- Detalles
- Categoría: cultura
- La agrupación mantiene el ingreso de jóvenes que promueven la formación y difusión de la música académica
Aguascalientes, Ags.- 25 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Ensamble Real de Jóvenes Universitarios (ERJU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó su ya tradicional concierto de fin de semestre, el cual brindó a los espectadores un programa que fue desde la música barroca, clásica y el periodo romántico, hasta melodías del siglo XX y contemporáneas.
El director artístico José de Jesús Cerrillo López comentó que hasta el momento, el ERJU lo integran alrededor de 50 elementos que son estudiantes de todos los niveles educativos de la UAA y que juntos conforman una sólida agrupación musical, lo cual permite que los alumnos que se integran mantengan interés y colaboración en este proyecto.
El concierto dio apertura con una obra de George Martin titulada Pepperland, y continúo con el primer movimiento de la Sinfonía N° 1 de Beethoven del periodo clásico; como tercera pieza se contó con la colaboración de Josué Everardo Carreón González, egresado de la licenciatura en Música de la UAA y ahora integrante de la OSA, quien interpretó la obra de Vivaldi: Invierno.
El concierto siguió con la obra La Farandola de George Bizet, después se interpretó Gran Finale de la Sinfonía N° 9 de Beethoven, que corresponde a una obra romántica que contó con un arreglo para coro; y para concluir este concierto se interpretó Viva la vida de Coldplay.
Asimismo, Cerrillo López mencionó que la UAA es una de las principales promotoras de cultura, no sólo en la comunidad universitaria sino también en la sociedad y enfatizó que el Ensamble Real de Jóvenes Universitarios tiene como misión interpretar y promover la música, por lo que reiteró que se seguirán realizando diferentes actividades de formación y divulgación musical.
Para finalizar, Cerrillo López anunció el lanzamiento del quinto disco del ERJU como próximo proyecto que se efectuará para el siguiente semestre, con el objetivo de ponerlo a disposición de toda la comunidad, así como para invitar a los estudiantes a que continúen participando en este proyecto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Habrá espectáculo infantil en el Museo Espacio y en el Aguascalientes un evento musical
Aguascalientes, Ags.- 25 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a toda la población a participar en las diversas actividades gratuitas que se realizan cada semana en el marco de los Domingos Culturales.
Este domingo 26 de noviembre en punto de las 13 horas (una de la tarde) en el Museo Espacio, se presentará el espectáculo infantil Los chinitos comelones, que incluye una variada muestra de géneros musicales como el rock, blues, reggae, metal y tropical, entre otros.
A la misma hora en el Museo Aguascalientes, estará la agrupación originaria de Guanajuato, Ensamble Grever, que se integra por la soprano Samantha Guevara, el pianista Carlos de Anda e Iván Ochoa en la flauta transversal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Este viernes a las 19 horas debutará ante la exigente afición guanajuatense
- Interpretará Los Planetas de Gustav Holst, bajo la dirección de José Areán
- Actuará en medio de un espectáculo visual y proyecciones del astrónomo José Francisco Salgado
Aguascalientes, Ags.- 23 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) se presentará este viernes 24 de noviembre en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León, Guanajuato, donde interpretará la pieza musical Los Planetas de Gustav Holst, bajo la dirección musical de José Areán.
Este evento se realizará en medio de un espectáculo visual que incluye proyecciones de alta definición del astrónomo José Francisco Salgado, donde los asistentes podrán experimentar una innovadora presentación que vestirá cada uno de los movimientos musicales que contempla la obra culmen de Holst, en la víspera del centenario de su estreno.
Gustav Holst inició la composición de dicha melodía en el año de 1914 y la terminó en 1916; es decir, la gestación de esta página orquestal le tomó prácticamente el tiempo que duró la primera gran guerra europea. El estreno de Los Planetas tuvo lugar el 19 de septiembre de 1918.
Los Planetas está estructurada en siete movimientos, cada uno de ellos lleva el nombre de un planeta y su correspondiente equivalente en la mitología grecorromana; el compositor más tarde aclararía que no pretendía alguna relación con las deidades de la Grecia clásica. Trata, según palabras del propio compositor, acerca de las siete influencias del destino y componentes de nuestro espíritu.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Evento en combinación con Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Se presentará “La verdad sospechosa” del dramaturgo español Juan Ruiz de Alarcón
- Enseguida se escenificará “Los empeños de una casa” de la Décima Musa Sor Juana Inés de la Cruz
- Con entrada libre las funciones serán este sábado 25 y domingo 26 de noviembre a las 17 horas
Aguascalientes, Ags.- 24 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la presentación de las obras clásicas La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón y Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, que se presentarán en punto de las 17 horas (cinco de la tarde), este sábado 25 de noviembre y domingo 26, respectivamente, en el Patio de las Jacarandas, ubicado a un costado del Teatro Morelos.
Ambas obras se dirigen principalmente a jóvenes y adultos y se realizan gracias al esfuerzo de los integrantes del proyecto Carro de Comedias de Teatro/UNAM, con el que se busca poner al alcance del público en general las obras de los autores clásicos y contemporáneos.
La adaptación de estas dos obras a cargo de Álvaro Cerviño, consistió en rejuvenecerlas y ponerlas al día, a fin de presentar versiones modernas respetando la esencia del texto, de tal manera que la historia fluya de manera directa hacia el público, en especial a los jóvenes.
Para aumentar el interés de los adolescentes en estas puestas en escena, donde la música es original, se hace uso de la pantomima, la acrobacia y el canto, así como citas y referencias a obras actuales, además de música popular mexicana y elementos de cine y televisión.
La temporada 2017 está bajo la dirección de Álvaro Cerviño; mientras que Anna Irene Guevara Meneses, Darling Lucas, Mónica Marlene Romero, Carlos Herrera, Óscar Sergio Serrano y Anaid Bohor, conforman el elenco.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En el Museo Aguascalientes se reacondicionaron las tres salas dedicadas al reconocido pintor aguascalentense
Aguascalientes, Ags.- 22 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a la población este jueves 23 de noviembre en punto de las 20 horas (ocho de la noche) al Museo Aguascalientes, a la reinauguración de las tres salas permanentes donde se exhibe la obra del pintor aguascalentense Saturnino Herrán.
La museografía se recompuso a partir de tres ejes temáticos que exponen maneras distintas de analizar la obra del artista aguascalentense. Las tres salas permanentes de esta colección se dividieron en Nostalgia, en la que se exhiben 18 obras; Orígenes, que muestra nueve pinturas; y Gremios, donde podemos encontrar trece obras.
Dentro de las novedades que distinguen esta exposición, destaca la instalación de pantallas en cada sala, donde se proyecta un video informativo que se ilustra con fotografías, además de un nuevo sistema de iluminación que permite apreciar mucho mejor el trabajo de Saturnino Herrán.
La sala Nostalgia muestra un apartado de la obra de Herrán que exhibe aquellas imágenes que hacen referencia a un momento determinado de México, con rostros de antaño, semblantes del país, miradas serenas y misteriosas, expresiones sentimentales que denotan añoranza de lo perdido, tristeza y simbolismos religiosos y de tradición que son pilares importantes en la cultura de la nación.
La sala Orígenes es una selección de piezas donde el pintor aguascalentense deja de manifiesto las raíces de nuestro México, la identidad y el orgullo indígena que se mezcla con la cultura, el misticismo de las creencias y los detalles autóctonos que detonan el orgullo por el pueblo azteca.
Finalmente, la exhibición Gremios muestra personajes y oficios tradicionales, formas de vida y labores características del México antiguo. Personajes que reflejan el esfuerzo de los mexicanos y la esperanza de superación. En esta selección, Herrán enaltece y ennoblece a los trabajadores, mostrándolos como pieza fundamental de su obra y del desarrollo de la nación.
{ttweet}