- Detalles
- Categoría: salud
- Mantiene un constante crecimiento y capacitación para ofrecer más y mejor atención en salud.
Aguascalientes, Ags, 1 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El moderno equipo con que cuenta el Hospital General Tercer Milenio dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), permitió atender la creciente demanda de la población y solo en el año pasado se realizaron dos mil 809 cirugías y se atendieron 47 mil 358 urgencias médicas, detalló el director del nosocomio, José Luis Serafio Martínez.
Así mismo en ese periodo, agregó, se ofrecieron 24 mil 362 consultas de especialidad, entre las que destacaron siete mil 436 de traumatología y ortopedia y cinco mil 280 de medicina interna.
Serafio Martínez detalló que se ha logrado mejorar el servicio que presta el hospital a la sociedad, en los renglones de Pediatría y sobre todo de Medicina Interna, que trata problemas de salud referentes a cardiología, gastroenterología, medicina crítica y psicología, cirugía general y en este último rubro es de destacarse que en la actualidad se cuenta con especialista en cirugía oncológica.
Precisó que el servicio del nosocomio ha elevado su calidad, también en traumatología y ortopedia, otorrinolaringología, urgencias, gabinete de diagnóstico: laboratorio, imagenología, terapia intensiva en adultos, terapia intensiva neonatal, psicología fuera de medicina interna, psiquiatría y oncología, medicina interna y nutrición.
Indicó que el Hospital Tercer Milenio pertenece al segundo nivel de atención y está enfocado a la mejora constante en sus servicios, atención y la búsqueda de actualización para su personal, con ello garantizar la satisfacción del paciente.
Tan es así, agregó, que durante el año anterior se ofrecieron 337 mil trece estudios a pacientes que los requerían, sobresaliendo de entre todos ellos, los de laboratorio, rayos X o imagenología, electrocardiogramas y ultrasonidos, que derivaron en un incremento del servicio del 6.33 por ciento con respecto a los que se ofrecieron en el 2013, en cuyo lapso se contabilizaron 316 mil 944, que demuestran el interés y la pasión que tienen los integrantes del hospital por servir a la sociedad.
Explicó que en el año 2014 se atendieron 47 mil 358 urgencias, en comparación a las que se brindaron en el 2013, que sumaron 46 mil 960, todas ellas de manera oportuna y expedita, ofreciendo una solución satisfactoria a cada paciente, señaló el profesionista.
Añadió que en el 2014, se registró una ocupación hospitalaria del 107.6 por ciento, cifra superior a la registrada en el 2013, que fue del 106.7 por ciento, denotando un aumento en el primer año mencionado del 0.86 por ciento, sin importar la capacidad económica del paciente, siempre se ha ofrecido una atención de primera calidad, solucionando los problemas de salud de la población.
Finalmente Serafio Martínez invitó a la población a acudir en caso de necesitarlo a esta institución de salud, que siempre tendrá las puertas abiertas a la población en general, además seguirá en constante crecimiento y capacitación para ofrecer cada vez más y mejor atención en salud a la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Arranca la campaña de esterilización de perros y gatos en el Estado, con una meta de 250 mascotas
Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador estatal de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Manuel Pacheco Echeverría, informó que el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia y con ello se arranca la campaña de esterilización de 250 mascotas en el Estado (perros y gatos).
Detalló que en México a partir de los años 70’s, la rabia se convirtió en un problema de salud pública, presentándose de acuerdo a un registro acumulado y notificado un total 732 casos de rabia humana.
En cuanto a rabia canina estudiados por el laboratorio, se han presentado 33 mil 330, de estas cifras y en el mismo periodo se han vacunado 1.2 millones de perros a nivel nacional, que corresponde al 22.7 por ciento de la meta esperada que es de 5 millones.
Pacheco Echeverría dijo que gracias a estas acciones en el 2006 dejaron de presentarse casos de rabia humana trasmitida por perro, no obstante los casos de rabia humana trasmitida por animales silvestre, va a la baja, ya que el último caso registrado fue en el 2012.
El ISSEA, ha contribuido en la estrategia Impulsar en nuestras entidades la esterilización masiva y gratuita de perros y gatos y promover la participación de los sectores social, público y privado para lograr el control de la rabia canina.
La estrategia es impulsar en nuestra entidades la esterilización masiva y gratuita de perros y gatos y promover la participación de los sectores social, público y privado en estrategias y actividades para lograr el control de la rabia canina en México así como promover con el nivel local y la sociedad civil el control de perros y gatos en situación de calle y/o sospechosos de padecer rabia.
Finalmente el coordinador estatal de Zoonosis comentó que con estas campañas de esterilización de perros y gatos se podrá controlar el crecimiento descontrolado de estas mascotas reduciendo la situación de calle agresiva y feral para eliminar el riesgo de agresiones a la población en general.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se encontraron irregularidades en las etiquetas del producto, así como fauna nociva que ponía en riesgo la salud de los consumidores
- Se impuso una sanción administrativa tipo multa de 100 días de salario mínimo general vigente en el Estado
Aguascalientes, Ags, 24 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, informó que como resultado de las periódicas verificaciones realizadas a establecimientos en nuestro Estado, se suspendió las actividades de una tortillería ubicada en la colonia San Pablo, por encontrarle diferentes irregularidades.
Detalló que verificadores adscritos a esta dirección, acudieron al lugar, realizando una inspección detallada, así como la toma de muestra del producto para checar que cumpliera con las pautas que marca la ley general de salud.
Señaló que como resultado de esta verificación, se encontraron irregularidades en las etiquetas del producto, así como fauna nociva que ponía en riesgo la salud de los consumidores.
Además de lo ya señalado se detectó suciedad en la máquina tortilladora, acceso al local sin protección, refrigerador sin termómetro, tapa del aljibe oxidada y rota, el sanitario no contaba con toallas desechables, estación de lavado de manos sucio, no contaba con dispositivos para el control de insectos y manejo incorrecto de desechos.
También el dueño del establecimiento carecía de evidencia documental de buenas prácticas de higiene. (No contaba con documentos de control de plagas, falta de evidencia documental de registros de monitoreo de cloro y carencia de evidencia documental de limpieza y desinfección de las instalaciones).
Comento que por tal motivo se procedió a suspender el establecimiento y se le impuso una sanción administrativa tipo multa de 100 días de salario mínimo general vigente en el Estado.
Finalmente el director de Regulación Sanitaria, mencionó que se continuarán realizando revisiones a todo tipo de establecimientos que expendan alimentos, por lo que invitó a los propietarios a tener todo en orden de acuerdo a lo que marca la ley general de salud.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Operaba en condiciones insalubres
Aguascalientes, Ags, 26 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Verificadores de la Dirección de Regulación Sanitaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), suspendieron temporalmente las actividades comerciales de un mini súper ubicado en el Fraccionamiento Paseos de Aguascalientes.
Lo anterior fue anunciado por el director de esta área, Ernesto Jaime Romero Frías, agregando que además de la suspensión se le impuso una sanción tipo multa, todo ello derivado de diversas anomalías sanitarias que presentaba el lugar a la hora de la verificación.
Detalló que personal verificador perteneciente a la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, acudió a este mini súper a realizar una verificación de rutina, en la cual se encontró que el establecimiento operaba en condiciones insalubres, poco higiénicas en las que existía presencia de fauna nociva así como la falta de certificado o registro sobre los controles realizados para la erradicación de plagas, por lo que se procedió con lo ya mencionado.
Señaló que ha instruido a su personal para seguir verificado a este tipo de lugares como tiendas de abarrotes, mini súper y tiendas de conveniencia, etc. a efecto de conocer el estado sanitario en el que operan y ofrecen sus productos, por lo que en el caso de que se encuentren condiciones insalubres se procederá a la aplicación de las medidas de seguridad y/o sanciones establecidas en la Ley.
El trabajo realizado por Regulación Sanitaria, permite detectar establecimientos que estén fuera de la ley sanitaria y lograr que se incorporen a esta, para salvaguardar la salud de sus consumidores, eliminando riesgos a la salud de la población.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El alcoholismo es una de las causas que mayores daños provoca a la sociedad
Aguascalientes, Ags, 21 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Gerardo Macías López inauguró la 3a Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los jóvenes, con el tema “Alcoholismo en el Ámbito Estudiantil”
Durante el evento protocolario celebrado en la Universidad Cuauhtémoc, el funcionario estatal, indicó que el problema del alcoholismo es considerado como una de las causas que provoca daños severos a la salud de las personas, de las familias, en la sociedad y en el ámbito laboral.
Informó que la Secretaria de Salud trabaja constantemente en el ámbito de prevención, de atención y rehabilitación, cuenta con Centros de Atención en Adicciones para la población que tengan algún problema o solamente solicite información.
Además se ha ocupado en conjunto con la Asociación de Alcohólicos Anónimos por más de 20 años a esta enfermedad que ataca a por igual a hombres y mujeres.
Macías López informó que de acuerdo la Encuesta Nacional de Adicciones del año 2002 al 2011 ha incrementado de .2 por ciento al 2 por ciento entre los 12 y 17 años de edad, en los hombres aumentó de un 3 por ciento a un 6 por ciento.
Finalmente invitó a todos los jóvenes del Estado a ejercer su criterio, capacidad y decisión de que si van a consumir bebidas alcohólicas sea de manera responsable sin llegar al exceso.
Por su parte Urbano López Hernández, delegado de la Conferencia de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos de Aguascalientes informó que en esta organización han encontrado la solución a este problema, considerándose una de las organización gubernamentales más grandes del país, ya que cuentan con aproximadamente 14 mil grupos en toda la República Mexicana.
De esta manera comentó que en esta semana se intensifican las actividades presentándose en diferentes medios de comunicación, llevando información a los jóvenes que se encuentren más vulnerables con índices de alcoholismo alto y lo más importante posicionarse ante los jóvenes como una opción confiable respecto al tratamiento del alcoholismo.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}