- Detalles
- Categoría: economia
- No lo olvides con el nuevo valor de la UMA a partir de hoy se incrementan varias de tus actividades fiscales entre éstas tu deuda INFONAVIT
Ciudad de México.- 1 de febrero de 2020.- (aguzados.com).- Trámites gubernamentales, impuestos, prestaciones como el INFONAVIT y multas, suben su precio debido al cálculo del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), informó el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
Leer más: A partir de hoy tu deuda INFONAVIT aumenta por el valor de la UMA
- Detalles
- Categoría: economia
- Vimos una contracción de la economía y menos ingresos públicos por impuestos generados por el consumo de los mexicanos
Ciudad de México.- 31 de enero de 2020.- (aguzados.com).- En 2019, los ingresos por impuestos fueron de 5.38 billones de pesos. Este representa un aumento de 1.6% en términos reales frente a 2018. Aunque sea crecimiento, no es una buena noticia. Esta fue la menor tasa de crecimiento para un primer año de gobierno desde Vicente Fox, cuando se reportó 1.4%. En cambio, Felipe Calderón reportó 5.6% de crecimiento en su primer año, y Peña Nieto, 4,2%.
Leer más: En el primer año de AMLO cae recaudación de impuestos de ingreso y consumo
- Detalles
- Categoría: economia
- La convocatoria del caso fue expedida por la Presidencia Municipal
Aguascalientes, Ags.- 30 de enero de 2020.- (aguzados.com).- Aquellas personas que quieran iniciar o hacer crecer su negocio mediante créditos que se otorgarán a través de Nacional Financiera (NAFIN) y el Centro MIPYME, deben consultar la convocatoria del caso en estrados de Palacio Municipal, informó el titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), José Juan Sánchez Barba.
Leer más: Créditos para emprendedores a través de NAFIN
- Detalles
- Categoría: economia
- El nuevo criterio sobre la retención de 6% de IVA fue publicado en la versión anticipada de una modificación al Anexo 7
Ciudad de México.- 31 de enero de 2020.- (aguzados.com).- Este día el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó un nuevo criterio normativo sobre la retención de 6% del impuesto al valor agregado (IVA) por servicios prestados.
Leer más: SAT publica criterio para la retención de 6% de IVA por servicios prestados
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el tercer trimestre de 2019
- (Cifras desestacionalizadas)
Aguascalientes, Ags.- 29 de enero de 2020.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el periodo julio septiembre de 2019. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el tercer trimestre de 2019
Cifras desestacionalizadas
Estado |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto al mismo trimestre de 2018 |
Aguascalientes |
(‑) 1.3 |
(‑) 0.5 |
Baja California |
0.0 |
2.5 |
Baja California Sur |
(-) 3.7 |
(-) 9.6 |
Campeche* |
0.3 |
(-) 2.2 |
Coahuila de Zaragoza |
0.5 |
3.0 |
Colima |
1.4 |
4.8 |
Chiapas |
0.6 |
(-) 3.4 |
Chihuahua |
(‑) 0.6 |
1.9 |
Ciudad de México |
0.7 |
(‑) 1.0 |
Durango |
(‑) 1.0 |
0.6 |
Guanajuato |
(‑) 0.8 |
0.5 |
Guerrero |
0.0 |
(-) 1.0 |
Hidalgo |
0.2 |
(-) 1.3 |
Jalisco |
(‑) 0.4 |
0.4 |
México |
(‑) 0.4 |
(-) 2.4 |
Michoacán de Ocampo |
0.9 |
1.8 |
Morelos |
(-) 2.0 |
(-) 2.4 |
Nayarit |
(-) 1.5 |
(‑) 3.2 |
Nuevo León |
0.1 |
2.0 |
Oaxaca |
(-) 0.2 |
(-) 2.3 |
Puebla |
(-) 0.3 |
0.2 |
Querétaro |
0.0 |
(‑) 0.6 |
Quintana Roo |
(‑) 1.8 |
(‑) 2.7 |
San Luis Potosí |
0.0 |
0.1 |
Sinaloa |
2.7 |
2.2 |
Sonora |
1.0 |
1.1 |
Tabasco |
3.1 |
(-) 4.2 |
Tamaulipas |
0.1 |
1.9 |
Tlaxcala |
0.5 |
14.2 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
0.6 |
(‑) 0.6 |
Yucatán |
0.2 |
1.2 |
Zacatecas |
(-) 0.4 |
(-) 2.9 |
*Con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón de estacionalidad definido, por lo que se utiliza la serie original.
Durante el tercer trimestre del año recién concluido, las entidades federativas que tuvieron aumentos con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre inmediato anterior en su actividad económica fueron: Tabasco, Sinaloa, Colima, Sonora,
Michoacán de Ocampo, Ciudad de México, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza y Tlaxcala, entre otras.
En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el crecimiento en su actividad económica fueron: Tlaxcala, Colima, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Michoacán de Ocampo, en el tercer trimestre de 2019.
Nota al usuario
Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos trimestrales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2018, publicadas a finales del año pasado.