- Elecciones extraordinarias de Colima 2016
México, D.F., Ags, 14 de enero 2016.- (aguzados.com).- El domingo 17 de enero del presente año, se realizarán elecciones para elegir gobernador en el estado de Colima. Estas serán elecciones extraordinarias ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló por diversas irregularidades, el proceso celebrado el año pasado [1].
Serán los primeros comicios para gobernador organizados completamente por el Instituto Nacional Electoral (INE), quien después de la reforma aprobada en el 2014 tiene la atribución de asumir procesos locales, en este caso ordenada por el TEPJF. Al respecto, Parametría presenta algunos datos electorales del estado que dan cuenta sobre cómo han sido los resultados de procesos anteriores, así como elementos importantes para analizar la elección.
Un primer dato es que la lista nominal de Colima está compuesta por poco más de cuatrocientos cincuenta mil electores. Es de acuerdo con datos del INE, el penúltimo estado en cuanto al tamaño de electorado, sólo por delante de Baja California Sur, quien ocupa el último sitio.
En cuanto al panorama económico, observamos que el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad aportó el 0.02 % al crecimiento nacional de 2014 y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la capital de la entidad ocupa la posición 27 de 78 evaluados en el Índice de Competitividad Urbana 2014 (ICU) que mide la capacidad para atraer y retener talento e inversiones [2].
Las elecciones de 2015
El 7 de junio de 2015 se llevó a cabo la jornada electoral para elegir -entre otros cargos- al Gobernador de la entidad. De acuerdo con los resultados oficiales, el candidato, José Ignacio Peralta Sánchez, de la Coalición Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza resultó ganador de la contienda con el 39.82 % de los votos, mientras que el segundo lugar fue ocupado por Jorge Luis Preciado Rodríguez, candidato del Acción Nacional quien obtuvo un 39.65 %. Es decir, la diferencia entre el primer y el segundo lugar fue de apenas 503 votos, lo que representó una distancia de 0.17 % [3].
La elección de 2015 ha sido la más competitiva en la historia de Colima pues como se mencionó anteriormente, la diferencia entre uno y otro fue de apenas 0.17 %. Es importante observar que el resto de los partidos políticos han crecido paulatinamente en preferencias, en la pasada contienda alcanzaron el 18 % de la votación mientras que en 2009 llegaron apenas a 3 %.
Si analizamos los datos históricos de las elecciones en Colima podemos observar que desde el año de 1997, la diferencia entre el primer lugar y el segundo en las elecciones ha sido menor a 6 %. Acción Nacional y el Revolucionario Institucional con sus respetivas alianzas representan los partidos con mayores preferencias entre la ciudadanía en el estado.
El 22 de octubre de 2015, el TEPJF determinó que la elección para gobernador en Colima debía repetirse después de acreditarse la violación al principio de equidad y neutralidad en la contienda, por la indebida intervención de funcionarios del gobierno estatal, además de que ordenó al INE asumir la elección extraordinaria [4].
Colima de acuerdo con algunos analistas es un claro ejemplo de porque en México podría ser necesario empezar a considerar el diseño de segunda vuelta, pues en elecciones con resultados tan cerrados, los partidos punteros consideran formar alianzas que les pueda dar la mayoría. En la elección extraordinaria de este domingo José Ignacio Peralta Sánchez volverá a ser el abanderado del PRI y Jorge Luis Preciado Rodríguez, será el candidato del PAN, nuevamente.
Destaca el hecho que la única elección que se repetirá el domingo será la de gobernador, en cuanto a los cargos en Ayuntamientos y conformación del congreso local no habrá modificaciones.
La LVII legislatura del estado de Colima está integrada por 25 diputados, de los cuales 13 pertenecen al PAN, 8 al PRI, uno de Movimiento Ciudadano, uno al PT, uno del Verde Ecologista y uno de Nueva Alianza[5]. A pesar de que Acción Nacional no ha logrado ser partido en el gobierno en esta entidad, si ha logrado obtener un espacio importante en el Congreso. Actualmente es el partido con más legisladores en el poder legislativo local, lo que le otorga un papel importante en las negociaciones.
La elección del próximo domingo en Colima será interesante para ver distintos fenómenos: uno es si se mueven o no las preferencias ciudadanas de un proceso a otro, otro si aumenta o disminuye la participación en las urnas y también si existe una diferencia importante o no entre una elección organizada por el instituto local y una orquestada por el INE.
Fuentes:
TPJF. Juicio de revisión Constitucional Electoral y Juicio para la Protección de los derechos político electorales del ciudadano. [Última consulta: 12 de enero de 2015] Disponible en:
IMCO. Índice de Competitividad Urbana. [Última consulta: 12 de enero de 2015] Disponible en:
Instituto Electoral del Estado de Colima. Resultados Oficiales 2015. [Última consulta: 12 de enero de 2015] Disponible en:
http://www.ieecolima.org.mx/resultados%2091-12/2015/gobernadorprincipal.html
TEPJF. Elecciones Colima 2015. [Última consulta: 12 de enero de 2015] Disponible en:
http://www.trife.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/resumen/0/1445576400#SECCION-22
H. Congreso del Estado de Colima. [Última consulta: 12 de enero de 2015] Disponible en:
http://www.congresocol.gob.mx/web/Pagina/index.php/c_integracion/compGrafica
[1]TPJF. Juicio de revisión Constitucional Electoral y Juicio para la Protección de los derechos político electorales del ciudadano.
[2] IMCO. Índice de Competitividad Urbana
[3] Instituto Electoral del Estado de Colima. Resultados Oficiales 2015.
http://www.ieecolima.org.mx/resultados%2091-12/2015/gobernadorprincipal.html
[4] TEPJF. Elecciones Colima 2015.
http://www.trife.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/resumen/0/1445576400#SECCION-22
[5] H. Congreso del estado de Colima.
http://www.congresocol.gob.mx/web/Pagina/index.php/c_integracion/compGrafica
{ttweet}