- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta muestra los alumnos de la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Cultural comparten su trabajo del año.
Aguascalientes, Ags, 3 julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la muestra del taller de iniciación artística que se llevará a cabo este viernes 4 a las 18 horas en el municipio de Calvillo dentro del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas.
En el año de 2011 a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, puso en marcha Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas con el propósito de fortalecer y diversificar las opciones de educación artística inicial para niños y jóvenes en el país.
Durante estos dos primeros años de operación del Programa se han sumado más de 40 Casas de Cultura estatales, municipales y civiles de los estados de Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Tabasco, Jalisco, Campeche, Veracruz, Nayarit, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, el Distrito Federal y Aguascalientes.
El objetivo es lograr una cobertura nacional y el reconocimiento como un referente para la formación artística inicial de niños y jóvenes, articulado a los diferentes niveles y modalidades de educación artística existentes en el país.
Se trata de brindar educación artística inicial que permita a niños y jóvenes expresarse a través de los lenguajes artísticos con el uso adecuado de los principios técnicos disciplinarios, proporcionar elementos teóricos y conceptuales para la apreciación de las manifestaciones artísticas con un criterio fundamentado, así como desarrollar la capacidad creativa y de pensamiento de niños y jóvenes a través de las artes.
Además se brindan las bases formativas para la realización de estudios formales en el campo de las artes, se promueve el sentido de comunidad y pertenencia social a través del arte y se contribuye al cumplimiento de los derechos sociales y culturales de niños y jóvenes con el acceso a la educación artística como medio para lograr su pleno desarrollo cultural.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta inauguración se abre un nuevo espacio cultural en Aguascalientes, en este caso dentro de Casa Terán.
Aguascalientes, Ags 3 julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración dentro de Casa Terán de “La Librería de los Escritores” que tendrá lugar este viernes 4 de julio a la 20 horas con la presentación del libro “Blur: amor y paranoia en los 90” de la editorial Marvin y que contará con la presencia de Jorge Pedro Uribe y Wenceslao Bruciaga y con Jimmy Jazz interpretando en ragtime algunos temas del grupo.
Un año después de Morrissey y los Atormentados, el primer libro que recopila cuentos e ilustraciones inspirados en el cantante británico la apuesta editorial que lleva el título deRock para leer y que nació con la meta de transportar el sonido de nuestra música favorita a la literatura, en este 2014, se presenta el segundo: Blur, amor & paranoia en los 90.
En este nuevo libro de la colección, acudimos a 21 autores (entre escritores, periodistas y músicos) y 20 ilustradores, para crear toda una antología dedicada e inspirada en la banda más grande que el britpop haya dado: Blur. Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree son los protagonistas (directos e indirectos) de este libro integrado por historias sobre desamor, la ingenuidad de la juventud y otros escenarios emocionales que compartimos todos aquellos que bailamos alguna vez con “Girls & Boys” o cantamos al unísono “The Universal”.
Entre las plumas que integran el libro Blur, amor & paranoia en los 90 (editado por Juan Carlos Hidalgo y Jimena Gómez Alarcón) se encuentran Enrique Blanc, Gabriela Conde, Arturo J. Flores, Ricardo Cartas. Hugo García Michel y Juan Manuel Torreblanca; así como de los ilustradores Jorge Tellaeche, Elias Ousghir, Sadpolka, Raúl Reyes, entre otros artistas.
Blur, amor & paranoia en los 90 es el resultado de una colaboración entre personas con un mismo gusto: la música, uno de los pilares (además del cine y el arte) de Marvin, un equipo siempre en aras de nuevas ideas editoriales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas propuestas los más pequeños de la casa pueden aprovechar de un modo lúdico la temporada de vacaciones
Aguascalientes, Ags 1 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial y de Bibliotecas Públicas, invita a los niños de Aguascalientes a disfrutar del periodo estival dentro del programa “Mis vacaciones en la biblioteca” que ofrece la Biblioteca Pública “Jaime Torres Bodet” cuyas inscripciones serán del 7 al 11 de julio o hasta agotar lugares.
En la Sala Infantil, la oferta está compuesta de los talleres de lectura “Un arrullo de palabras” de 13:30 a 14:30 horas del 14 al 18 de julio para bebés de 6 meses a 3 años acompañados de un adulto con cupo limitado para 20 participantes o “Amigos de la naturaleza” a la misma hora pero del 21 al 25 de julio para niños de 4 a 6 años también acompañados de un adulto.
Otros talleres que se ofrecen el misma biblioteca son “Cuentos inquietos para niños traviesos” de 17:30 a 19:30 horas, del 14 al 18 de julio para niños de 6 a 12 años, “Leamos juntos para escucharnos más” de 17:30 a 19:30 horas del 21 al 25 de julio para niños de la misma edad o “La lectura en voz alta vs manualidades divertidas” para niños de 8 a 12 años de 10:30 a 12:30 horas del 28 de julio al 1 de agosto.
Completan la oferta “En el futbol, águila o sol” de 17:30 a 19:30 horas del 28 de julio al 1 agosto para niños de 6 a 12 años, “Crearte” de 10:30 a 12:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas del 4 al 8 de agosto para niños de la misma edad.
Además la biblioteca ofrece un interesante “Taller de computación básica para papás y mamás” que contará como instructor a Noé Hernández López, en dos grupos. El grupo I del 21 al 25 de julio, de 11 a 14 horas y el grupo II del 28 de julio al 1 de agosto, de 16 a 19 horas con un cupo limitado para 16 personas por grupo previa inscripción.
Y continuando con su programación mensual, en el Auditorio se estarán llevando a cabo la conferencias Pranayama, Conoce el origen de la irritabilidad, Balthus (El Pintor) y El libro como vehículo de la cultura.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta licenciatura, la Universidad de las Artes continúa consolidando su proyecto
Aguascalientes, Ags 1 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Enseñanza media y Superior, anuncia el inicio de clases de la Licenciatura en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana y la Semana Pedagógica, abierta a todo el público que tendrá lugar dentro de esta.
La Licenciatura en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana tiene como objetivo formar docentes con un conocimiento sólido de la danza folclórica mexicana que atienda las necesidades de la educación artística en el ámbito de la enseñanza, la promoción y la difusión con un sentido crítico y una actitud reflexiva sobre la danza folclórica mexicana, la educación y el contexto socio-cultural en el que se produce.
Al término de la carrera el egresado deberá demostrar los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: sobre el estudio de la técnica y el repertorio de la danza folclórica mexicana para su aplicación en la formación dancística de grupos de aprendizaje; así como los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de disciplinas como la pedagogía, la psicología y la antropología para el ejercicio de la docencia; y de los procesos de la investigación y para la selección y aplicación de los métodos y técnicas adecuados para ejercer la docencia de la danza folclórica mexicana, así como la aplicación de la técnica y el repertorio de la danza folclórica mexicana para su ejercicio docente, entre otras habilidades.
El egresado se desempeña en el ámbito de la docencia considerando a su vez la posibilidad de prestar sus servicios en otras áreas de apoyo con actividad de investigación de promoción cultural y social.
Este año, además, del 31 de julio al 2 de agosto, para todo público, se estará llevando a cabo una semana pedagógica que incluirá, entre otras actividades, el panel “La danza y sus beneficios: entre lo psicomotriz y lo conductual” la conferencia “La danza folclórica mexicana en los programas de estudio del Plan 2011 de Educación Básica“, o los talleres “Reconciliación con mi cuerpo”, “Herramientas tecnológicas aplicadas a la creación de espectáculos artísticos”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta presentación el público de Aguascalientes puede disfrutar de una propuesta de Centro Occidente
- Dan a conocer el programa de actividades culturales del mes de julio
Aguascalientes, Ags, 27 de junio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Circuito Artístico Centro Occidente, invitan a la presentación de Mamita Box que tendrá lugar este domingo 29 de junio a las 18 horas en el primer patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
“Mamita Box” es una banda integrada por, Alejandro Mendoza en la guitarra, bajo synth y voz; Paco Kamarena en el sax alto, sax soprano, melódica y voz; Alejandra Romero en los beats, controladores y loops; y el Ingeniero de Sonido, Sergio Hernández.
Mediante sonidos electrónicos, jazz lounge, ska, rock y algo de latín, buscan contagiar al público colimense de felicidad, alegría y confianza, presentando su primer trabajo musical titulado “Dancinacional” , que incluye canciones dedicadas a 8 personajes mexicanos que llevan por nombre Galaxia, Mr. Nachow, Chofa, Hot Mami, Doña Pelos, Plastik Girl, Mireynaldo y Surfo.
Con un toque sarcástico y la fusión de sonidos electrónicos abordan ritmos como el jazz lounge, ska, rock y algo de latin, de modo que quien los conoce, sabe que Mamita Box expone pura sabrosura potosina. La propuesta quedó plasmada en 2011 en su primer álbum, que se distribuye en una USB con la forma del logotipo de la banda bajo el título Dancinacional, el cual está dedicado a 8 personajes mexicanos con los que muchos podremos sentirnos identificados, pues en ellos se da una muestra de la realidad actual de nuestro país.
Personajes muy particulares del sector social, como Galaxia (nombre de su primer sencillo), una chica trabajadora de un súper mercado, mientras por las noches es bailarina; Mr. Nacho, típico mexicano que decide irse a EUA en busca de un mejor futuro y se da cuenta que estaba mejor en su país, Hot mami, un chico atractivo que le gusta dominar la noche al vestirse de mujer, por mencionar algunos.
Los estados que tendrán oportunidad de conocer el trabajo de Mamita Box serán Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, los cuales conforman el Circuito Artístico Centro-Occidente. El citado circuito se desarrolla con recursos del Fondo Regional para la Cultura y las Artes, cuyo objetivo establecer acciones de cooperación y concertación institucional entre las entidades federativas que lo conforman, el cual además constituye una plataforma de intercambio artístico y cultural entre las regiones.
Programa Cultural Julio 2014 en PDF Aquí
{ttweet}