Jueves, 13 Febrero 2025
current
min
max

Existe profunda inequidad en el financiamiento público a los nuevos partidos: David Pérez Calleja

 

  • Es una práctica “insana” pagar a los representantes de casilla
  • Se propone tener un representante de casilla de los nuevos partidos en su conjunto
  • Se defenderá el voto en cada casilla para evitar abusos de los partidos más antiguos

Aguascalientes, Ags, 20 de mayo de 2021.- (aguzados.com).- Existe una profunda inequidad en el reparto de prerrogativas establecidas en la ley, consideró el candidato a diputado federal por el III Distrito Federal Electoral del Partido Encuentro Solidario (PES), David Pérez Calleja.

Por medio de un documento denominado “Acuerdo Representación Común de Representantes de Partidos en Casilla 2021”, avalado por los partidos Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Partido Libre de Aguascalientes y Fuerza por México (en espera de que se sume Movimiento Ciudadano), Pérez Calleja dio a conocer tres aspectos importantes.

En el primero de ellos David Pérez Calleja subrayó que acreditar y garantizar la actuación de 3 mil 400 representantes ante Casilla (propietarios y suplentes) por Partido, “resultará muy costoso ya que deben cubrir su alimentación y pagar la gratificación que señala el Lineamiento 33 de Fiscalización del INE que establece la obligación de reportar y comprobar que 25% de los Representantes recibieron un pago de hasta 3 mil pesos por la jornada electoral”.

Como segundo aspecto se propone que tanto los representantes de los Partidos y los funcionarios electorales sean vacunados antes de la jornada electoral, pues la pandemia del virus Sars-Cov-2 exige cumplir los 14 pasos del protocolo de seguridad para prevenir riego de contagio entre personas que acudan a sufragar y los que atienden la votación. 

A ese respecto señaló Pérez Calleja que el Gobierno Federal no brinda ninguna garantía de que para el domingo 6 de junio, al menos, todos los funcionarios de casilla y los representantes de los Partidos hayan sido VACUNADOS contra dicho virus.

En tercer término, se acordará que los partidos nombren a un representante de casilla que cuide los intereses electorales de esos partidos en su conjunto, para de esa manera poder solventar los gastos que exige el Lineamiento 33 de Fiscalización del INE.

Además, exigirán que las copias que sean entregadas en cada casilla, con el resultado de la elección, sean “legibles”, pues de otra manera están limitados para reclamar en el caso de que éstas sean alteradas para desvirtuar el resultado de la votación.

Con ello, explicó Pérez Calleja, de esa manera podrá defenderse el voto para evitar que las casillas los representantes de los partidos más antiguos puedan realizar abusos en el conteo de los sufragios.

 

logo

Contrata este espacio