Jueves, 20 Febrero 2025
current
min
max

NISSAN ADVIERTE QUE SI EUA IMPONE ARANCELES A MÉXICO PUEDEN TRANSFERIR SU PRODUCCIÓN A OTROS LUGARES

 

 

  • "Debemos estar preparados", afirma el CEO de la empresa nipona, Makoto Uchida

 

Aguascalientes, Ags, 18 de febrero de 2025.- (aguzados.com).- El CEO de Nissan, Makoto Uchida, advirtió que la empresa podría trasladar su producción fuera de México si Estados Unidos impone aranceles del 25% a las importaciones automotrices.

Actualmente, Nissan exporta unas 320 mil unidades anuales desde el país a EE. UU., lo que la convierte en una de las armadoras más expuestas a estas medidas. La declaración se dio en el marco de la presentación de los resultados financieros de la compañía.

"Sí, desde México hacia EE. UU., estamos exportando una cantidad significativa de automóviles, incluidas las marcas Nissan e Infiniti. Si se imponen aranceles altos, debemos estar preparados para esto y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otros lugares. Si hay una tarifa alta esto tendrá enormes implicaciones en nuestro negocio, por lo que debemos monitorear esto cuidadosamente", aseveró Makoto Uchida, CEO de Nissan.

El aumento a los aranceles fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pretendía implementarlos en febrero de 2025.  La decisión fue suspendida un mes tras un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, las negociaciones continúan, y la incertidumbre persiste. De aplicarse, los nuevos aranceles podrían generar un encarecimiento significativo en los costos de producción y venta de vehículos en EE. UU., lo que afectaría tanto a fabricantes como a consumidores.

Makoto Uchida señaló que Nissan monitorea la situación y evalúa opciones para mitigar el impacto. Entre las posibles estrategias está la relocalización de la producción a otras regiones con menores restricciones comerciales. Aunque no mencionó destinos específicos, es probable que Nissan considere aumentar la producción en plantas de Asia o incluso en EE. UU. para sortear los gravámenes.

La crisis en Nissan no es solo por los aranceles. La empresa enfrenta una caída del 98.4% en su beneficio neto entre abril y diciembre, según información de Kyodo News. Para enfrentar la situación, Nissan anunció un plan de reestructuración que incluye una reducción del 20% en su producción global, con especial énfasis en China, donde la competencia con fabricantes locales ha erosionado su participación de mercado.

La otra trama de Nissan: el fin del acuerdo de fusión con Honda

En paralelo, Nissan y Honda anunciaron el fin de sus negociaciones para una fusión empresarial. A pesar de que ambas marcas exploraban una colaboración en el desarrollo de software y baterías para autos eléctricos, las diferencias en la estructura de integración llevaron a la cancelación del acuerdo. No obstante, seguirán trabajando juntas en proyectos tecnológicos, aunque sin la alianza formal que se había planteado.

Esta es la postura oficial sobre la situación actual de Nissan:

"Nissan Mexicana reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo ha hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. No tenemos ninguna información y/o confirmación de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país. A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisface las necesidades del mercado y los clientes, al tiempo que se fortalece la oferta de valor de nuestro portafolio. Seguiremos trabajando por satisfacer la alta demanda de nuestros productos, misma que ha llevado a la marca a refrendar su posición de liderazgo por más de 16 años consecutivos en la industria automotriz, con modelos en el número uno de su segmento, entre los que se encuentran Nissan Versa, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan NP300, Nissan Urvan y Nissan Kicks".

Nissan Mexicana

Con este panorama, Nissan enfrenta múltiples frentes de crisis: la amenaza de aranceles en EE. UU., la caída de su rentabilidad y una reestructuración que impactará su fuerza laboral global. En un entorno de incertidumbre, la automotriz japonesa deberá tomar decisiones estratégicas para asegurar su competitividad en el mercado internacional.

 

logo

Contrata este espacio