Aguascalientes, Ags, 26 de enero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, manifestó que a pesar de que la juventud es un sector estratégico para el desarrollo nacional, sigue siendo uno de los sectores menos cuidados, de tal modo salvaguardar sus derechos y garantías sigue siendo un reto para México.
De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, 24.9 por ciento de la población mexicana es joven, lo que representa 29.9 millones de personas entre 15 y 29 años de edad. Sin embargo, no existe una ley que proteja sus derechos y promueva su desarrollo integral.
El legislador por Aguascalientes señaló que tan solo en educación y empleo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocho millones de jóvenes no estudian y no trabajan; de éstos, algunos son migrantes (dos millones); otros cuentan con trabajos no registrados (un millón) con bajos salarios, carencia de prestaciones sociales y seguridad laboral, así como perspectivas poco favorables de mejora laboral. Otros más están en los reclusorios (119 mil); y una parte sustancial, poco más de cuatro millones, están expuestos a las redes del crimen organizado bajo la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.
“En relación con los derechos sociales como educación y salud, el panorama no es más alentador, pues cada año miles de jóvenes del nivel medio superior se quedan sin oportunidad de estudiar; la cobertura actual de la educación superior en la modalidad escolarizada, cubre solamente a tres de cada 10 mexicanos y el 50 por ciento de los jóvenes no tiene acceso a algún servicio de salud”, puntualizó Herrera Ávila.
En este sentido, el representante popular denunció que el único instrumento jurídico que tenemos a nivel federal en el ámbito de la juventud data de 1999, con la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Sin embargo, su contenido es más bien de carácter orgánico y regulatorio. Adolece de mecanismos para garantizar las necesidades más básicas como la salud, educación, empleo, deporte, la cultura y su participación social, y tampoco sienta las bases que permitan al Ejecutivo diseñar una política eficaz en la materia.
Por tal motivo, Fernando Herrera se manifestó convencido de que es la juventud una de las piezas claves para el desarrollo de nuestro país, y leyes que permitan garantizar los derecho de los jóvenes son necesarias y apremiantes.
Finalizó invitando a los legisladores de su bancada y representantes de otras corrientes políticas a unirse en pro de los jóvenes mexicanos y revisar bien las propuestas legislativas presentadas con respecto al tema.
{ttweet}