Aguascalientes, Ags, 8 de junio 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, apuntó que el mensaje de los ciudadanos en las elecciones del 5 de junio fue, entre otros, el del hartazgo en contra de gobiernos corruptos e ineficientes en la atención de problemas sensibles de sus gobernados.
En este sentido, el senador blanquiazul destacó las propuestas que en contra de esas prácticas abanderaron los candidatos de Acción Nacional, en particular, los senadores con licencia del GPPAN que contendieron en los procesos para elegir gobernadores en Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Durango, José Rosas Aispuro; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, y para elección municipal, Maki Ortiz Domínguez.
“En estas contiendas fue fundamental el apoyo que los candidatos de nuestro partido recibieron de sus compañeros senadores y diputados, quienes desde las cámaras del Congreso de la Unión hemos insistido en que nuestro país requiere de una reforma integral que haga viable y útil el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como herramienta al servicio de los ciudadanos”, expresó Herrera Ávila.
El legislador por Aguascalientes indicó que los resultados electorales del domingo explican ahora el porqué de la persistente negativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a aprobar el paquete de siete leyes del SNA, dentro del plazo constitucional de un año, que venció el 28 de mayo pasado, y su interés en que los dictámenes y votación se llevarán a cabo hasta después de las elecciones.
De igual manera, el representante popular subrayó que ante el mensaje del electorado es necesario que el combate a la corrupción se haga, ahora, sin dilaciones ni simulaciones.
Finalmente, el coordinador parlamentario comentó que en los próximos días el grupo parlamentario del PAN analizará las observaciones hechas a las propuestas de dictámenes que se discutirán en las comisiones legislativas, para fijar la postura que llevará a las sesiones del periodo extraordinario que iniciará el 13 de junio próximo.
{ttweet}