Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Compañías de danza representarán las tradiciones y costumbres del pueblo mexicano, dijo

danza30ene18Jesús María, Ags.- 30 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El segundo Festival del Folklore de Jesús María, se llevará a cabo del 2 al 4 de febrero, teniendo como sede la Plaza Principal que se vestirá de colores y alegría con las actividades programadas para este año, informó el presidente municipal, Noel Mata Atilano.

Dijo que: “con la realización de estos festivales, queremos celebrar en Jesús María la diversidad cultural, las tradiciones e incluso las artes como la danza que dan identidad a las comunidades que son representadas en cada coreografía”, expresó.

Mata Atilano informó que el día dos de febrero a las 19 horas, se dará el arranque oficial con el encuentro de música tradicional y folclórica, en donde participan los grupos: Son de la Huerta, Fandango Hidrocálido, Mi tierra “Mextiza” y Son del Chicahual, además habrá una degustación de los tradicionales tamales.

Para el día tres de febrero, se contará con la participación del Joven Ballet de Aguascalientes, Ballet Folclórico de “Mixcoatl” y el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), mismos que compartirán escenario con el encuentro de folklore a partir de las siete de la tarde.

También, para el deleite de las familias que gustan de las danzas culturales mexicanas, el cuatro de febrero se llevará a cabo el Encuentro de Matlachines de las 9 a las 18 horas, en la explanada de la Plaza Principal y posteriormente, la presentación de la compañía de danza del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA),  el grupo Calmecac, para concluir actividades con un espectáculo de pirotecnia.

Señaló que: “aspiramos a que festivales como este, alcancen un prestigio donde se expresen todas las culturas de nuestro país; que los artistas nos volteen a ver como un municipio con imagen viva y de hospitalidad lo que a su vez, traería otros beneficios como elevar el turismo y por ende una derrama económica importante”.

Para concluir, extendió la invitación a las familias para que asistan a estas festividades en el día de la Candelaria, mismas que pintan para arraigarse como una tradición en Jesús María.

{ttweet}

  • Se entrega aula didáctica en la escuela primaria de la comunidad de Margaritas, Jesús María, dijo
  • La infraestructura tuvo inversión de  500 mil pesos y se otorgó a la escuela Jesús Terán Peredo en esa comunidad, dijo
  • Personal y alumnos del plantel también recibieron material deportivo, médico y educativo     

lunes29ene18-1Jesús María, Ags.- 29 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En la escuela primaria Jesús Terán Peredo de la comunidad Gómez Portugal, municipio de Jesús María, se puso en marcha el sistema de denuncia electrónica contra el bullyng, con la finalidad de combatir el acoso escolar al interior de los planteles educativos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

El anuncio lo realizó durante la ceremonia de Honores a la Bandera, previo a presidir el evento de los lunes cívicos escolares y de hacer entrega de un aula didáctica, cuya inversión fue cercana a los 500 mil pesos.

En su mensaje de entrega, dijo: “la infraestructura es básica para que las escuelas tengan un espacio donde los niños estén en posibilidades de desarrollar sus habilidades educativas y culturales; el niño que tenga una disciplina de este tipo, también con deportes, será un joven, un adulto con mayor responsabilidad en temas civiles, sociales y más responsable con nuestro país y esto va de la mano con el sistema de denuncia para abatir el acoso escolar que hoy iniciamos”, indicó.

Refirió que además de las autoridades, para disminuir y prevenir el bullying, se necesita la participación de padres de familia y maestros, por lo que exhortó a que cada uno realice la tarea que le corresponda, al agregar que se dará atención inmediata y efectiva al acoso escolar, con dicho sistema.

Al hacer uso de la voz, el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica, explicó que este mecanismo es una alternativa para denunciar ese problema, sin que exista la necesidad de trasladarse para tal efecto a la ciudad capital, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero para los padres de familia que viven en municipios, comunidades o colonias alejadas de la mancha urbana.

Señaló que el procedimiento es rápido y sencillo, sólo deben llenar un formulario que encuentran en el sitio web https://acosoescolar.iea.edu.mx y en el portal de la dependencia, www.iea.gob.mx,  en el que se especifican datos esenciales para que surta efecto la denuncia, como escuela, grado, grupo, estudiantes agresores y agredidos; para formalizarla se tendrá como límite cinco días posteriores a la efectuada en el sistema.

Dijo que: “desde el momento que llegue la denuncia, en ese momento estamos nosotros investigando y haciendo o pidiendo el reporte de autoridad, en este caso las propias escuelas, directoras, maestras, maestros  y con eso podemos evitar que esto pueda ser algo más grave”, aseguró.

lunes29ene18-2En el plantel Jesús Terán Peredo, donde el IEA apoyó con recursos para el mantenimiento de baños, pintura en general, revisión de luminarias, pórtico y poda de jardines, Orozco Sandoval también entregó material deportivo, médico y educativo a alumnos y profesores de esa escuela, así como tabletas electrónicas a los alumnos más destacados.

A la ceremonia cívica también acudieron el presidente municipal de Jesús María, Noel Mata Atilano; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Julio César Medina Delgado; el director de la escuela Jesús Terán Peredo, Loth Manuel de Luna Esparza; el director del Instituto de Infraestructura Física y Educativa, Gerardo Valadez Pérez, entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Hicimos entrega de equipo diverso a productores agrícolas por tres millones de pesos, señaló
  • Esa cifra se aplicó en la adquisición de llantas para tractor y en discos para rastra y arado, refirió
  • Además arranca la construcción de nueva infraestructura en Pabellón de Arteaga , agregó
  • La carretera Palomas-Pabellón de Arteaga se modernizará a un costo de 28 millones de pesos, dijo

campo27ene18-1Pabellón de Arteaga, Ags.- 27 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo con los ejidatarios de esta municipalidad, se dotó a 430 productores agrícolas de 682 llantas para tractor y mil 550 discos para rastra y arado, cuyo costo global fue superior a los seis millones de pesos, tres de ellos provenientes de recursos estatales y el resto representa la participación de los hombres de campo, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Al hacer entrega de los artículos se refirió a la importancia de que el  Programa de Renovación de Equipamiento Agrícola para Ejidatarios del Estado vaya directamente a los pequeños productores, al tiempo que señaló el beneficio que conlleva el realizar compras consolidadas.

En ese tenor dijo que: “voy a hacer énfasis en que organizados, las cosas salen más baratas, una llanta en forma individual la hubieran comprado en diez mil pesos o más y les costó tres mil 400 porque se juntaron todas las solicitudes del programa y se hizo una compra consolidada, por eso rinden los apoyos, haciéndolos con mucha transparencia, nos interesa mucho el campo”, señaló.

campo27ene18-2Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez señaló que: “con la entrega de los apoyos, materializamos este programa enfocado a atender a los 187 ejidos del estado, ayudando a los productores a renovar su equipo, que por cuestión del trabajo diario en las parcelas, son los primeros artículos en desgastarse y que por su costo se batalla en renovarlos”.

En su intervención el alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló que en este municipio está la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y también la del Distrito de Riego 01 y la del Distrito de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), lo que lo sitúa  como líder estatal en desarrollo agropecuario.

Señaló que: “debo de reconocer el trabajo y esfuerzo de las autoridades estatales en la atención a las políticas para la producción agropecuaria de alimentos; que le apuestan al desarrollo del campo y están garantizando una soberanía agroalimentaria que no es un tema fácil, ya que se trata de garantizar la alimentación de la ciudadanía”, enfatizó.

Por su parte el productor agrícola, José de Jesús de la Cruz Ávila, habló a nombre de los beneficiarios para agradecer la entrega de equipo que les permitirá continuar con su labor de sacar adelante el campo de Aguascalientes, comprometiéndose a dar el mejor uso a las nuevas herramientas recibidas.

El evento tuvo lugar en el Campo Experimental del INIFAP donde se contó con la presencia del presidente del Sistema Producto Maíz, José Uriel Romo Castañeda; del director de Vinculación del INIFAP, Alfonso Peña Ramos y del diputado David Nájera Moreno.

campo27ene18-3Dentro de la gira de trabajo también se dio arranque a las obras de rehabilitación y ampliación de la carretera estatal Palomas- Pabellón de Arteaga, en cuya obra se tiene contemplada una inversión de más de 28 millones de pesos, cuya aplicación permitirá modernizar  dos kilómetros 120 metros lineales, de acuerdo al plan de trabajo que se tiene.

Sobre el particular, Orozco Sandoval refirió: “siendo este un crucero en el que han ocurrido tantos accidentes fatales, decidimos ampliar la carretera, con lo que habrá más tráfico pero con la colaboración de ustedes se podrá transitar con más certeza y seguridad, pues esta obra será complementada con un puente de retorno lo que dará más valor a la fuerte inversión que estamos haciendo”, dijo.

En su intervención el titular de la Secretaría de Obras Públicas Estatales (SOPE), José de Jesús Altamira Acosta, señaló que: “en este año empezamos con mucha obra pública, esto representa que mejorará la calidad de vida de las familias en todo el estado”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo, “por fin encontramos los oídos necesarios para que atendieran esta añeja demanda de mejorar la conexión entre la cabecera municipal, la comunidad de Las Palomas y el acceso a la carretera Panamericana 45 Norte, que tantas vidas ha costado”, refirió.

La gira concluyó en la comunidad Cañada Honda, donde Orozco Sandoval visitó la planta de Apicultores Asociados del Campo (AAC), que fue la primera en recibir una certificación en sus procesos y luego conoció el avance del proyecto de la empacadora Frutcampo que se dedicará al procesamiento de legumbres.

campo27ene18-4{ttweet}

  • Concluyeron los trabajos de repavimentación de la prolongación de la calle Zaragoza, dijo
  • Ahora se tendrá una calle moderna, de mayor vida útil y de alta resistencia al elevado número de circulación vehicular, aseguró

zaragoza28ene18-1Jesús María, Ags.- 28 de enero de 2018.- (aguzados.com).- A la conclusión de los trabajos del caso,  se hizo entrega de una de las obras con mayor demanda social ante el crecimiento urbano que ha tenido la zona, como fue la repavimentación de la prolongación de la calle General Ignacio Zaragoza, en terrenos de esta municipalidad, donde se tendieron más de 600 metros lineales de pavimento hidráulico, informó el alcalde Noel Mata Atilano.

Agregó que en esta vialidad se invirtieron diez millones 941 mil pesos para sustituir la carpeta asfáltica por pavimento hidráulico, construir guarniciones y banquetas, cuyas obras darán mayor seguridad a quienes transitan por esta vialidad, tanto a peatones como a conductores.

Al respecto, Mata Atilano, ofreció a los vecinos del lugar una felicitación, pues a partir de ahora tendrán una calle moderna, con mayor vida útil y de alta resistencia pese al elevado número de circulación vehicular.

Sostuvo que se tuvieron que hacer grandes esfuerzos para lograr este proyecto que resultaba urgente por la llegada del nuevo hospital del IMSS, mismos que al final valieron la pena, ya que con estas obras Jesús María podrá alcanzar el nivel de vida a la altura de las grandes zonas metropolitanas.

Para concluir aseguró que la obra se financió con recursos del programa Fortalecimiento Financiero para la Inversión (FORTAFIN).

zaragoza28ene18-2{ttweet}

  • Con esta unidad se mejorarán las prácticas en materia de trámites y servicios, dijo

ayto25ene18-1Jesús María, Ags.- 25 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Se hace historia en el municipio al instalar por primera vez la Unidad de Mejora Regulatoria, con la cual se pretende mejorar las prácticas de gobierno en materia de trámites y servicios, misma que quedó a cargo de Ana Beatriz Marmolejo Hernández, informó el alcalde Noel Mata Atilano.

Agregó que: “mediante un Programa Operativo Municipal y un Reglamento para las Mejores Prácticas de Gobierno y Calidad Reglamentaria, Jesús María se somete a un proceso permanente de calidad con la implementación de herramientas que mejoren la operación de la administración pública en beneficio de los ciudadanos”, dijo.

Dicha transformación se llevará a cabo de la mano con el Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (IEGEMER) y comisiones  que trabajarán en áreas específicas para hacer más eficiente la operación en las distintas secretarías y direcciones.

Al hacer la presentación del Programa Operativo Municipal, Beatriz Marmolejo, informó que durante este año la Unidad de Mejora Regulatoria, arrancará los trabajos con la ampliación de los medios de contacto a los usuarios y crear un buzón donde se reciban propuestas y oportunidades para mejorar la administración pública.

Asimismo, agregó que habrá una capacitación constante en materia de mejora regulatoria con el fin de profesionalizar a los servidores públicos, actualizar el registro de trámites y servicios en la página oficial del municipio que incluya un inventario de todos los reglamentos con los que cuenta el ayuntamiento y sus respectivos manuales de trabajo.

Indicó también que se iniciaron ya las reuniones con las secretarías en las que es inminente  trabajar para tener un mejor funcionamiento; una  de estas dependencias es  la Secretaría de Seguridad Pública, en donde se pretende optimizar  el proceso de ingreso a nuevos elementos.

En servicios públicos, se llevará a cabo la creación de un reglamento de panteones; en medio ambiente, se pretende llevar a cabo la digitalización de los formatos con el fin de hacer más práctico la realización de los distintos trámites.

En tanto que en desarrollo económico, se busca crear una ventanilla única de registro y finalmente en cultura, agilizar el trámite de ingreso a la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María.

Además del presidente municipal y la coordinadora, esta unidad la integran el Secretario del ayuntamiento, José Refugio Muñoz López; el titular de la Secretaría de Administración, Héctor Noé Pérez de Alba; la titular de SEDATUM, Alicia Alejandra Rangel Rodríguez; su similar de Desarrollo Económico, Juan Luis López Muñoz; el jefe de Gabinete, César Medina Cervantes; el regidor J. Guadalupe Valtierra Pérez y la represente de IEGEMER, Luz de Lourdes Rocha Bravo.

ayto25ene18-2{ttweet}

logo

Contrata este espacio