Aguascalientes, Ags, 12 de enero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, indicó que, bajo el contexto de internacionalización económica, la educación superior no se ha transformado al ritmo que debiera, pues México no forma universitarios para enfrentar los retos del mercado global porque no se cuenta con una agenda integral para modernizar, internacionalizar y transformar este nivel educativo.
Apuntó que el sistema educativo universitario se caracteriza por su desintegración, se sustenta en una Ley con casi 40 años de vida y con pocos cambios.
El senador blanquiazul expresó que los rezagos en la educación básica, malos resultados en las pruebas internacionales y la demanda de cobertura en Educación Media Superior, han sido el foco de la agenda educativa del país. Sin embargo, esta realidad no puede ser la causa del abandono de la discusión y la construcción de una política que transforme las universidades para enfrentar el mercado global del siglo XXI.
“Debemos preguntarnos si queremos profesionistas con visiones locales y desarticuladas, o si queremos dar el salto a un sistema universitario que forme personas completas, abiertas al mundo, con altas capacidades técnicas y de aprendizaje”, aseveró Herrera Ávila.
Asimismo, el legislador por Aguascalientes señaló que esta tarea debe darse con líneas de acción como institucional, jurídica, movilidad, diplomática, entre otras.
En ese sentido, el representante popular manifestó que la Ley General de Educación ignora este nivel educativo, así como la Ley para la Coordinación de la Educación Superior de 1978 es anacrónica e inútil, ya que no considera aspectos clave para que el sistema universitario compita a nivel global.
“Se requiere un nuevo andamiaje jurídico que contemple la acreditación de programas, revisión del modelo vigente de reconocimiento de validez oficial de estudios, evaluación, revalidaciones nacionales o internacionales, movilidad académica, investigación, vinculación de instituciones con la sociedad, innovación, ciencia y tecnología, entre muchas otras”, puntualizó el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta.
Finalmente el senador panista explicó que se debe trabajar y presentar las medidas legislativas necesarias para contar con una política de Estado que busque universidades abiertas y conectadas al mundo, competitivas en las ligas internacionales y preparar de manera integral a una generación para enfrentar los retos del tercer milenio.
{ttweet}