
- México necesita desarrollar tecnología propia y proteger las ideas con patentes
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- Cada vez más jóvenes en América Latina deciden emprender no solo para generar ingresos, sino para resolver problemáticas sociales, cuidar el medio ambiente y construir comunidades más justas y sostenibles.
Según datos del INEGI, el 43% de los nuevos emprendimientos en la región integran un componente social o ambiental.
Esta tendencia se reflejó con fuerza en la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, donde 598 estudiantes de 16 carreras presentaron 93 proyectos con impacto potencial en sus comunidades en el Salón Universitario de Usos Múltiples.
La muestra, organizada por el Departamento de Administración, se realizó bajo el lema “Crea, innova, tu futuro comienza aquí”, destacando como una plataforma para transformar ideas universitarias en soluciones reales.
Durante la ceremonia inaugural se reconoció el talento y compromiso de los estudiantes, así como el papel de la universidad en la construcción de un futuro más competitivo y autosuficiente para México.
La innovación y el emprendimiento son caminos que exigen trabajo en equipo, esfuerzo sostenido y una red sólida de apoyo. El estudiantado no debe limitar sus proyectos al cumplimiento académico, sino a proyectarlos como iniciativas reales que contribuyan al desarrollo tecnológico del país.
Lo que más necesita México es desarrollar tecnología propia, proteger las ideas con patentes y que transformar el conocimiento en soluciones concretas y competitivas.
Se recalcó la importancia de que el emprendimiento actual se nutra de una visión interdisciplinaria, en la que confluyen saberes de la tecnología, la salud, las artes, el diseño y la mercadotecnia. Hoy no basta con crear negocios, hay que crear valor. La creatividad de los estudiantes está poniendo el foco en problemas colectivos, proponiendo alternativas para un futuro más justo y sustentable.
Este enfoque se alinea con otro dato relevante del INEGI: el 99.8% de las empresas en México son micro, pequeñas o medianas, responsables de generar más del 72% del empleo formal. En ese sentido, cada iniciativa estudiantil también es una semilla de desarrollo económico para el país.
Esta muestra no sólo visibiliza el talento de los estudiantes, sino que también es evidencia de que el éxito se construye con disciplina, constancia y colaboración.