- Detalles
- Categoría: sociedad
- El Poder Ejecutivo mantiene su política de puertas abiertas
- El GPPRD renueva su compromiso de trabajar por Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 8 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Ante los diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, estableció que el pleno y total respeto para con los representantes populares seguirá siendo la premisa con la que su administración abordará los temas que forman parte de la agenda legislativa y gubernamental.
"Es indispensable reconocer la capacidad, juventud y experiencia que en el Congreso del Estado ha permitido construir gobernabilidad, generar acuerdos y entablar diálogos fructíferos entre todos los grupos parlamentarios, pues sólo de esa manera es posible encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la ciudadanía. Mi gobierno continuará haciendo todo lo necesario para que ese compromiso sea cubierto a cabalidad", dijo a los representantes populares.
En un ambiente de cordialidad y civilidad política, reiteró a los legisladores Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, que esta administración enfatiza la construcción de acuerdos para la adecuada generación de oportunidades para todos los aguascalentenses.
Agregó que la agenda social, económica y política propuesta por su gobierno equilibra el respeto absoluto hacia el Poder Legislativo y busca facilitar los caminos para el acuerdo, la concordia y el entendimiento de todas las partes.
En este sentido, se acordó reforzar el contacto entre el gobierno estatal y el GPPRD con el fin de mantener coincidencias plenas y efectivas entre el Legislativo y el Ejecutivo, dando énfasis la congruencia y la coincidencia legal y técnica, que han sido factores totales para la alta productividad y calidad que ha ofrecido esta representación ciudadana a los aguascalentenses.
Los legisladores perredistas coincidieron con el gobernador en que el trabajo que hasta ahora se ha llevado a cabo consolida las condiciones para que Aguascalientes transite de manera armónica y responsable hacia el desarrollo y el progreso que exigen los ciudadanos, por lo cual es urgente redoblar esfuerzos para alcanzar los objetivos trazados.
De igual forma, los legisladores destacaron que, si bien existen diferencias ideológicas que en ocasiones generan debate, el interés primordial es la estabilidad y la tranquilidad que priva en Aguascalientes, por lo que la búsqueda de coincidencias en beneficio de Aguascalientes está por encima de otras consideraciones.
Finalmente, Carlos Lozano puntualizó que el Congreso del Estado reviste de una importancia vital para el desarrollo de la entidad, por lo que reiteró que su gobierno mantendrá una alianza estrecha, respetuosa y sólida con todos y cada uno de los legisladores locales y sus respectivos grupos parlamentarios, “porque nuestro interés primario es que las coincidencias prevalezcan y las diferencias se discutan a plenitud, pues así se alimentará el progreso y el bienestar que demanda y requiere la ciudadanía de Aguascalientes", concluyó el mandatario estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Cada vez existe mayor interés por las mujeres para integrarse a las corporaciones policiacas
Aguascalientes, Ags, 8 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Del total de trabajadores que componen la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), el 22% está integrado por mujeres, esto significa que de los mil 966 empleados, 436 corresponden al sexo femenino, así lo dio a conocer, el titular de la dependencia, Pablo José Godínez Hernández
De las 436; 176 trabajan como administrativas, 191 son policías preventivos, 35 policías viales y 34 de la policía comercial; lo que demuestra que el sexo femenino ya no se limita a las tareas que antes eran encomendadas solamente a los hombres, indicó Godínez Hernández.
Aseguró, que además se promueve a través de la Dirección de Profesionalización, que más mujeres se incorporen como elementos de seguridad, de 29 cadetes, 7 son mujeres, con lo cual se cumple que en todos los operativos que realiza la SSPM estén integrados ambos sexos.
Godínez Hernández, precisó que la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos es muy clara, la revisión a personas detenidas del sexo femenino debe ser supervisada por una oficial, por ello las células se integran también de mujeres policías.
Actualmente, la secretaría cuenta con dos mujeres de 26 y 27 años de trayectoria, la subcomandante encargada del destacamento Insurgentes, Irma Moreno Aranda y la comandante Patricia Ruíz Salazar, quien labora en la Dirección de Policía Preventiva, respectivamente.
El titular de la SSPM, precisó que las mujeres que laboran en esta dependencia combinan su profesión con la de ser madres de familia, algunas haciendo el papel de padre y madre a la vez, y hasta el momento han demostrado que son aptas para desempeñar su deber.
Finalmente indicó, que existe un interés cada vez mayor por mujeres que deciden integrarse a las corporaciones policiacas, ya que representa todo un reto para ellas, además las y los ciudadanos tienen una mejor percepción de la policía.
{ttweet
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En 2015 las mujeres en Aguascalientes representan el 51.2°/o de la población estatal
- La esperanza de vida de las mujeres en 2015 es de 78.27 años cinco más respecto a los hombres
Aguascalientes, Ags., 7 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de reflexión sobre los progresos alcanzados en la equidad de género y una conmemoración de los actos de valor y determinación tomados por distintas mujeres en la historia.
El origen de esta fecha se encuentra en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, exigían a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
Este año adquiere especial relevancia considerando que se vence el plazo establecido por líderes mundiales en el año 2000 al adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y sus ocho objetivos.
Es así que, el Día Internacional de la Mujer es también una oportunidad para analizar los retos pendientes y los logros conseguidos en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas.
Los ODM están muy relacionados entre sí y todos dependen en gran medida de los adelantos hacia la igualdad y el respeto de los derechos de las mujeres. La reducción de la pobreza y el hambre depende de las mejoras en el acceso a un empleo digno, en particular para las mujeres y la juventud y de que se les garantice el acceso a la propiedad, incluyendo a la tierra.
Para cumplir las metas de los ODM en salud y educación es necesario garantizar a las niñas, la posibilidad de ir a la escuela y a las mujeres, el derecho a la salud sexual y reproductiva.
La Mujer en Aguascalientes datos sociodemográficos
De acuerdo con datos de las proyecciones de población, en 2015 la población alcanzará un millón 287 mil 660 personas, de las cuales 659 mil 837 son mujeres, lo que representa el 51.2% de la población estatal.
Así mismo la información de las proyecciones de la población en México 2010 - 2050, muestran que la esperanza de vida de las mujeres en 2015 es de 78.27 años representando 4.72 más años, en relación con los hombres.
Salud reproductiva de la mujer en Aguascalientes
La tasa global de fecundidad hoy llega al nivel de reemplazo, entendiendo a éste como el nivel que se necesita mantener, por un periodo grande de tiempo, para asegurar que la población se reemplace a sí misma y para alcanzar este nivel de la fecundidad, cada mujer necesita, en promedio, tener una hija sobreviviente, hace cien años era alrededor de siete hijos por mujer, a la fecha la tasa global de fecundidad es de 2.3 hijos por mujer, lo que significa que estamos en una posición correcta, la cual tenemos que aprovechar.
La planificación familiar se refleja, entre otros, por el acceso al uso de métodos anticonceptivos: en 1997 se registró que 63.5% de las mujeres en edad fértil unidas usaban métodos anticonceptivos y para 2009 esta cifra ascendió a 71.5%.
En el caso de la necesidad insatisfecha de uso de métodos anticonceptivos de mujeres en edad fértil unidas, ésta se ha reducido en un 29.79% entre 1997 y 2009. No obstante, la entidad enfrenta el reto de atender una necesidad insatisfecha de uso de métodos anticonceptivos para los grupos con rezago, como son las adolescentes, que representan 21.5%, con algún grado de escolaridad, en las mujeres sin escolaridad, el 11.8% y las residentes de zonas rurales, el 14.8%.
Educación de la mujer en Aguascalientes
Respecto a la educación, el grado de escolaridad en promedio de las mujeres de 15 años y más, pasó de 7.8% en el año 2000 a 9.2% en el 2010, lo que significa casi concluir la secundaria, no obstante, este grado sigue siendo inferior al de los hombres que a 2010 alcanzan el 9.3% en promedio. En el caso de la asistencia escolar, ésta se ha visto en aumento para casi todos los grupos de edad de las mujeres, exceptuando el de 30 y más años. Destaca especialmente la asistencia escolar de niñas de 6 a 12 años en donde se ha alcanzado el 97.1%.
Conmemoración mundial
El lema de este año, promovido por ONU Mujeres para la conmemoración de la fecha es Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!, recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, acceder a la educación, contar con salud sexual y reproductiva y vivir en sociedades sin violencia ni discriminación.
Así el Día Internacional de la Mujer destaca la Declaración de Pekín, un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace veinte años para materializar los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que persisten son muchas y profundas.
Para hacer frente a estos retos, México ha asumido diversos compromisos internacionales, uno de ellos ha sido la adhesión, desde 2013 con el gobierno de Estados Unidos, a la iniciativa Alianza por un futuro igualitario, el cual tiene como objetivo alentar a los estados a expandir la participación política y económica de las mujeres y para lograr un crecimiento económico inclusivo.
De esta manera, con diversas dependencias federales se ha establecido un plan de acción para fortalecer el empoderamiento económico, participación política, acceso a la justicia, seguridad ciudadana y mecanismos concretos de colaboración binacional que contribuyan a la implementación de políticas públicas en México en materia de igualdad de género.
Por su parte, para fortalecer el plan de vida de las mujeres mexicanas el gobierno de la República ha desarrollado la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que tiene como objetivo principal disminuir un 50% el embarazo en adolescentes para el 2030 y la eliminación de los embarazos en niñas de 14 años o menos, ya que de los ocho millones de nacimientos registrados en el periodo 2008-2011, 0.7% correspondieron a madres entre los 10 y 14 años de acuerdo a la ENAPEA.
En la entidad en 2013, se registraron 61 nacimientos de niñas menores de 15 años, representando el 0.28% del total de nacimientos ocurridos en ese año.
Además, esta estrategia se orienta sustantiva y progresivamente en la construcción de una cultura de igualdad hacia las mujeres, fortaleciendo los instrumentos e instituciones que protegen los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género.
De este modo, el propósito en este Día Internacional de la Mujer es seguir trabajando integralmente en ámbitos como la educación, la salud la prevención de la violencia y en igualdad de circunstancias para que tanto mujeres como hombres, puedan tener una vida más próspera.
Es prioridad del gobierno del estado promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de las mujeres, así como propiciar las condiciones para que disfruten de una vida libre de violencia y discriminación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El objetivo es garantizar el adecuado desarrollo de los festejos abrileños
Aguascalientes, Ags., 7 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Con el objeto de conjuntar esfuerzos para lograr el adecuado desarrollo de la edición 2015 de la verbena abrileña, funcionarios municipales y del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), realizaron un recorrido por las instalaciones de la verbena
El secretario del ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, que encabezó la visita refirió que esto es muestra del interés de ambas instancias por trabajar de manera coordinada en la planeación de este tradicional festejo.
Acompañado del presidente del PFNSM, Alejandro Alba Felguérez, así como de secretarios, directores y funcionarios de las distintas dependencias municipales involucradas en la organización de la gran fiesta, señaló que de acuerdo a los resultados que arroje este operativo, se afinarán detalles para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía
Se hizo un recorrido por todo el perímetro ferial, se revisó con la gente del Patronato de las Feria cada uno de los detalles, cada rincón, todas las dudas que pudieran surgir sobre servicios públicos y en general, todas las áreas se atendieron todas las áreas que dan servicio al PFNSM.
Cortina Reynoso añadió que se verificarán todos los aspectos relacionados con los servicios de limpia, alumbrado público, parques y jardines, así como lo que confiere a Protección Civil (PCM), Reglamentos, Mercados y a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), a fin de resolver cualquier eventualidad que se pueda presentar, antes de que inicie la tradicional feria sanmarqueña, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La ceremonia inaugural fue presidida por la directora del DIF Nacional, el gobernador y su esposa
- Se denomina Hogar de los Sueños y requirió de una inversión de 31 millones de pesos
Aguascalientes, Ags., 6 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El albergue Hogar de los Sueños se invirtieron más de 31 millones de pesos, posicionándose enseguida como la estancia de atención a la población vulnerable más vanguardista del país por su programa de inclusión social, al contemplar el otorgamiento de servicios a menores de edad con discapacidad, aseguró el mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre al inaugurar sus instalaciones, en cuya ceremonia estuvieron presentes la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano y la directora general del DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo.
En su mensaje, el jefe del Ejecutivo dijo que con este edificio se refrenda la solidaridad de los aguascalentenses que tienen a la unidad de la familia como su valor fundamental y expresó su agradecimiento a Laura Vargas Carrillo por el respaldo que ha brindado a los diferentes programas y proyectos del DIF Estatal para fortalecer todos sus programas y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.
Reconoció también el trabajo de la señora Blanca Rivera Rio por ser un ejemplo de que con voluntad pueden lograrse grandes proyectos que están cambiando vidas y el rostro de Aguascalientes, para que por muchos años más se mantenga como el Estado de los Cinco Sentidos.
Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, subrayó que el organismo en la entidad está trabajando con la firme convicción de emprender programas novedosos y realizar obras que trasciendan, pero sobre todo que representen un beneficio tangible para los sectores vulnerables que estaban relegados de los esquemas de atención institucional.
A nombre de los aguascalentenses agradeció el respaldo otorgado por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, para otorgar el financiamiento requerido y llevar a cabo proyectos de gran envergadura social que están transformando al país.
Subrayó que con el impulso y apoyo del gobernador se está consolidando un proyecto que comenzó a construirse con mucha ilusión, pero también con un gran sentido de responsabilidad, porque se está hablando del cuidado de uno de los dones más preciados que se tienen como institución que son los niños, las niñas y las personas con discapacidad que están bajo la custodia del organismo, ya sea en forma temporal o permanente.
Mientras que la directora general del DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, reconoció que en Aguascalientes se está realmente transformando la forma en cómo se están atendiendo los diversos factores que ponen en riesgo a los niños y a los jóvenes con programas no sólo novedosos, sino también con una sólida estructura que los respalda y asegura su permanencia y viabilidad.
Inaugurar esta infraestructura es muestra de existe un trabajo coordinado en Aguascalientes, dijo, que ha crecido de una manera muy importante y que siempre busca la participación de la sociedad civil.
Añadió que esa cohesión que existe entre las diferentes organizaciones de la sociedad y los distintos órdenes de gobierno, tanto el federal como el estatal y el municipal, permite realizar proyectos que van encaminados a atender a lo más valioso que tenemos, a la población vulnerable, y en este caso a nuestras niñas y a nuestros niños, destacó.
Resaltó que de esta forma se brindará mejor protección a los menores de edad que por diversas circunstancias están inmersos en una situación jurídica especial, luego de haber sufrido maltrato o haber sido violentados en su integridad, en un espacio donde prevalezca la armonía, en instalaciones dignas en las cuales puedan formarse plenamente y en donde tendrán claro que tienen el derecho de acceder a las mismas oportunidades de desarrollo que cualquiera, a pesar de la situación que en lo particular enfrentan.
Al retomar la palabra, la presidenta del DIF Estatal refirió que la institución buscó un lugar idóneo en el que se pudieran proporcionar a los niños el respeto y el cariño que por distintas causas se les ha negado, es por ello que se realizaron importantes adecuaciones a la infraestructura que permaneció subutilizada por más de doce años, pero que en esta fecha se erige majestuosa convirtiéndose en el albergue para personas vulnerables, que se ha denominado Hogar de los Sueños.
Aquí, aseguró, nuestras niñas y niños estarán en un recinto seguro, con un ambiente confortable, en el que podrán llevar a cabo actividades deportivas, recreativas, formativas, en el que contarán con servicios médicos y terapias de rehabilitación, mientras se les inculcan valores como el amor a la vida, el respeto a sus semejantes y a la naturaleza, dándoles la posibilidad de soñar y lo que es más importante, las herramientas necesarias para cumplir sus anhelos, sembrando en ellos la semilla que los convierta en hombres y mujeres de bien, expresó.
Con la entrega de esta obra, dijo, se reitera el compromiso de cumplir con los preceptos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, y que en Aguascalientes existe un reconocimiento social de custodiar a la población más vulnerable, la cual se hizo patente en la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se patentiza la intención de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y difusión de los derechos de este sector social.
Al concluir la ceremonia inaugural, se informó que el nuevo albergue que tiene una extensión de 22 mil 275 metros cuadrados, cuenta con un área de habitaciones o villas, centro médico, invernadero, almacén, estacionamiento, panadería, oficinas administrativas, capilla, áreas verdes y juegos, de servicios y un espacio para cunicultura.
En el evento se contó con la presencia del Oficial Mayor del Sistema DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha; de la presidenta del Sistema DIF Estatal Chihuahua, Bertha Gómez de Duarte; del presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Juan Manuel Méndez Noriega; deld magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; de la directora del DIF Estatal, María Marcela Durán Madrigal; de la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Silvia Méndez Mendoza y de la coordinadora del albergue Margarita Maza de Juárez, Casa DIF, Victoria Topete Mier.
Además acudieron la coordinadora del Voluntariado del Sistema Estatal DIF Sinaloa, Analy Ayala Mejía; la directora de Protección Jurídica Familiar del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Katia Cristina Soto Escamilla, la directora de Acciones a Favor de la Infancia del Sistema Estatal DIF Guanajuato, el obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín y demás invitados especiales.
{ttweet}