Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max

La ex Hacienda Peñuelas se restaurará: MOS

  • Para el efecto se dispondrán de sesenta millones de pesos, aseguró
  • De esa forma se inicia el rescate del patrimonio histórico de la entidad, señaló
  • Se hará lo mismo en el camino real entre Pabellón de Hidalgo y San José de Gracia, indicó
  • Ya se tiene la Cédula de Patrimonio Cultural de la Humanidad por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro, aseveró
  • Con ella se pretende difundir y preservar el patrimonio histórico, cultural y económico del estado, dijo
  • De esa forma se van a sumar beneficios turísticos y académicos a la región, refirió

Aguascalientes, Ags.- 6 de agosto de 2018.- (aguzados.com).- Se aplicará una inversión de sesenta millones de pesos en la restauración de la ex Hacienda de Peñuelas, que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro y la rehabilitación de por lo menos dos kilómetros de este mismo camino, colindante con la ex Hacienda de Pabellón de Hidalgo, para recuperar el legado histórico de estos sitios e impulsar su potencial turístico, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Así lo refirió durante la ceremonia de entrega a Aguascalientes de la Cédula de Patrimonio Cultural de la Humanidad por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro, entregada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sobre el particular dijo: “es una zona que contempla 300 hectáreas que son propiedad de gobierno del estado, que han sido abandonadas, que se intervinieron, pero en ningún momento con el objetivo de rescatar los 500 años o rescatar la arquitectura que hay ahí; en la Hacienda de Pabellón de Hidalgo, a un lado existe un pedazo del Camino Real, dos kilómetros aproximadamente y ya a partir de este año se rescata”, señaló.

Orozco Sandoval detalló que el rescate de la ex Hacienda de Peñuelas se realizará en conjunto con la iniciativa privada, en un proyecto para preservar no solo la arquitectura, sino el espacio donde se localiza.

Dijo que el Camino Real de Tierra Adentro ha sido durante cinco siglos, una vía indispensable para el crecimiento económico de todas las regiones que abarcan desde la Ciudad de México, hasta Nuevo México y Texas, en los Estados Unidos y que en Aguascalientes, incluye a los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos, El Llano, Asientos y Cosío.

Señaló que: “con la entrega a Aguascalientes de la Cédula de Patrimonio Cultural de la Humanidad, como parte integral del Camino Real de Tierra Adentro, se reafirma la intención de proyectar la historia y riqueza cultural de la entidad a las próximas generaciones; con este nombramiento no solo se detona el aspecto cultural, sino que se suman beneficios académicos, turísticos y económicos que posicionan a Aguascalientes en un liderazgo regional”, comentó.

Durante la ceremonia que se realizó en el Teatro Morelos, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, reconoció el patrimonio histórico de Aguascalientes y destacó la importancia del Camino Real de Tierra Adentro, porque no sólo permitió el intercambio comercial de muchos productos que fueron los motores del desarrollo de México, sino también fue parte importante del intercambio cultural y de costumbres.

Refirió que: “el Camino Real de Tierra Adentro permitió el desarrollo de ciudades que dieron cohesión a la sociedades que se desarrollaron, incluyendo Aguascalientes”, señaló.

Por su parte la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, afirmó que con la entrega de esta cédula los ojos del país se posicionan en el centro de la República, especialmente en los municipios que forman parte de la Ruta de la Plata y en las acciones de preservación y difusión de su patrimonio.

Destacó que el Camino Real de Tierra Adentro fue un configurador de identidades regionales y que facilitó la integración cultural de nuestro país.

En el evento estuvieron, el coordinador de los Centros INAH, José María Muñoz Bonilla; el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González; el delegado del INAH, Héctor Castanedo Quirarte y la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Irma Eugenia Medrano Parada.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio