RESULTADOS DEL MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL 2013
Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013 es un proyecto de colaboración interinstitucional entre la STPS y el INEGI que busca ofrecer información estadística sobre las actividades económicas, domésticas y escolares que realizan los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años.
Los resultados del Módulo se han organizado en seis bloques: el primero trata de las actividades que llevan a cabo los niños, las niñas y los adolescentes; el segundo pone énfasis en los ocupados; el tercero aborda los aspectos ocupacionales; el cuarto examina las condiciones laborales; el quinto presenta las razones y consecuencias del trabajo; y el sexto contiene las características de los hogares con población infantil ocupada.
ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES
El Módulo de Trabajo Infantil centra la atención en tres actividades: económicas, estudio y domésticas no remuneradas.
El panorama que ofrece el Módulo respecto a las actividades de los niños, las niñas y los adolescentes varía según el sexo, pero en general cabe destacar lo siguiente: más de la mitad combinan el estudio con los quehaceres domésticos (54.2% en niños y 63.6% en niñas) y en segundo lugar se encuentran quienes sólo se dedican a estudiar (31.4% en niños y 25.4% en niñas). En estos dos grupos de actividades se concentra el 85.6% de los niños y el 89% de las niñas.
En relación con el estudio, el Módulo da cuenta que el 92.8% de la población infantil de 5 a 17 años asiste a la escuela y 7.2% no asiste. De los 2.1 millones de niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela, tanto en hombres como en mujeres, la razón principal es la falta de interés o aptitud (38.6% y 27.6%, respectivamente), seguido de la falta de recursos económicos (18.6% en hombres y 23.4% en mujeres). La tercera causa es diferente, en los hombres es el trabajo con 18.0% y en las mujeres son otras razones con 20.8 por ciento.
Respecto a las actividades domésticas que realizan los niños, las niñas y los adolescentes en sus hogares, la cifra asciende a 20.1 millones, equivalente al 68.5% de la población infantil total; de los cuales, 47.3% son niños y 52.7% niñas.
La participación en las actividades domésticas es más alta en las niñas (73.6%) que en los niños (63.5%) y aumenta conforme a la edad. En las niñas pasa de 65.4% en el grupo de 5 a 13 años a 92.6% en el grupo de 14 a 17 años; por su parte, los niños reportan porcentajes de 58.8% y 74.5%, respectivamente.
Otro dato relevante es que del total de niños y niñas de 5 a 17 años que realizan actividades domésticas sin remuneración, el 93.1% de los niños asiste a la escuela, lo mismo que el 91.1% de las niñas.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES OCUPADOS
El enfoque principal del Módulo es identificar a la población infantil ocupada en alguna actividad económica en la semana de referencia.
En México se estima que durante el cuarto trimestre de 2013, el total de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que realizan actividades económicas fue de 2.5 millones, de los cuales, 1.7 millones son hombres (67.4%) y 0.8 millones mujeres (32.6%).
La Tasa de Ocupación Infantil total se ubicó en 8.6%, porcentaje que en los niños fue de 11.4% y en las niñas de 5.8 por ciento.
La tasa de ocupación por grupos de edad muestra que la participación en las actividades económicas aumenta con la edad. En el grupo de 5 a 9 años el 1.4% están ocupados, de 10 a 13 años el 6.3% y de 14 a 17 años el 20.3 por ciento. Por sexo, las tasas de ocupación de los niños son prácticamente dos veces mayores a las de las niñas.
En términos absolutos tenemos que 746 mil niños, niñas y adolescentes ocupados tienen entre 5 y 13 años de edad, de los cuales, 66.0% son niños y 34.0% niñas. Por su parte, 1.8 millones tienen entre de 14 a 17 años, distribuidos en 67.9% hombres y 32.1% mujeres.
La población infantil que realiza actividades económicas se distribuye de manera desigual a lo largo del territorio nacional. Los estados del sur presentan una mayor tasa de ocupación infantil, en contraste con los estados del norte del país, que reportan tasas más bajas. En el primer grupo destacan, Colima (14.3%), Guerrero (13.9%), Puebla (13.6%), Guanajuato (13.2%) y Nayarit (12.7%). En el grupo de menores tasas de ocupación infantil se encuentran el Estado de México (5.7%), Distrito Federal (5%), Baja California (4.5%), Querétaro (4.2%) y Chihuahua (3.1%).
CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LA POBLACIÓN INFANTIL OCUPADA
Una vez identificada la población infantil que realiza actividades económicas, a continuación se presentan sus características ocupacionales. Los datos del Módulo muestran que según la posición en la ocupación, la mitad son trabajadores subordinados y remunerados (50.7% hombres y 48.9% mujeres), seguido de los trabajadores no remunerados (45.7% y 45.6%, respectivamente) y una proporción pequeña de trabajadores por cuenta propia y otros trabajadores (3.6% hombres y 5.5% mujeres).
En cuanto al sector de actividad económica, se observan diferencias por sexo. Mientras que en los hombres el mayor porcentaje se encuentra en el sector agropecuario (39.6%), en las mujeres es el comercio (38.6%). El siguiente sector de mayor participación es el de los servicios en ambos casos, en los hombres es de 20.1% y en las mujeres de 33.8%. En la tercera posición de importancia, en los hombres aparece el comercio con 19.8% y en las mujeres la industria manufacturera con 14.2 por ciento.
El principal grupo de ocupaciones que desempeñan los niños y las niñas son como trabajadores en actividades elementales y de apoyo con 62.5% y 40.8%, respectivamente. Le siguen los comerciantes y empleados en ventas; ellos representan 14.1% y ellas el 33.3%. En tercer orden, en los niños son los trabajadores en actividades agrícolas (11.2%) y en las niñas son las trabajadores en servicios personales (8.8%).
CONDICIONES LABORALES DE LA POBLACIÓN INFANTIL OCUPADA
El tiempo destinado a las actividades económicas también varía según se trate de niños o niñas. Para ellos, la jornada de trabajo habitual preponderante es de 35 y más horas (31.2%), mientras que para ellas es menor a 15 horas semanales (31.4%). El siguiente rango de horas con mayor participación es el de menos de 15 horas en el caso de los varones (25.6%) y el de 35 y más horas para las mujeres (25.4%).
El nivel de ingresos tiene un comportamiento similar tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, ya que aproximadamente la mitad (46.1% hombres y 45.6% mujeres) no reciben ingresos por trabajo. En el siguiente rango de mayor participación porcentual, 26.7% de los hombres y 31.9% de las mujeres, reciben hasta un salario mínimo. Se observa que las tasas de participación descienden considerablemente a medida que se incrementa el salario.
Según el tamaño de las unidades económicas en que labora la población infantil ocupada, medido por el número de trabajadores, el 80.2% de los niños y 81.3% de las niñas, lo hacen en micronegocios con menos de seis trabajadores. De igual manera, 67% de los niños y 52% de las niñas laboran en negocios que no cuentan con local.
RAZONES Y CONSECUENCIAS DE LA OCUPACIÓN INFANTIL
El Módulo tiene un acercamiento a las razones por las cuales los niños, las niñas y los adolescentes realizan actividades económicas. En este sentido, para los hombres el motivo principal es que el hogar necesita de su trabajo (22.9%), mientras que para las mujeres se trata de una actividad que la realizan por gusto o sólo por ayudar (29.0%). En segundo orden, tanto en los niños (21.6%) como en las niñas (26.7%) están las razones de pago de la escuela y gastos personales; en la tercera posición en los niños (19.1%) figura el gusto o solo por ayudar y en las niñas (21.6%) el hecho de que el hogar necesita de su trabajo.
En relación a las consecuencias de dejar de trabajar, se destacan dos tipos: las que afectan al hogar y las personales. En relación al primer tipo de consecuencias, la encuesta estima que en la mayoría de los casos se reporta que no habría efectos para el hogar si el niño o la niña dejar de trabajar (57.7% en hombres y 65.8% en mujeres). Entre las consecuencias cabe destacar que el hogar vería afectado su ingreso con 14.5% en los niños y 11.5% en las niñas; también el Módulo muestra que en el 5.4% del los hombres y el 3.6% de las mujeres el hogar tendría que contratar a una persona; por último, en el resto de las consecuencias y el no especificado, los niños representan el 22.4% y las niñas el 19.1 por ciento.
En cuanto a las consecuencias personales derivadas de dejar de trabajar, en el Módulo se identifica en términos generales, tanto en los niños como en las niñas, que no habría repercusiones. Sin embargo, para 27.3% de hombres y 25.6% de mujeres, dejar de trabajar significa que no tendrían dinero suficiente para sus estudios, vestido y/o diversión; seguido por las razones relacionadas con no aprender un oficio o volverse irresponsables, que en los niños es el 23.4% y en las niñas el 8.3 por ciento.
HOGARES CON NIÑOS OCUPADOS
Una parte importante del fenómeno de la participación infantil en las actividades económicas está vinculada con las características del hogar. El Módulo recoge información referente a los hogares en los cuales hay al menos un niño, niña o adolescente ocupado. Se estima que del total de hogares con población infantil, en el 12.7% de ellos se tiene presencia de al menos un niño o niña desempeñando alguna actividad económica.
Respecto al tipo y clase de hogar, del total de hogares con población infantil ocupada, el 69.8% son hogares familiares nucleares, en 30.0% se trata de hogares familiares no nucleares y en el 0.2% son hogares no familiares.
El Módulo también identifica que de los hogares con niños y niñas insertos en actividades económicas, en el 88.6% de ellos el jefe del hogar está ocupado. Por otra parte, en hogares de 1 a 5 integrantes, el 10.8% cuenta con niños o niñas ocupadas; en hogares de 6 a 7 integrantes, esta proporción aumenta a 17.4% y se eleva hasta el 22.6% en los hogares con 8 o más integrantes.
En términos de la escolaridad de jefe del hogar, en el 57.4% de hogares con niños o niñas ocupados, los jefes no tienen instrucción escolar o cuentan con algún año aprobado en educación primaria. Le siguen los que tienen algún año aprobado en educación secundaria con 27.7% y posteriormente se encuentran los jefes de hogar con algún año de educación media superior o más, los cuales representan el 14.9 por ciento.
NOTA AL USUARIO
Los datos absolutos de las encuestas en hogares que levanta el INEGI se ajustan a proyecciones demográficas para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son inherentes a los esquemas de muestreo probabilístico propios de estas encuestas, lo que facilita las comparaciones en el tiempo. Las proyecciones se actualizan cada vez que se tienen nuevos datos de población. En este contexto, el Censo de Población y Vivienda de 2010, al proporcionar información sobre la magnitud y la distribución de la población en el país, obliga a llevar a cabo una conciliación demográfica, que permite a su vez, elaborar las proyecciones de población oficiales para el país, con las que es posible expandir los datos que provienen de las encuestas en hogares. Por lo anterior, los datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013 que ahora se presentan corresponden a una estimación de población realizada por el INEGI, a partir de las proyecciones demográficas del CONAPO actualizadas en abril de 2013.
Para mayor detalle, se puede consultar la nota sobre “Resultados ajustados a las proyecciones demográficas 2010 del CONAPO” en la siguiente liga:
http://www.inegi.org.mx/Sistemas/Microdatos2/Microdatos_archivos/enoe3/doc/Nota_Result_Proy.pdf
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Los primeros antecedentes del Módulo de Trabajo Infantil se registran en los años ochenta con atención en los niños y las niñas de la calle. Con el paso de los años se han incorporado otros segmentos de la población infantil y actualmente el grupo objeto de estudio es la población infantil de 5 a 17 años residente en viviendas particulares.
En 2013, se llevó a cabo el sexto levantamiento del Módulo de Trabajo Infantil anexo a las encuestas de fuerza de trabajo y el cuarto que se adiciona a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con cobertura geográfica que permite tener información con representatividad a nivel nacional, áreas más y menos urbanizadas y entidad federativa.
El objetivo general del MTI 2013 es proporcionar información estadística integral sobre las actividades económicas, domésticas y escolares que realizan los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años. De manera particular, se plantea tener información sobre: ¿cuántos niños, niñas y adolescentes realizan actividades económicas y domésticas en el país?, ¿cuáles son las características de dichas actividades?, ¿cómo es la relación entre la escuela y la actividad económica?, ¿qué porcentaje tiene acceso a becas para estudiar? La intención es contar con un amplio panorama de la población infantil y tener insumos para la implementación de las políticas públicas. Para ello, se utilizaron dos cuestionarios: uno para el grupo de 5 a 11 años y otro para el de 12 a 17 años.
El tamaño de muestra estimado del MTI 2013 asciende a un total de 53 944 viviendas, en las cuales se encontraron 54 mil 103 hogares, los cuales representan el 51.4% del total de hogares con entrevista completa de la ENOE en el cuarto trimestre de 2013. En el total de hogares con población infantil se localizaron a 95 634 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, los cuales fueron objeto de investigación del Módulo (ver Cuadro 1).
Cuadro 1
Tamaño de muestra del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013
Viviendas, hogares y residentes |
Número |
% |
Viviendas |
53 944 |
|
Hogares |
54 103 |
51.4* |
Residentes |
256 669 |
|
5 a 17 años |
95 634 |
37.3 |
5 a 11 años |
50 713 |
19.8 |
12 a 17 años |
44 921 |
17.5 |
* Porcentaje respecto al total de hogares de la ENOE. Fuente: INEGI, STPS. Módulo de Trabajo Infantil 2013 |
Información mucho más amplia sobre los resultados publicados en este comunicado
Mayor información del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013 puede obtenerse en los centros de información del INEGI y en los sitios de Internet del propio Instituto (www.inegi.org.mx) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (www.stps.gob.mx) instituciones que se esfuerzan en proporcionar a la sociedad mexicana, más y mejor información para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el conocimiento de la realidad nacional.
{ttweet}