- Las redes sociales han democratizado la creación y difusión de contenido, pero no garantizan calidad ni veracidad
Aguascalientes, Ags, 05 de febrero de 2025.- (aguzados.com).- El profesor investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Salvador de León Vázquez, reflexionó sobre el papel esencial que desempeñan los medios de comunicación tradicionales y digitales en la formación de la opinión pública, especialmente en un mundo dominado por redes sociales y la rápida circulación de información viral.
De León explicó que, si bien las redes sociales han democratizado la creación y difusión de contenido, no garantizan calidad ni veracidad. “Ahora estamos en el paradigma de la viralización, una palabra que se ha incorporado a nuestro lenguaje cotidiano, pero esto no significa que estemos informados”, señaló.
En contraste, destacó el papel de los periodistas y medios profesionales, quienes están capacitados no solo para informar, sino para identificar qué hechos son relevantes para la sociedad y la vida pública. Además, apuntó que tienen la habilidad de construir narrativas coherentes, verificar los datos y producir información de calidad.
Esto, explicó, proporciona un "plus" a la información profesional, porque no solo es técnicamente correcta, sino que también cuenta con un nivel de argumentación que ayuda a los ciudadanos a comprender mejor su entorno. Mencionó que lo anterior es fundamental para tomar decisiones informadas, ya sea en aspectos cotidianos o en temas trascendentes, como participar en elecciones o enfrentar situaciones críticas como lo fue la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, el investigador enfatizó que el trabajo de los periodistas trasciende el ámbito de lo informativo, pues también actúan como “ojos y voz” de la ciudadanía en espacios inaccesibles. Por ello, instó a valorar la información profesional por encima de los contenidos virales, muchas veces sin fundamento, que circulan en redes sociales.
De acuerdo con el profesor, el periodismo profesional no solo informa, sino que educa a la sociedad al proporcionar herramientas críticas para interpretar los acontecimientos y tomar decisiones responsables.