trabajo y esfuerzo de las autoridades estatales en la atención a las políticas para la producción agropecuaria de alimentos; que le apuestan al desarrollo del campo y están garantizando una soberanía agroalimentaria que no es un tema fácil, ya que se trata de garantizar la alimentación de la ciudadanía”, enfatizó.
Por su parte el productor agrícola, José de Jesús de la Cruz Ávila, habló a nombre de los beneficiarios para agradecer la entrega de equipo que les permitirá continuar con su labor de sacar adelante el campo de Aguascalientes, comprometiéndose a dar el mejor uso a las nuevas herramientas recibidas.
El evento tuvo lugar en el Campo Experimental del INIFAP donde se contó con la presencia del presidente del Sistema Producto Maíz, José Uriel Romo Castañeda; del director de Vinculación del INIFAP, Alfonso Peña Ramos y del diputado David Nájera Moreno.
Dentro de la gira de trabajo también se dio arranque a las obras de rehabilitación y ampliación de la carretera estatal Palomas- Pabellón de Arteaga, en cuya obra se tiene contemplada una inversión de más de 28 millones de pesos, cuya aplicación permitirá modernizar dos kilómetros 120 metros lineales, de acuerdo al plan de trabajo que se tiene.
Sobre el particular, Orozco Sandoval refirió: “siendo este un crucero en el que han ocurrido tantos accidentes fatales, decidimos ampliar la carretera, con lo que habrá más tráfico pero con la colaboración de ustedes se podrá transitar con más certeza y seguridad, pues esta obra será complementada con un puente de retorno lo que dará más valor a la fuerte inversión que estamos haciendo”, dijo.
En su intervención el titular de la Secretaría de Obras Públicas Estatales (SOPE), José de Jesús Altamira Acosta, señaló que: “en este año empezamos con mucha obra pública, esto representa que mejorará la calidad de vida de las familias en todo el estado”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo, “por fin encontramos los oídos necesarios para que atendieran esta añeja demanda de mejorar la conexión entre la cabecera municipal, la comunidad de Las Palomas y el acceso a la carretera Panamericana 45 Norte, que tantas vidas ha costado”, refirió.
La gira concluyó en la comunidad Cañada Honda, donde Orozco Sandoval visitó la planta de Apicultores Asociados del Campo (AAC), que fue la primera en recibir una certificación en sus procesos y luego conoció el avance del proyecto de la empacadora Frutcampo que se dedicará al procesamiento de legumbres.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Apoyos por casi diez millones de pesos a 630 agricultores que perdieron su cosecha, señaló
- La inversión será para reactivar dos mil 130 hectáreas siniestradas por la temporada invernal, dijo
- Al empleo temporal de los trabajadores agrícolas se destinarán ocho millones de pesos, refirió
- Para construir el Centro de Información de la Universidad Tecnológica se aplicarán trece millones de pesos, aseguró
Calvillo, Ags.- 25 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En gira de trabajo por este municipio se realizó la entrega de apoyos a productores de guayaba, se anunció la instrumentación de un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas y se puso en marcha la construcción del Centro de Información de la Universidad Tecnológica (UT), que en su conjunto demandarán una inversión de treinta millones 800 mil pesos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En el encuentro que sostuvo con los productores que resultaron afectados en sus cultivos por contingencias climatológicas el año pasado, Orozco Sandoval anunció una inversión de ocho millones de pesos para generar empleo temporal directo a los trabajadores de las huertas y entregó nueve millones 800 mil pesos, provenientes de programas federales y estatales para realizar labores que redunden en la reactivación de los cultivos, en beneficio de 630 productores y dos mil 130 hectáreas.
Al hacer entrega de tales recursos, refirió que: “lo que queremos es que esos ocho millones de pesos se vayan directamente a los trabajadores, pero ustedes indirectamente se van a beneficiar por el trabajo temporal para la poda de los árboles”, señaló e instruyó al presidente municipal de esta localidad, Adán Valdivia López a iniciar de inmediato los trabajos respectivos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, detalló las acciones de los programas del gobierno del estado y el gobierno federal en apoyo de los productores, que representan inversiones por casi diez millones de pesos.
Especificó que se destinaron siete millones 77 mil pesos por concepto de la indemnización del seguro agrícola catastrófico; un millón 780 mil pesos aplicados a paquetes tecnológicos apoyados por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un millón de pesos de la SEDRAE para paquetes tecnológicos y máquinas trituradoras de madera.
En su intervención, el jefe de la comuna, Adán Valdivia López, dijo que con el respaldo de gobierno del estado, los trabajos han dado frutos para los productores, derivado de la coordinación con las autoridades agropecuarias estatales y federales, para resarcir en la medida de lo posible las pérdidas registradas en los cultivos afectados, luego de que se realizó un trabajo de evaluación en las huertas.
A su vez, el delegado de SAGARPA, Raúl Landeros Bruni, se refirió al apoyo que esta dependencia canalizó a los productores para beneficiar a mil 420 hectáreas con paquetes tecnológicos, además de que los fruticultores han recibido incentivos de otros programas como es el subsidio de la energía eléctrica al campo, las mallas antigranizo y la tecnificación del riego, entre otros.
En tanto que el presidente de la Asociación de Usuarios de la presa La Codorniz, Ramiro García Hernández, se refirió al apoyo que han recibido desde que inició esta contingencia y dijo que: “estamos viendo que desde el día que Orozco Sandoval fue a la huerta en La Labor, nos ha traído continuidad, nos prometió que nos iban apoyar y vemos que lo está cumpliendo”.
Luego de ello, Orozco Sandoval dio el banderazo de arranque de la obra del Centro de Información de la Universidad Tecnológica de Calvillo, que tendrá una inversión de trece millones de pesos y beneficiará a 374 alumnos de la institución, que representa la consolidación de las acciones que se han dispuesto para impulsar el gran acuerdo social por la educación.
Al respecto dijo: “es una universidad que está creciendo, tenemos que dotarla de la infraestructura necesaria; es muy importante la infraestructura física, por esa razón son los trece millones que se van a invertir, pero más importante es la preparación académica de los estudiantes”, señaló.
Mientras que el rector de la institución, Karlo Chávez Núñez, señaló que el Centro de Información albergará un edificio de una estructura novedosa y sustentable que incrementará las condiciones de equipamiento de educación superior, pero sobre todo posibilitará la vinculación, aprendizaje y desarrollo de los universitarios para el desarrollo profesional en el estado.
El evento concluyó con la intervención del educando Ricardo Vargas Serna, que habló de las oportunidades que ha tenido al estudiar en esta universidad, ya que resultó beneficiado con una beca de movilidad a Canadá, a la vez que señaló que la educación es una herramienta fundamental para tener mejores expectativas al desarrollar las habilidades de los jóvenes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Con esta unidad se mejorarán las prácticas en materia de trámites y servicios, dijo
Jesús María, Ags.- 25 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Se hace historia en el municipio al instalar por primera vez la Unidad de Mejora Regulatoria, con la cual se pretende mejorar las prácticas de gobierno en materia de trámites y servicios, misma que quedó a cargo de Ana Beatriz Marmolejo Hernández, informó el alcalde Noel Mata Atilano.
Agregó que: “mediante un Programa Operativo Municipal y un Reglamento para las Mejores Prácticas de Gobierno y Calidad Reglamentaria, Jesús María se somete a un proceso permanente de calidad con la implementación de herramientas que mejoren la operación de la administración pública en beneficio de los ciudadanos”, dijo.
Dicha transformación se llevará a cabo de la mano con el Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (IEGEMER) y comisiones que trabajarán en áreas específicas para hacer más eficiente la operación en las distintas secretarías y direcciones.
Al hacer la presentación del Programa Operativo Municipal, Beatriz Marmolejo, informó que durante este año la Unidad de Mejora Regulatoria, arrancará los trabajos con la ampliación de los medios de contacto a los usuarios y crear un buzón donde se reciban propuestas y oportunidades para mejorar la administración pública.
Asimismo, agregó que habrá una capacitación constante en materia de mejora regulatoria con el fin de profesionalizar a los servidores públicos, actualizar el registro de trámites y servicios en la página oficial del municipio que incluya un inventario de todos los reglamentos con los que cuenta el ayuntamiento y sus respectivos manuales de trabajo.
Indicó también que se iniciaron ya las reuniones con las secretarías en las que es inminente trabajar para tener un mejor funcionamiento; una de estas dependencias es la Secretaría de Seguridad Pública, en donde se pretende optimizar el proceso de ingreso a nuevos elementos.
En servicios públicos, se llevará a cabo la creación de un reglamento de panteones; en medio ambiente, se pretende llevar a cabo la digitalización de los formatos con el fin de hacer más práctico la realización de los distintos trámites.
En tanto que en desarrollo económico, se busca crear una ventanilla única de registro y finalmente en cultura, agilizar el trámite de ingreso a la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María.
Además del presidente municipal y la coordinadora, esta unidad la integran el Secretario del ayuntamiento, José Refugio Muñoz López; el titular de la Secretaría de Administración, Héctor Noé Pérez de Alba; la titular de SEDATUM, Alicia Alejandra Rangel Rodríguez; su similar de Desarrollo Económico, Juan Luis López Muñoz; el jefe de Gabinete, César Medina Cervantes; el regidor J. Guadalupe Valtierra Pérez y la represente de IEGEMER, Luz de Lourdes Rocha Bravo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Se confía en el impulso que dará al proyecto artístico al frente de la agrupación musical, señaló
- Goza de una gran trayectoria en el mundo de la música a nivel nacional e internacional, dijo
- El nuevo director ha formado parte de orquestas en México, América Latina y Europa, aseveró
Jesús María, Ags.- 24 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El connotado y prestigioso maestro de música Román Revueltas Restes, tomó la batuta como nuevo director de la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil (OSCI) de Jesús María, quien a partir de ahora tiene el compromiso de impulsar este proyecto artístico que hoy por hoy es el orgullo de los jesusmarienses, informó el presidente municipal, Noel Mata Atilano.
Al dirigir un mensaje de bienvenida a este gran artista que ha recorrido el mundo con su talento como intérprete de violín y director de orquestas, Mata Atilano se dijo honrado por contar ahora con una persona que ha construido una trayectoria prolífera, como es el maestro Román Revueltas, a quien por cierto le ofreció su respaldo y total confianza, pero sobre todo la ilusión de que el proyecto siga dando beneficios a la sociedad de Jesús María.
Agregó: “me siento bendecido de tenerlo aquí y creo que todos los que integran este proyecto así lo sienten; lo recibimos con motivación y esperanza de que el proyecto siga dando frutos para nuestros niños y jóvenes aún más allá de los grandes logros del año pasado, cuando la OSCI trascendió las fronteras de Jesús María y el estado, pues luego de presentarse en el histórico Teatro Morelos, tuvo un concierto en la ciudad de San Juan de los Lagos, Jalisco y muy posiblemente, este año nuestros niños tengan la oportunidad de presentarse en Xalapa, Veracruz”.
Por su parte, al dar a conocer lo que será su trabajo en la OSCI, el maestro Román Revueltas Retes, felicitó al alcalde por apoyar un proyecto tan noble y ejemplar socialmente, al tiempo que agradeció la hospitalidad y generosidad de todos los que participan en esta labor tan hermosa.
Al dirigirse a la concurrencia señaló: “También me ilusiona ser parte del proyecto, es algo diferente, sobre todo por el beneficio que trae a los niños y jóvenes que son los más valioso que puede tener cualquier nación. Yo vengo a trabajar muy duro con los chicos, quiero ayudarles en su formación, motivarlos y sobre todo a ilusionarlos, puesto que la música es un trabajo que exige mucha dedicación, pero con el apoyo de los maestros daremos lo mejor que tenemos, pues estoy convencido de que la cultura, la educación y los deportes, son básicos para combatir los problemas y sobre todo prevenir conductas antisociales porque la música transforma el espíritu de las personas”.
Agregó que como director, enfocará sus esfuerzos en mejorar el nivel y la técnica de cada alumno, con el reto de que aprendan a ejecutar nuevas obras que incluso serán de su autoría.
Finalmente el jefe de la comuna informó que aún existe lugar para 200 niños y jóvenes que deseen integrarse a esta agrupación a la cual, se le seguirá otorgando el apoyo absoluto para seguirla fortaleciendo en todos los sentidos ya que se ha convertido en una valiosa alternativa para combatir problemas sociales.
Asimismo, hizo extensivo el agradecimiento al maestro Julio Vázquez Vals, quien por cuatro años entregó a los niños su tiempo y dedicación, lo cual no tiene valor, sobre todo por la disciplina que dejó implantada en ellos.
En la presentación del nuevo director orquestal, estuvieron la presidente del DIF Municipal, Arely Collazo Macías; la titular de la Instancia de Cultura y Turismo, Flor de María Zavala Soto, así como la directora de Comunicación Social, Ivonne Laredo Guzmán.
Breve Semblanza del maestro Ramón Revueltas Retes
Realizó sus estudios musicales en Israel, Bélgica y Alemania. Ha sido solista al violín de orquestas en España, Guatemala, Costa Rica y California. En México se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional de México; la Filarmónica de la Ciudad de México; la Sinfónica del Estado de México; Filarmónica de la UNAM; Orquesta Sinfónica de Xalapa y Filarmónica de Jalisco.
Como director ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica del Estado de México, entre otras. En el extranjero ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y de conjuntos orquestales de Francia e Italia. Fue fundador de la Orquesta San Ángel en Ciudad de México y en 2005 fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Es autor de composiciones como: Los días terrenales, para orquesta sinfónica (2014); Danzas de la Catrina, para orquesta sinfónica (2013); Ricercare, para orquesta sinfónica (2012); Camino cerrado, para orquesta sinfónica (1989); 19 de septiembre, para orquesta sinfónica (1990); Cuarteto, para violín, clarinete, fagot y piano (1990).
Fanfarria para la Filarmónica de la Ciudad de México, (1990); Andante elegiaco, para orquesta sinfónica (1991); Pasos perdidos, para violín y piano (1991); Presagio y luna, para arpa, timbales y orquesta de cuerdas, sobre dos poemas de Jaime Sabines (1997); Reflejos de un Rey Poeta, para orquesta sinfónica (2002).
Además de la música, Román Revueltas cuenta con una carrera como columnista del Diario de Monterrey, a partir de 1994; editor de cultura del semanario Milenio, en 1997; editor de la sección de Tendencias del periódico Milenio Diario (2000-2001); columnista del periódico Milenio Diario (de enero de 2000 a la fecha).
En las artes plásticas, ha expuesto trabajos en galerías de la Ciudad de México y Monterrey, sin contar sus trabajos editoriales como la novela “La Insidiosa Fatalidad de las Cosas”, publicada por editorial Planeta en julio 2003. Analista en la Fundación Cambio XXI (1993); asesor en temas culturales de Carlos Castillo Peraza; miembro fundador de la Asamblea para la Cultura y la Democracia (1999); asesor de Jorge G. Castañeda (2003); Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBA (2001-2002).
{ttweet}