- Cambios en la medición de ingresos ponen en riesgo viabilidad de políticas públicas en seguridadsocial
Ciudad de México.- 18 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El gobierno del presidente EnriquePeña Nieto no puede acabar con la pobreza del país por decreto ni coninformación maquillada sobre ingresos de los mexicanos, como lo hizo elInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al alterar lasmediciones correspondientes a 2015, manifestó el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN),Fernando Herrera Ávila.
“Para Acción Nacional es inaceptable pretender ocultar la condición depobreza que padecen millones de mexicanos, manipulando, en esta ocasión,encuestas en hogares, como se hizo electoralmente en el proceso del 5 dejunio pasado”, señaló el legislador por Aguascalientes.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social(Coneval), cuestionó el 15 de julio pasado al INEGI, por haber modificadouna de las variables indispensables para medir la pobreza, contenidas enel Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.
“Esta decisión unilateral provocó, en opinión del Coneval, una rupturaen la evolución histórica de las mediciones hechas bianualmente por elINEGI”, observó Herrera Ávila.
El representante popular señaló que de acuerdo con la página oficial delINEGI, el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, anexo a la EncuestaNacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), es un esfuerzoconjunto con el Coneval, para proporcionar un panorama estadístico de
las variables necesarias para la medición multidimensional de lapobreza.
De igual manera, el senador blanquiazul agregó que el Coneval denuncióque el INEGI hizo cambios a dicho Módulo, al margen del convenio decolaboración entre las dos instituciones.
El coordinador parlamentario afirmó que detrás de esta acción existe unaintención del gobierno de Peña Nieto por ocultar la realidad del país,en momentos en que la evaluación de su administración está a la baja ycuando asoman riesgos por los malos resultados en el manejo de laeconomía nacional.
“A partir de los cambios hechos por el INEGI, las cifras sobre lapobreza carecen de credibilidad y con ello, ponen en duda la viabilidadde cualquier política pública orientada a la seguridad social y aatender a familias mexicanas con pocos ingresos”, indicó el legisladorde Acción Nacional.
“La medición de los ingresos debe ser un ejercicio transparente, basadaen sólidos criterios científicos, ajenos a intereses políticos, y que décerteza a los mexicanos sobre nuestra realidad nacional, por cruda queésta sea”, puntualizó Herrera Ávila.
{ttweet}