Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max

Quién es quién rumbo al 2018 (2ª Parte)

  • Conocimiento y opinión de los personajes en la carrera por el 2018. Escenarios posibles

México, D.F., 3 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En seguimiento a la anterior publicación sobre el conocimiento y opinión de personajes rumbo al 2018, Parametría da a conocer en esta entrega los resultados de careos realizados entre los aspirantes de cada partido político en México, así como con la participación de un candidato independiente. Los careos consisten en preguntar a los encuestados por quién votarían al mencionarles una lista de posibles candidatos de cada partido político. Los resultados corresponden a la encuesta en vivienda realizada por esta consultora entre septiembre y octubre de 2015.

Al presentar diversos escenarios y preguntar a los ciudadanos por qué partido o candidato votarían si hoy fueran las elecciones para presidente, encontramos que de competir Margarita Zavala por el PAN, Eruviel Ávila por PRI, Miguel Ángel Mancera por el PRD y Andrés Manuel López Obrador por Morena, la que resultaría vencedora de la contienda sería la candidata del PAN, Margarita Zavala, quien contaría con el 25 % de las preferencias. Le sigue López Obrador con el 22 %. El tercer lugar sería ocupado por el candidato del PRI que llega a 18 % y finalmente en un cuarto lugar estaría Mancera con el 6 %. Es importante señalar que este es el escenario con el que Acción Nacional consigue mejores resultados.

para3dic15a

Cuando incluimos la figura de Jaime Rodríguez Calderón en la competencia con los candidatos anteriores, observamos que los resultados se cierran aún más y Margarita Zavala desciende al segundo lugar con el 21 % de las preferencias. En este escenario López Obrador sería el puntero con apenas un punto porcentual más (22 %), Eruviel Ávila se mantendría en el tercer puesto con 19 % y como candidato independiente “El Bronco” obtendría el mismo porcentaje de Mancera, 6 % de las preferencias.

Este esquema parece señalar que la presencia del independiente le resta puntos al PAN y lo hace descender en preferencias, mientras que el porcentaje obtenido por AMLO se mantiene igual con o sin la participación del actual gobernador de Nuevo León.

para3dic15b

En cambio si los aspirantes fueran Margarita Zavaladel PAN, Miguel Ángel Osorio Chong del PRI, Miguel Ángel Mancera del PRD y Andrés Manuel López Obrador por Morena. Sería AMLO quien contaría con mayores preferencias al llegar a 24 %. No obstante en este supuesto el PAN y el PRI estarían empatados con 21 %. Mancera se mantiene en el tercer lugar con apenas 5 % de la intención de voto.

Que participe Osorio Chong como candidato del PRI en la competencia por la presidencia, representa una mayor preferencia para dicho partido, pues pasa a ocupar el segundo lugar de las preferencias entre los mexicanos. Este constituye el escenario en el que el Partido Revolucionario Institucional obtiene mejores resultados.

para3dic15c

Al incluir al “Bronco” en la contienda con los aspirantes anteriores, observamos que aunque López Obrador se mantendría al frente de la misma, la distancia entre él y Osorio Chong pasa a ser apenas de un punto porcentual (22 % y 21 % respectivamente), y muy de cerca se encontraría Margarita Zavala (20 %).

para3dic15d

Finalmente, si en lugar de Osorio Chong, el candidato del PRI fuera Manlio Fabio Beltrones, Andrés Manuel conservaría el liderato e incluso aumentaría su ventaja a 25 %, le seguiría, Margarita Zavala con 21 % y el tercer sitio sería ocupado por el actual presidente del Partido Revolucionario Institucional con 20 %.

para3dic15e

Si “El Bronco” participara de este escenario, AMLO descendería dos puntos pero conservaría su posición como el candidato con mayores preferencias con el 23 %, le seguiría la candidata del PAN con 20 % y Manlio Fabio Beltrones obtendría 19 %.

para3dic15f

Estos escenarios avizoran una campaña cerrada entre tres partidos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Morena, por lo que la selección de candidatos podría marcar la diferencia. También observamos que la inclusión en la contienda de un candidato independiente tiende a cerrar aún más los resultados y nos enfrentamos a un escenario de empate técnico. Resaltan los bajos porcentajes que obtiene el PRD en todos los escenarios.

Fuente:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,600 encuestas realizadas en septiembre y octubre de 2015. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.4 %. Tasa de Rechazo 57%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio