Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max

Demandan senadores del PAN mayores recursos para prevención y tratamiento de la diabetes

fha1nov15

Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, señaló que los legisladores blanquiazules en la Cámara Alta presentaron un paquete de puntos de acuerdo para fortalecer las capacidades del Estado mexicano en la prevención, atención y tratamiento de los diferentes tipos de diabetes.

El legislador por Aguascalientes indicó que en 14 resolutivos se destacaron diversas medidas que la Secretaría de Salud debe implementar para aminorar los efectos devastadores de este padecimiento que sufren millones de personas en el país.

Herrera Ávila agregó que de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en México 6.4 millones de adultos han sido diagnosticados con algún tipo de diabetes, pero se estima que hay seis millones más que la padecen y aún no lo saben.

En ese sentido, el representante popular informó que en la sesión del jueves pasado, la Mesa Directiva del Senado turnó a la Comisión de Salud para su estudio y dictamen correspondiente, tres puntos de acuerdo en cuyos resolutivos se plantea la necesidad de fortalecer al Estado en lo siguiente:

• Impartir capacitación continua de primer nivel para la detección oportuna de factores de riesgo y canalizar con un especialista para el tratamiento adecuado.

• Otorgar certificación oficial para los educadores en diabetes.

• Incluir en el programa de estudios superiores, de facultades, licenciaturas y carreras técnicas en salud una materia especifica en diabetes.

• Generar herramientas educativas al alcance de toda persona con diabetes, basadas en los siete comportamientos de autocuidado propuestos por la Asociación americana de educadores en Diabetes (automonitoreo, alimentación saludable, ejercicio, toma de medicamentos, reducción de riesgos, resolución de problemas y aprender a vivir con diabetes).

• Generar campañas masivas de concientización sobre los diferentes tipos de diabetes para la población en general, enfocados en la diabetes tipo dos.

• Crear de manera efectiva el expediente clínico electrónico nacional de pacientes con enfermedad crónica, especialmente de todos los tipos de diabetes, permitiendo conocer el estado de la enfermedad, los medicamentos administrados, pruebas clínicos realizadas, entre otros.

• Fortalecer las capacidades de los centros de Salud con tratamientos y atención seguros, efectivos y en forma para los diferentes tipos de diabetes.

• Incluir los mecanismos de educación terapéutica de la diabetes para las acciones de buen control, incluyendo aquellas relacionadas con la capacitación de personal médico y de primer nivel.

• Incorporar la realización cada tres meses de la prueba de Hemoglobina Glucosilada (Hb1Ac) dentro de los centros de salud públicos.

• Establecer un indicador en el Sistema Nacional de Salud que mida el porcentaje de pacientes en control glucémico a través de la prueba Hemoglobina Glucosilada (Hb1Ac).

• Garantizar el abasto y acceso continuo de insumos y pruebas clínicas relacionadas con la diabetes, de manera individualizada, de acuerdo a la necesidad de cada paciente y a su estado de la enfermedad.

• Distinguir en todos los documentos oficiales la diferencia entre los tipos de diabetes y efectuar una campaña integral de concientización sobre diabetes tipo 1, su detección oportuna, tratamiento adecuado y personalizado, así como la difusión de mensajes para la desestigmatización de este padecimiento.

• Revisar la NOM-015-SSA2-2010 para la prevención, atraimiento y control de la diabetes, para que se diferencie entre los tipos de diabetes (Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2 y gestacional) y se dé cumplimiento a la práctica médica adecuada.

• Asegurar un presupuesto específico para la diabetes tipo 1, así como incluirla dentro del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio