Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • En la temporada invernal 2014-2015 se han aplicado 252 mil 739 vacunas anti influenza.
  • Disminuyeron en un nueve por ciento las neumonías y bronconeumonías.

vacuna8ene15

Aguascalientes, Ags., 8 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes mantiene un avance importante en la aplicación de la vacuna anti influenza ya que al corte del 31 de diciembre de 2014 se han aplicado 252 mil 739 dosis, señaló el director del Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras,

Agregó que esto representó un avance del 78.6 por ciento, de las 321 mil 451 dosis que sumaron entre el ISSEA, IMSS e ISSSTE para la población de grupos blanco y grupos de riesgo de todo el estado.

Detalló además, que respecto a la influenza tipo AH1N1, hasta el momento persiste la cifra en cero casos, a pesar de la búsqueda intencionada a través de muestreo que se le practica al dos por ciento de los casos de Infecciones respiratorias agudas.

Comentó que en lo concerniente a los casos de influenza tipo AH3N2, al día de hoy solo se han reportado 43 casos, los cuales como es esperable han sido casos con sintomatología no grave, mismos que han sido tratados de manera ambulatoria, es decir, sin requerir hospitalización.

Luévano Contreras explicó que las enfermedades como neumonía y bronconeumonía presentaron una disminución de un nueve por ciento, reportándose a la fecha dos mil 527 casos a comparación del año pasado, donde a la misma fecha se tenía un conteo de dos mil 784 casos.

Informó que a la semana 51 del 2014 se presentaron un total de 556 mil 395 casos de Infecciones respiratorias agudas en todos los grupos etáreos, representando un once por ciento más en comparación del mismo periodo del año 2013, donde se presentaron 499 mil 464 casos.

Luévano Contreras invitó a la población para que ante las temperaturas gélidas que se están presentando en el estado se mantengan las prácticas de autocuidado, entre las que destacó:

Mantenerse bien hidratado, abrigarse bien, consumir frutas cítricas o suplementos de ácido ascórbico (Vitamina C), evitar los cambios bruscos de temperatura, cubrir boca y nariz con bufanda al salir a la intemperie cuando las temperaturas son muy bajas.

Y sobre todo, apuntó, acudir a vacunarse contra la influenza en caso de pertenecer a grupos blanco, niños de seis a 59 meses y adultos mayores de 60 años, o grupos de riesgo, personal de salud, personas con VIH, diabéticos, obesos mórbidos, enfermos del corazón, asmáticos mal controlados y personas con cáncer.

Finalmente, reiteró la invitación para que aquellos niños de entre seis y 59 meses que por primera vez en la vida recibieron la vacuna anti influenza, deberán de regresar al mes cumplido de la primera dosis para la aplicación del refuerzo necesario, con el fin primordial de lograr una protección adecuada.

No así quien ya en años anteriores ha sido previamente vacunado y ahora solo requiere un refuerzo en la temporada invernal; ya que a pesar de que todavía restan por aplicar vacunas a todos los grupos etáreos, las dosis de refuerzo para dichos niños se resguardarán para que no se queden con esquemas incompletos.

{ttweet}

  • El objetivo es determinar cómo afecta la automedicación a la población mencionó

auto7ene15

Aguascalientes, Ags., 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Centro Estatal de Farmacovigilancia del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) realiza estudios de medicamentos de uso común que pueden afectar la salud a largo plazo, informó el director de Regulación Sanitaria Ernesto Romero Frías, quien indicó que el objetivo de las investigaciones es determinar cómo afecta la automedicación a la población y crear conciencia de sus riesgos.

El funcionario explicó que ya es bien conocido que a mayor automedicación, mayor resistencia crea el cuerpo a los medicamentos, lo cual se traduce en un problema de salud pública.

Señaló que la automedicación genera un impacto económico en el bolsillo del Sector Salud, pues las enfermedades se complican por atención tardía, ya que en muchas ocasiones las personas por cuestiones económicas o costumbrismo prefieren acudir a métodos alternativos o automedicarse.

La importante labor que realiza el Centro Estatal de Farmacovigilancia, que si bien no se conoce su labor es de gran relevancia para la población en general.

Detalló que en la farmacoepidemiología, el personal clínico fija su atención en las determinantes y la distribución de las reacciones adversas, asociadas al medicamento en un paciente.

Para finalizar Romero Frías exhortó a la población a notificar las reacciones adversas que les pudiera generar algún medicamento al Centro Estatal de Farmacovigilancia ubicado en la Dirección de Regulación Sanitaria dentro del Área de Insumos para la Salud, sita en la calle Margil de Jesús #1501, fraccionamiento Arboledas o comunicarse al teléfono 910-79-00 extensión 7361.

{ttweet}

  • Muestras de maíz frijol chile seco y frutas se analizan en el laboratorio estatal constantemente

issea5ene15Aguascalientes, Ags., 5 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Como parte de sus actividades de vigilancia sanitaria, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) a través de la Dirección de Regulación Sanitaria realiza visitas a puntos de venta al mayoreo de alimentos con el fin de tomar muestras para determinar la presencia de plaguicidas en los mismos.

Así lo da a conocer el director de Regulación Sanitaria Ernesto Jaime Romero Frías, quien señaló que la finalidad de estas acciones es prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por intoxicaciones, ocasionadas por ingestión de alimentos con presencia de plaguicidas.

Informó que durante el último mes del año de 2014 se tomaron 70 muestras en productos como maíz, chile seco, frijol, calabaza, espinaca y guayaba, para lo cual se apoyarán en el Laboratorio Estatal a fin de determinar la presencia de plaguicidas como Carbofurano, Paraquat, Oxamil, Aldicarb y Clorphiriphos.

Para finalizar Romero Frías aseguró que gracias a la intensificación de vigilancia sobre plaguicidas en alimentos, se logra prevenir intoxicaciones las cuales se pueden manifestar desde simples náuseas y diarreas, hasta reacciones más severas como la aparición de cánceres y enfermedades neurológicas.

{ttweet}

  • La construcción del nuevo espacio del Sector Salud se asentará en el Hospital de la Mujer

lecheAguascalientes, Ags., 6 de enero de 2015.- (aguzados.com).-La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) así como la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA) llevan a cabo los trabajos para consolidar el primer banco de Leche Materna en el Estado, que se ubicará en la zona del Hospital de la Mujer, informó el titular de la primera dependencia, Miguel Ángel Romero Navarro.

Detalló que este nuevo espacio del Sector Salud se construye en una superfic9ie de cien metros cuadrados, cuya obra de avance se encuentra en un 85 por ciento y próxima a concluir, para proceder enseguida a su equipamiento con tecnología de punta en el área de especialidad médica a la que estará destinada.

Explicó que dentro de los trabajos que se realizan actualmente, figura la construcción de muros, instalación de cancelería, mobiliario en general, se atiende la rehabilitación de redes hidráulicas y sanitarias, se procede al tendido de la instalación eléctrica y del aire acondicionado, así como el equipo de voz y datos.

Romero Navarro, añadió que los trabajos están prácticamente en su etapa de conclusión y se estima entregar el nuevo espacio a la Secretaría de Salud, a finales de este mes para que de inmediato entre en funciones en beneficio de la ciudadanía, especialmente de las mujeres en ciclos de lactancia.

{ttweet}

  • Se vigilará en forma constante la responsable operatividad de esos gabinetes: EJRF

issea

Aguascalientes, Ags., 2 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Derivado de las visitas de verificación realizadas por personal de la Dirección de Regulación Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Servicios de Salud (ISSEA), se suspendieron actividades a tres consultorios médicos por representar un riesgo para la salud de los aguascalentenses, informó el director de la dependencia, Ernesto Jaime Romero Frías.

En estos consultorios, dijo, ubicados en los fraccionamientos Morelos y Rodolfo Landeros Gallegos, los verificadores de Regulación Sanitaria identificaron varias irregularidades, entre las que figuraban:

Falta de aviso de funcionamiento y responsables sanitarios, carencia de rótulos con datos de los mismos, además que no exhibían sus títulos profesionales, carencia de registro de pacientes y de expedientes clínicos, recetas médicas sin datos impresos de responsables sanitarios, falta de ruta de evacuación y de acceso para personas con capacidades diferentes y carencia de botiquín médico

Es así como La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de La dirección de Regulación Sanitaria, se muestra vigilante de la responsable operatividad de los consultorios anexos a las cadenas de farmacias para beneficio de los pacientes y de quienes acuden a ellos en busca de aliviar sus malestares, afirmó Romero Frías.

Finalmente el galeno aseguró que estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud del Estado para con la población de velar por su salud y precisó que no se tolerarán las malas prácticas en materia de salud.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio