Martes, 22 Abril 2025
current
min
max

¿Quién le queda debiendo más a la niñez?

Ciudad de México.-1 de mayo de 2019.- (aguzados.com).- El 30 de abril se celebra en México el Día de la Niñez. La fecha tiene como objetivo reafirmar los derechos que tienen las niñas y los niños, los cuales están consagrados en distintas leyes nacionales y en los tratados internacionales que ha suscrito México en la materia. Los datos más recientes para saber cuántos niños y niñas hay en el país provienen de la encuesta intercensal realizada por INEGI en 2015, el cual indica que hay 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa el 32.8% de la población total.

diadeniño1mayo19 1

En el Informe “Los derechos de la infancia y la adolescencia en México” publicado en diciembre del año pasado por UNICEF, se dieron a conocer algunos hallazgos preocupantes sobre la situación de la niñez. Por ejemplo, uno de cada tres niñas y niños de 6 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad. Ocho de cada 10 niñas y niños de 6° de primaria no alcanzan los logros esperados en las áreas de lenguaje y comunicación y seis de cada 10 niñas y niños de 1 a 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta. Asimismo, más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza [1]. Estas situaciones son responsabilidad tanto del gobierno como de las familias y por ello en la más reciente encuesta realizada por Parametría quisimos indagar cuál era la opinión de las personas sobre la situación de las y los niños en México.

diadeniño1mayo19 2

Para el análisis del tema dividimos las responsabilidades con la niñez en tres rubros: las acciones que son propias del gobierno, los tópicos que tienen que ver con familias y los que les tocan a ambos. De acuerdo con las y los entrevistados, las actividades que le tocan al gobierno son donde ven más avance.

El 75% de la población considera que ha habido una mejoría en cuanto a los servicios de salud que tienen las y los niños. También el 66% considera que hay más posibilidades de que la niñez acuda a la escuela. Otro 66% mencionó que en la actualidad las y los niños tienen mayores oportunidades de desarrollarse, y casi la mitad dijo que ha habido avances en la educación que se les da en las encuestas.

diadeniño1mayo19 3

Por otro lado, la gente cree que se ha retrocedido en aspectos relacionados con las responsabilidades que las familias tienen con los niños y las niñas. El 57% considera que antes las familias educaban mejor a la niñez. También 62% dijo que el tiempo que las y los infantes pasaban con sus personas cercanas era mejor en el pasado y donde ven más deterioro es en la forma en la que los y las niñas se divierten, pues el 75% mencionó que estas actividades eran mejor antes que ahora.

diadeniño1mayo19 4

Sobre las responsabilidades que les tocan tanto a las familias como al gobierno hay opiniones divididas sobre si ha habido avances o retrocesos. Casi la mitad de la población cree que las y los niños hacen la cantidad de ejercicio que deberían. En tanto, la mitad de la población cree que los niños se alimentaban mejor antes, y donde existe mayor consenso es en que los programas de televisión para niños eran mejor antes que ahora, así lo afirmó el 76% de entrevistados.

diadeniño1mayo19 5

Mejorar las condiciones de la niñez en México requiere de acciones institucionales, legales y también familiares. Aspectos como el aprendizaje de valores, capacidades y competencias están fuertemente relacionados con los entornos familiares. El gobierno sin duda alguna tiene una gran responsabilidad con la niñez, no obstante, de acuerdo con los rubros considerados en la encuesta, las personas piensan que en lo que le toca hacer al gobierno sí ha habido un avance.

logo

Contrata este espacio