- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se estima que los cementerios serán visitados por no menos de noventa mil personas: JFT
Aguascalientes, Ags.- 24 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de garantizar la seguridad de los visitantes al Tianguis de los Muertos, Protección Civil Municipal lleva a cabo un operativo de verificación de instalaciones de gas y electricidad en los establecimientos comerciales que se han colocado para esta temporada, informó el encargado de la dependencia, José Franco Toscano.
Indicó que ya se han verificado e inspeccionado puestos fijos y semifijos, ambulantes y zonas generales por las que diariamente transitan miles de personas, sin que se hubiera detectado anomalía alguna, al menos hasta el día de hoy.
Dijo que se trabaja en un horario de cinco de la tarde a once de la noche y ya se han realizado 150 verificaciones que han permitido hasta el momento la revisión de 750 puestos semifijos y ambulantes.
Además de que se checan las condiciones de las instalaciones eléctricas para evitar que un circuito sobrecargado ocasione algún accidente, aparte de que se han detectado entre seis y ocho fugas diarias de gas doméstico, por lo que se han redoblado los esfuerzos para supervisar los puestos que manejan ese tipo de combustible.
Franco Toscano indicó que adicionalmente, dentro de esta zona se cuenta con personal del Departamento de Atención Médica Prehospitalaria, que realiza recorridos a pie para brindar primeros auxilios a las personas que así lo requieran, de una forma inmediata.
Agregó que también se han revisado los diferentes cementerios que se encuentran dentro del municipio, como es el caso del Panteón de la Cruz, el Panteón de los Ángeles, el Panteón de la Salud, el Panteón Guadalupano y Jardines del Tiempo, considerando que a partir de los días 27 y 28 de octubre, habrá una afluencia de noventa mil visitantes a estos sitios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El Comité de Ciudad Comercio, California, donó 66 mil 500 pesos a la “Ciudad de los Niños”
- En el Aniversario 442 de la Ciudad se reconoció a la entidad como potencial de desarrollo
- Se revalidó el compromiso de promover el intercambio de proyectos a favor de ambas localidades
Aguascalientes, Ags.- 24 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En acciones coordinadas con la hermanada Ciudad Comercio, California, EUA, a través de su comité en la entidad, se entregó un donativo por 66 mil 500 pesos (aproximadamente tres mil 500 dólares), a la Ciudad de los Niños, fortaleciendo de esa manera los vínculos de colaboración a favor de sectores vulnerables, informó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
En el 442 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, el Comité de Ciudades Hermanas reconoció a Aguascalientes por su potencial de desarrollo y sus integrantes revalidaron el compromiso de seguir promoviendo el intercambio de proyectos exitosos en beneficio de ambas localidades.
Jiménez Esquivel mencionó que Aguascalientes y Ciudad Comercio, California, tienen alrededor de cincuenta años de hermandad y señaló que continuarán trabajando unidos para mejorar la calidad de vida de la sociedad, como es el caso de 79 infantes, así como de treinta personas de la tercera edad que atiende la Ciudad de los Niños.
Se mostró contenta de la labor altruista que lleva a cabo la Ciudad de los Niños, fundada por Antonio Hernández Gallegos (Padre Toño) en 1953 en la Ex Hacienda La Cantera y que ha protegido y forjado a generaciones de menores desamparados.
Los niños diariamente reciben clases y asisten a diversos talleres, además de practicar actividades recreativas y deportivas para su sano desarrollo, estuvieron atentos al mensaje oficial, en el que se les habló de la importancia de fijarse metas en la vida y se les exhortó a esforzarse día a día para cumplir sus sueños de ser profesionistas exitosos.
Jiménez Esquivel expresó: “quiero verlos como grandes profesionistas; estudien mucho, saquen buenas calificaciones y sean muy dedicados; cuenten con nosotros para seguir trabajando y ser una ciudad muy bonita, que quiere a su gente, porque somos el Corazón de México, porque hay gente trabajadora que sale adelante todos los días; nosotros vamos a trabajar mucho para que a ustedes les vaya bien, para que sean grandes profesionistas”, refirió.
En tanto que la presidente del Comité de Ciudades Hermanas, Damaris González y la representante de la alcaldesa de Ciudad Comercio, California, Oralia Rebollo, Beatriz Sarmiento; hicieron entrega del donativo y explicaron que anualmente, desde hace cuatro décadas, benefician a diferentes instituciones.
Mencionaron que el dinero se recauda gracias a la venta de fuegos artificiales para los festejos del Día de la Independencia de Estados Unidos de Norteamérica (4 de julio).
El director de La Ciudad de los Niños, presbítero Juan Gabriel Rodríguez Campos, agradeció el apoyo otorgado que permitirá continuar ayudando a los niños en su preparación académica y a cubrir otras necesidades básicas de su desarrollo.
Dijo: “quiero agradecer por este gesto de generosidad, lo que vienen a hacer con nosotros es compartir lo que con su trabajo y esfuerzo han conseguido, movidos por esa fuerza interior que nos hace reconocer la necesidad de muchos de nuestros hermanos y el compartir un poco con aquellos que tienen menos que nosotros”.
En un recorrido por la institución, Jiménez Esquivel visitó la Casa Hogar para Adultos Mayores San Nicolás, en donde convivió con personas de la tercera edad que están al cuidado de enfermeras y de las religiosas Siervas de María Dolorosa.
Al platicar con ellos les habló de lo valiosas que son sus experiencias y enseñanzas para fortalecer a la sociedad.
Se contó con la presencia del Síndico Procurador, Luis Alberto Rivera Vargas; el regidor presidente de la Comisión de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; la Jefa de la Oficina Ejecutiva, Margarita Salas de la Trinidad; el director de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales de la Oficina Ejecutiva, Christian Gutiérrez Márquez, la presidente de Ciudades Hermanas en Aguascalientes, Martha Celia Delgadillo; así como de integrantes del Comité de Ciudad Comercio, California.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Barrios Mágicos y Camino a tu Patrimonio Seguro son verdaderas políticas públicas: ACS
- Es crucial tener canales de comunicación abiertos y trabajar de la mano con la sociedad, dijo
Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) avalaron y reconocieron los proyectos de “Barrios Mágicos” y “Camino a tu Patrimonio Seguro”, luego de conocer su viabilidad e impacto en beneficio de la sociedad aguascalentense, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDESUM), Adrián Castillo Serna.
Durante el encuentro con el empresariado local, Castillo Serna, enteró a los socios del CCEA de los avances del esquema de Barrios Mágicos con el que se intervendrá y rehabilitará infraestructura histórica de los tradicionales Barrios de Guadalupe, San Marcos, El Encino, La Purísima, La Estación y La Salud.
Explicó que entre los objetivos, está rescatar los espacios públicos, rehabilitando las fincas, respetando su arquitectura y vegetación de origen, mejorando la movilidad, el uso del suelo y accesibilidad.
Enfatizó que el proyecto tiene como línea primordial el humanizar la construcción, generando espacios seguros para la interacción de las familias, así como impulsar el turismo, la difusión y participación cultural y la generación de rutas comerciales.
Dijo que: “una de las metas es trabajar en el rescate de los espacios tradicionales y la consolidación de una ciudad innovadora e inteligente (de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2017-2019), donde se aproveche la infraestructura y la ciudadanía haga suyos cada uno de los espacios.
Agregó que en este programa se realizaron consultas ciudadanas y están participando más de sesenta expertos en diseño urbano arquitectónico y otras áreas de planeación y añadió que es crucial mantener los canales de comunicación abiertos con la ciudadanía, con objeto de detectar las necesidades reales y que los especialistas de cada área aporten sus ideas y ejecuten políticas públicas efectivas, refirió.
Puntualizó que en una primera fase, se ha avanzado en la remodelación de las fachadas del Barrio de Guadalupe y se prevé que sea concluida a finales de noviembre; explicó que el proyecto global de Barrios Mágicos requiere de varios años y el seguimiento de administraciones venideras, para lograr su consolidación en 2025.
Castillo Serna reiteró que dichos proyectos son peticiones emanadas de la propia ciudadanía; solicitó a los empresarios que estén al pendiente de la ejecución de este proyecto, pues por ser a largo plazo, es necesario que la sociedad se organice y exija que otras administraciones, sin importar el partido del que emanen, le den continuidad.
Aseguró que: “es importante su participación para que verifiquen, como sociedad organizada, que se supervise su ejecución bajo los principios de transparencia, planeación, responsabilidad y sustentabilidad”.
En respuesta a la solicitud de los empresarios, de tomar acciones para la normalización de asentamientos humanos irregulares, Castillo Serna explicó que desde el inicio de la administración y de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno, se puso en marcha el programa “Camino a tu Patrimonio Seguro”, mediante el cual se han entregado más de ochenta títulos de propiedad, dando certeza legal y asegurando la prestación de servicios a estas zonas, que se han desarrollado en predios ejidales o comunales.
Por su parte los empresarios señalaron que apoyarán los esfuerzos que realiza la administración, con la conformación de una bolsa de fondos para que beneficiarios tengan acceso a su título de propiedad sin contratiempos.
El presidente del CCEA, Pedro Gutiérrez Romo, felicitó la iniciativa de la administración y mostró disposición para trabajar en equipo, garantizando que desde la organización que encabeza se sumarán los esfuerzos de las cámaras que la conforman, vigilando que ambos proyectos se consoliden, trascendiendo gobiernos para lograr construir mejores espacios en Aguascalientes.
Al intervenir en la reunión de trabajo, la directora de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Bárbara Velderrain Osuna, expresó que estos programas son políticas públicas inspiradoras y viables, que demuestran que la administración actual está comprometida con el bienestar de Aguascalientes.
Dijo que: “es de reconocer los esfuerzos realizados para fundamentar ambos proyectos de manera eficaz; se está demostrado que son proyectos viables y además cuentan con nosotros para solicitar una bolsa específica y ejecutar Barrios Mágicos”.
En el encuentro estuvieron presentes integrantes de la SEDESUM; la presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Lupita González Madrigal; la líder de Mujeres Empresarias Mexicanas (MEMAC), Susana López de la Parra; el vicepresidente de la ACOCEN, José Luis Robles; el presidente del Colegio de Valuadores de Aguascalientes (COVEA), Víctor Quintana Serrano; el representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), René Arturo Treviño Cortes y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (CANIETI), José Luis Macías Barrón.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Ese fue el objetivo de la conferencia Situación del cáncer de mama en Aguascalientes: ZRT
- La impartió Antonia Montantes Cedillo titular del programa Cáncer en la Mujer del ISSEA, dijo
- Así se emprenden acciones para fomentar la cultura del cuidado a la salud en la sociedad, agregó
- En el marco de este evento se otorgaron vales para mastografías y estudios de Papanicolau, refirió
Aguascalientes, Ags.- 24 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de ofrecer información oportuna a la mujer y prevenir que enfrenten tan terrible padecimiento, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), ofreció la conferencia “Situación del cáncer de mama en la entidad”, que disertó la titular del programa Cáncer de la Mujer en el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Antonia Montantes Cedillo.
La presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel destacó que se emprenden acciones para fomentar la cultura del cuidado a la salud a través del Programa “DIF Promueve la Salud” que se realiza en conjunto con el ISSEA en distintas colonias de la ciudad y con el cual se llevan a cabo jornadas gratuitas de atención médica general, estomatología, nutrición y detección de cáncer de mama, entre otros servicios.
Dijo que: “desde el IMMA y el DIF Municipal se definen estrategias para apoyar a las mujeres en este tema con programas encaminados a la medicina preventiva, pes prevenir es vivir y es la mejor inversión que se puede hacer; no somos ni seremos ajenos a esta problemática que afecta a un importante número de mujeres en México”, señaló.
Apuntó que a nivel nacional, Aguascalientes tiene una incidencia significativa de cáncer de mama de 96 casos por cada cien mil habitantes, por lo que es fundamental promover la detección temprana de este padecimiento, para brindar un tratamiento oportuno.
Por su parte, la titular del IMMA, Zayra Rosales Tirado, señaló que como parte de las actividades de esta dependencia, durante el mes de octubre se estarán canalizando solicitudes de mastografía y estudios de Papanicolau a instituciones de salud pública y privada.
Al finalizar el evento, a través de los talleres de Relaciones Saludables que ofrece el IMMA, se otorgaron veinte vales para mastografías y estudios de Papanicolau entre las asistentes.
Estuvieron presentes la diputada Norma Zamora Rodríguez, la regidora Jennifer Kristel Parra Salas, el regidor Mauricio González López; la decana del Centro de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Griselda Macías Ibarra en representación del rector, Francisco Javier Avelar González; y el enlace de la Red Interinstitucional Municipal, Selene Montoya Duarte.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se realiza la rehabilitación y mantenimiento en fachadas y jardín del tradicional lugar, dijo
- Hasta el momento se han invertido más de diez millones de pesos y falta más obra, aseguró
- Se tiene proyectado renovar setenta fachadas contándose con la asesoría del INAH, agregó
Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con los trabajos de rehabilitación de fachadas y el mantenimiento del jardín que en la actualidad se ejecutan en el vetusto Barrio de Guadalupe, se seguirá impulsando el fortalecimiento de las tradiciones y el origen histórico y cultural de Aguascalientes, afirmó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel en recorrido de supervisión de avance de obras en ese populoso asentamiento humano.
Señaló que hasta el momento en las obras de referencia se ha ejercido un presupuesto superior a los diez millones de pesos que forman parte del programa Barrios Mágicos, estimándose que de acuerdo al calendario de los trabajos, las labores queden finiquitadas a finales del mes de noviembre de este año.
En tanto que el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila, detalló que en la primera etapa del programa denominado “Rehabilitación de Fachadas” se invierten ya más de tres millones 335 mil pesos, realizándose actualmente labores de rescate de elementos arquitectónicos y de su herrería artesanal.
Agregó que se ampliarán las metas de rehabilitación de fachadas, que inicialmente sería de 48 y ahora se reconstruirán más de 70 exteriores de casas habitación, todas ellas ubicadas alrededor del templo y del jardín; señalando que una de ellas está considerada como monumento histórico, pero dijo que se cuenta con la asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para realizar los trabajos en cada finca respetando su arquitectura original.
Licón Dávila refirió que Junto con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), se proyecta instalar nueva señalética en la ciudad, acorde a la imagen de los Barrios Mágicos.
Explicó que en una segunda etapa, se incluirán labores del programa “Banqueta Segura”, mediante el cual se colocarán líneas táctiles e iluminación, en virtud de que la renovación de esta infraestructura es necesaria, pues las aceras cuentan con más de cincuenta años de antigüedad y el objetivo es que las personas caminen de forma segura y cómoda.
En el mismo tema, correspondió al titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Rodolfo Téllez Moreno, explicar que con recursos por seis millones 800 mil pesos, en el Jardín de Guadalupe se realizan labores de mejora de iluminación y arreglo de áreas verdes, como podas y rediseño de jardineras, para dar mayor armonía al lugar.
Especificó que se sustituyen más de cuarenta faroles de luz blanca por otros de tecnología LED, lo que generará un ahorro del 23 por ciento en el consumo de energía, en tanto que en el interior de las jardineras y alrededor del kiosco, se colocan proyectores para iluminar el follaje de los árboles y realzar la belleza del sitio, lo que permitirá que las familias que acudan a pasear se sientan más seguras.
Por otra parte, el titular de la Dirección de Mercados, Israel Díaz García, indicó que para asegurar el orden en el jardín y los alrededores, se efectúa una verificación constante del comercio semifijo.
Durante la gira de trabajo estuvo presente la directora de la Escuela Primaria “Manuel Pérez Treviño”, María de Jesús Miramontes Castañeda, quien agradeció a las autoridades municipales los trabajos de rescate de la estructura en piedra de la fachada que posee el plantel, así como la construcción de rampas para personas con discapacidad y la sustitución de tinacos de asbesto, que garantizarán un mejor entorno y condiciones saludables para los niños.
En el Jardín de Guadalupe, la ciudadanía y el turismo encontrarán un muro en donde se explica que este Barrio tuvo sus orígenes en el siglo XVIII, delimitado por el antiguo camino a Guadalajara y el arroyo de Los Arellano.
Se caracterizó por la abundancia de huertas productoras de frutas y legumbres, entre otros cultivos, además de que en el barrio se asentaron numerosos talleres de alfarería y que el Templo de Guadalupe fue edificado principalmente entre los años 1767 y 1789.
En la gira de trabajo estuvieron presentes las diputadas Norma Zamora Rodríguez y Martha Elisa González Estrada, el regidor independiente Mauricio González López y miembros del gabinete de la presidente municipal.
{ttweet}