Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • En forma gratuita, durante el año 2015 y el año 2016 se aplicaron en el Estado un total de 344 mil 359 dosis en niños mayores de 6 meses y menores de 5 años

issea25oct16

Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jairo Marentes Betanzos, informó que la poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños.

Además el virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en el cuerpo.

El galeno aseveró que el último caso de poliomielitis paralítica notificado en México, fue el 18 de octubre en 1990, en Tomatlán, Jalisco y para  Aguascalientes el último caso reportado fue en 1983.

Durante el año 2015 y el año 2016 y de forma gratuita se aplicaron en el Estado un total de 344 mil 359 dosis en niños mayores de 6 meses y menores de 5 años como parte de su esquema básico de vacunación, así como parte del Plan Estratégico Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Señaló que el 24 de octubre Día Mundial de la Poliomielitis, es momento de hacer reflexión, combatir el problema y crear sensibilidad en la población sobre las personas que ya lo padecen.

Marentes Betanzos explicó que esta enfermedad infecciosa causada por el Poliovirus Salvaje y generalmente se presenta como una afección aguda caracterizada por fiebre, astenia, cefalea, náusea y vómito.

En ocasiones el virus puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis flácida (usualmente asimétrica en miembros inferiores). Este problema se presenta en uno de cada 200 casos y puede evolucionar hasta comprometer los músculos respiratorios poniendo en riesgo la vida, llegando a presentar una letalidad de 5 a 10 por ciento.

La enfermedad puede causar discapacidad permanente; siendo esto una preocupación para la salud pública mundial.

La poliomielitis es una enfermedad prevenible por vacunación, por ello se establecieron los días nacionales de vacunación, para combatir a este virus y salvar vidas.

Finalmente el responsable del Programa Estatal de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia, invitó a los padres de familia a acercarse a las unidades de salud, a vacunar a sus hijos en las semanas nacionales de salud, así como durante todo el año para completar el esquema básico de vacunación con la finalidad de prevenir enfermedades y tener una buena calidad de vida.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

issea24oct16

Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lanzó una alerta sanitaria a productos de la empresa KIMI FARM INTERNACIONAL S.A. de C.V. ya que no cuentan con la documentación legal para fabricar y comercializar medicamentos como lo establece la legislación sanitaria vigente.

La Dirección de Regulación Sanitaria a través de su director, Ernesto Jaime Romero Frías, informó lo anterior y agregó que las irregularidades identificadas en productos se enlistan a continuación:

Estomicina: No corresponde a Kimi Farm Internacional S.A. de C.V; Kimipren: No corresponde a Kimi Farm Internacional S.A. de C.V. la denominación distintiva Kimipren no existe; Ferromilan: No cuenta con Registro; Lion: No cuenta con Registro.

Vitafor M3: No cuenta con Registro ni con denominación distintiva; Kimifarcin: No cuenta con Registro; Kimitrocina: No cuenta con Registro; Kimistatina: No cuenta con Registro; Dexafen etiqueta verde: No cuenta con Registro ni con denominación distintiva; Dexafen etiqueta azul: No cuenta con Registro ni con denominación distintiva.

Dichos productos ostentan en su etiquetado un registro sanitario que no fue emitido por esta autoridad, corresponden a otros laboratorios, los registros sanitarios están vencidos o son inexistentes por lo que se consideran como ilegales ya que se comercializan haciendo referencia a una autorización que no existe.

Así mismo, Romero Frías informó que la autoridad a nivel federal realizó la suspensión de actividades del establecimiento involucrado, asegurando más de 4 toneladas de materias primas, cerca de 1 tonelada de producto terminado, 101 litros de alcohol isopropílico y 79 bobinas de etiquetas de diferentes producto

El galeno recordó que cualquier establecimiento dedicado a la fabricación de medicamentos, debe contar con licencia sanitaria expedida por esta Comisión Federal, así como el registro sanitario correspondiente al tipo de medicamento que se elabore, además de dar cumplimiento a las buenas prácticas de fabricación

Finalmente el Director de Regulación Sanitaria exhortó a la ciudadanía a no adquirir estos productos, al mismo tiempo de asegurar que se continuará con la vigilancia sanitaria para evitar la fabricación y venta de estos productos.

{ttweet}

  • La Secretaría de Salud cuenta con un plantilla laboral de 6 mil 986 trabajadores
  • Todos tienen como objetivo llevar salud a cada persona, familia y población de nuestro Estado

issea22oct16

Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada, informó que el pasado 15 de octubre se reconoció a los trabajadores de la Salud, ya que gracias a su esfuerzo y dedicación hacen posible que la población tenga servicios de calidad  y calidez  que coadyuvan a curar y prevenir enfermedades.

Actualmente el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), cuenta con un plantilla laboral de 6 mil 986 trabajadores: de los cuales mil 692 pertenecen a la rama médica (médicos, enfermeras, laboratoristas, radiólogos, trabajadores sociales etc.), 2 mil 334 en el área administrativa y 2 mil 960 del área  paramédica.

Estos trabajadores de la salud están distribuidos en el primer nivel de atención en 83 Centros de Salud, 9 unidades móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica y una unidad del Programa Paliativos.

En el segundo nivel de atención los Hospitales General de: Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Hospital de la Mujer y Tercer Milenio y en el tercer nivel el Hospital de Psiquiatría, “Dr. Gustavo León Mojica García” y Centenario Hospital Miguel Hidalgo.

Además del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, Salud Mental Agua Clara, Centro de Prevención a las Adicciones, el Centro Estatal de Labio y Paladar Hendido  y el  Laboratorio Estatal de Salud Pública.

También el ISSEA cuenta con 9 Unidades Médicas de Especialización que corresponden al primer nivel de atención y brindan servicios específicos de alguna especialidad, como unidades de hemodiálisis, VIH/SIDA, atención a enfermedades crónico – degenerativas, salud mental.

Esparza Parada comentó que día a día los trabajadores del ISSEA realizan su mejor esfuerzo en el área que le corresponde, pero todos con un mismo objetivo, que es la llevar salud a cada persona, familia y población de nuestro Estado.

Agregó que estos “guerreros de la salud” se entregan con pasión, humildad, vocación y amor a su trabajo, luchan contra adversidades, buscan la actualización en conocimiento y se ocupan y preocupan de cada paciente para que mejore su salud.

El galeno dijo que se han logrado grandes mejoras, cambio y beneficios, tanto para los trabajadores como para los usuarios, pero sin embargo, aún no se ha acabado, porque se seguirá trabajando y mejorando para tener un mejor futuro para todos.

Finalmente el secretario de Salud comentó que ese es un gran día para felicitar, celebrar y reconocer a todos y cada uno de los trabajadores de esta dependencia, porque su esfuerzo y dedicación son indispensables para que todo funcione armoniosamente y los pacientes reciban un servicio de calidad y con calidez.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

 

  • La reducción apenas alcanza el 0.7 % de sobrepeso y obesidad en los escolares

 

issea23oct16

Aguascalientes, Ags, 23 de octubre 2016.- (aguzados.com).- En el ciclo escolar 2015 – 2016 se evaluaron a un total de 12 mil niños, de los cuales 29.7 % presentaron sobrepeso y obesidad (3 tres mil 564 niños) esto al inicio del ciclo escolar y al término del año hubo una reducción del 0.7 % de sobrepeso y obesidad en los escolares, informó Magali García Gómez responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

Agregó que “esto se considera satisfactorio, ya que sabemos que esta es una tarea muy difícil y a largo plazo”.

Indicó que el Instituto de Servicios de Salud del Estado lleva a cabo un Programa de Nutrición y Salud en escuelas de Educación Básica desde el año 2013.

Explicó que para complementar estas acciones de los centros de educación básica, el ISSEA lleva a cabo el Programa de Alimentación y Activación Física con el apoyo de Unidades Móviles que están integradas por un nutriólogo, un activador físico y un promotor.

Se realizan también actividades de promoción con el objetivo de modificar estilos de vida, ya que los escolares son los que en el estado tienen un porcentaje por arriba de la media nacional.

García Gómez comentó que con el funcionamiento de estas unidades se pretende beneficiar a un total de 45 mil niños en el trascurso del año 2016.

Dentro de este grupo de población también se hace énfasis en la detección de problemas como la desnutrición que también está presente en los niños, sobre todo en los tres primeros grados de educación básica. También que se asocian a la alimentación problemas como una salud bucal deficiente, que se ha considerado como un complemento a la detección de problemas en los niños por el alto consumo de alimentos altamente energéticos.

El realizar estas actividades en los escolares no significa que no se trabaje en los grupos de adultos, pues también se realizan actividades debido a que el problema de sobrepeso y obesidad es muy elevado en este grupo de población, haciendo énfasis en la medición de obesidad abdominal ya que esta se considera como un factor determinante para padecer enfermedades crónico no trasmisibles como la diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y cáncer.

Finalmente la responsable estatal de Nutrición invita a la población para que acuda a las diferentes unidades de salud y reciban la orientación necesaria por parte de profesionales de la medicina y la nutrición y, modifiquen así, estilos de vida específicamente en cuanto a la alimentación, activación física y salud.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Cambiar los hábitos alimenticios ayuda a reducir el sobrepeso

issea21oct16

Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El  director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Nº 1, Armando de la Cerda González, ambos servidores públicos del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA),  dieron el banderazo de salida de la 6ta. Carrera Atlética “Lucha con el sobrepeso obesidad y diabetes”, en la que participaron 600 corredores.

En entrevista Flores Bolaños, señaló que este evento tiene como objetivo sensibilizar a la población para realizar ejercicio, y cambiar hábitos de alimenticios y con ello tener una vida más saludable y sobretodo que los padres de familia en lugar de dejar que sus hijos estén frente al televisor, juegos o celular, los saquen a tener activación física.

Agregó que actualmente se tiene estadísticas de 30 por cada 100 niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, en adultos 65 por ciento y en adultos mayores 75 por ciento presentan esta condición física.

Es por ello que se sigue trabajando intensamente para revertir esta situación y con el apoyo de gobiernos estatal, instituciones de salud, gobierno municipal, organizaciones no gubernamentales y participación ciudadana, se podrá incidir en enfermedades como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El director de Atención Primaria a la Salud, destacó que el Comité Estatal de Salud está trabajando en escuelas donde se sigue perneando el cambio a alimentación saludable en escolares para que tengan una mejor calidad de vida en su edad adulta.

Por su parte el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Nº1, comentó que la carrera atlética inició en el 2012 con la participación de 200 personas, las cuales todas eran trabajadores del ISSEA.

En esta 6ta Carrera Atlética 2016 se tiene la participación de 600 personas, las cuales la mayoría son de público en general, corriendo 10 kilómetros, 5Km y caminata de 2.5Km.

Agregó que se entregarán premios al primero y segundo lugar y 250 medallas a los primeros participantes en llegar de las diferentes categorías, pero sin duda el mejor premio es la salud de los participantes y la convivencia entre todas las personas.

Finalmente de la Cerda González, invitó a toda la población a tener activación física todos los días, así como tener hábitos alimenticios saludables, con ello mejoraran su calidad de vida y disminuirán el riesgo de las enfermedades crónico degenerativas.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio