Lunes, 10 Febrero 2025
current
min
max

Es necesario un cambio de estructura y conducta para acabar con el cáncer de la corrupción en México

fha13mar16

Aguascalientes, Ags, 13 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, señaló que un cambio estructural y conductual como el que necesita México para empezar a combatir de verdad el cáncer de la corrupción tomará tiempo en implementarse y otro más en empezar a dar resultados, pero se ha dado el primer paso.

En ese sentido, expresó que luego de escuchar a académicos y empresarios; organismos internacionales como la ONU y la OEA; activistas y contralores de los gobiernos locales y a funcionarios de las instituciones que formarán parte del sistema, existen varios temas que no pueden dejarse fuera de la discusión.

El senador blanquiazul apuntó que el proceso de la creación de las leyes anticorrupción, representa una oportunidad para realizarse bajo reglas de parlamento abierto que propicien, que más ciudadanos se enteren que se está cocinando una reforma que busca atender al que es identificado por muchos como el principal problema estructural que padece México, que se generen mecanismos para recibir las aportaciones que quieran hacer ciudadanos interesados y que la autoría de cada una de las propuestas que hagan ciudadanos en lo individual, funcionarios públicos, instituciones, partidos y legisladores sea pública y justificada.

“Las leyes anticorrupción es que deben generar equilibrio y complementariedad entre las acciones de prevención y de sanción. Hay que dejar de ver el problema sólo bajo el enfoque de castigo, el cual,  es indispensable para acabar con la impunidad, pero se requiere introducir la visión de prevención como la herramienta que puede disminuir los niveles de corrupción”, manifestó Herrera Ávila.

Asimismo, agregó que el objetivo principal del Sistema Nacional Anticorrupción no es llenar las cárceles de corruptos, sino que no haya corrupción, para lo cual también es necesario dejar de pensar en el problema como un asunto de individuos y plantearlo como un asunto de redes que deben ser desmanteladas.

El representante popular indicó que la adecuada coordinación entre las instituciones que tienen responsabilidad en el proceso anticorrupción, así como entre los órdenes de gobierno federal y local, es fundamental; “incluir en la ecuación como partícipes de la corrupción y sujetos de sanción a particulares en lo individual y a empresas bajo el concepto de responsabilidad corporativa, así como sumar en la construcción de una cultura de la legalidad e integridad a agentes educativos y medios de comunicación, resulta indispensable”.

Finalmente, el legislador por Aguascalientes añadió que no debe perderse de vista que las reformas de combate a la corrupción que se discuten tienen que ser complementadas con la materialización de la autonomía de la Fiscalía General de la República y el fortalecimiento de Fiscalía Especializada Contra la Corrupción, encargadas de sancionar con cárcel a los peces gordos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio