Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max
  • Se han realizado 1 millón 587 mil 743 estudios de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos

issea21ago15

Aguascalientes, Ags, 21 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, al celebrar hoy el Décimo Tercer Aniversario del Hospital General Tercer Milenio,  destacó la importante labor que se ha realizado al servir a miles de usuarios que año con año asisten a recibir atención médica desde lo más sencillo hasta problemas que ponen en peligro la vida.

Explico que este hospital es de segundo nivel de atención y ofrece servicios médico-quirúrgicos de muy alta calidad a los derechohabientes con seguro popular, teniendo 443  trabajadores totalmente calificado y constantemente capacitados, que junto con la gran infraestructura con la que se cuenta se garantiza atención eficaz a cada uno de los usuarios.

Es importante destacar que desde que inició la administración del gobernador del Estado de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre, se han tenido grandes logros y avances en este nosocomio, prueba de ello es que se han realizado 1 millón 587 mil 743 estudios de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos, todos estos de inicios del 2010 a junio del 2015.

En el mismo periodo de tiempo, se ha logrado beneficiar a 108 mil 424 personas, con el otorgamiento de consultas de especialidad, como: gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, medicina interna, traumatología y ortopedia.

Así mismo se efectuaron del 2010 a la fecha 15 mil 530 cirugías dentro de quirófano, hechas por médicos profesionales y comprometidos con la salud de cada paciente, salvando con ello muchas vidas, y dando una nueva esperanza a los pacientes y sus familias.

Esparza Parada, destacó que también en este sexenio, en el Hospital Tercer Milenio, se instaló una autoclave que pronto estará en funcionamiento y permitirá la esterilización mucho más rápida de material de cirugía, lo que ayudará a que este material este esterilizado y listo para cualquier emergencia quirúrgica.

Finalmente el secretario de Salud, informó que en septiembre se tiene agendada la visita del personal de la Secretaría de Salud Federal, para revisión de algunos parámetros que permitirán la acreditación del nosocomio de atención de hepatitis y cirugía gástrica pediátrica.   

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Se busca promover y fomentar estilos de vida saludables que permitan cambiar positivamente el rumbo de su vida
  • Se dan pláticas sobre signos y síntomas de cáncer, prevención de violencia para padres e hijos, prevención de obesidad, anorexia y bulimia y embarazo en adolescentes

issea19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- La responsable del Programa de Atención a la Salud del Adolescente del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), María del Carmen Alférez Cruz,  informó  que se busca atender a los adolescentes de 10 a 19 años de edad para promover y fomentar estilos de vida saludables que permitan cambiar positivamente el rumbo de su vida y que además se logre impactar en su ambiente familiar y social.

Explicó que se atienden bajo varios componentes como la prevención de violencia y maltrato en niños y adolescentes; acciones y pláticas que involucran también a los padres y además se realizan de 6 a 8 reuniones anuales con los líderes de programas de atención a la salud del adolescente en donde se llegan a acuerdos en beneficio de este sector de la población.

También se cuenta con el grupo de promotores de la salud, los cuales reúnen a un grupo de adolescentes ya sea de la escuela o de la comunidad con la intención de convertirlos en líderes juveniles, capacitándose todo el año con 28 temas que tienen que ver con una atención integral, todo esto con el  fin de que den pláticas a otros adolescentes transmitiendo los conocimientos.

Alférez Cruz comentó que desde el 2009 se han realizado 17 campamentos con 829 personas y en el 2015 se realizarán 7 de los cuales 2  son para promotores adultos para capacitarlos y 5 con campamentos con 40 adolescentes de todas las edades y todos los municipios.

Además del 21 al 25 de septiembre se realizará en Aguascalientes la inauguración a nivel nacional de la Semana de Salud del Adolescente, en donde se harán acciones de reforzamiento en todos los Centros de Salud sobre pláticas de signos y síntomas de cáncer,  la prevención de violencia para padres e hijos, prevención de obesidad, anorexia y bulimia y también se va a tocar uno de los temas que tiene más problemática en la actualidad que es el embarazo en adolescentes.

Finalmente la responsable del Programa de Atención a la Salud del Adolescente, comentó que este programa ha logrado cambiar positivamente a este grupo etéreo, adquiriendo conocimiento, seguridad en ellos mismo y sobretodo que predican con el ejemplo para otras personas.

{ttweet}

  • En el 2014 se realizaron un total de 11 mil 412 pruebas rápidas para detectar VIH a la población en general

issea17ago15

Aguascalientes, Ags, 17 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de generar un ambiente de apoyo para unir esfuerzos e informar a la población sobre el VIH/Sida, la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Atención Primaria a la Salud informó que en coordinación con el IMSS, ISSSTE, SEDENA, Derechos Humanos y organización civiles, se ha trabajado de manera coordinada para prevenir a la población de estas enfermedades.

Indicó lo anterior la responsable Estatal del Programa  VIH/Sida, Cindy Pérez Arellano, quien agregó que hasta el mes de mayo se han efectuado 4 mil 800 pruebas para detectar VIH, además se han repartido de los meses de enero a junio 247 mil 068 condones a la población en general.

La Secretaria de Salud Federal (SSA) informó que en México 5 de cada 10 personas utilizan condón esporádicamente.

En Aguascalientes se tiene un registro de sida/VIH desde 1983 al 2015, al cual corresponde a 937 hombres con sida, y 196 con VIH, en cuanto a mujeres son 169 con Sida y 87 con VIH.

En Aguascalientes en el año 2014 se realizaron un total de 11 mil 412 pruebas rápidas y se repartieron 407 mil 502 condones a la población.

La Dirección de Atención Primaria a la Salud invita a  la ciudadanía a  orientarse  y voluntariamente realizarse una prueba rápida para la detección de estas enfermedades, recordando que la protección es primordial y recomendó usar los métodos anticonceptivos (métodos de barrera) cuando se lleva una vida sexual activa.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • La Dirección de Regulación Sanitaria imparte capacitación en prácticas de higiene para el proceso de alimentos

issea18ago15

Aguascalientes, Ags, 18 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El titular de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Romero Frías, informó que derivado de una denuncia sanitaria y revisiones periódicas a diferentes establecimientos, se suspendió un restaurante de  comida china ubicado al interior de un centro comercial al norte de la ciudad, tortillería en la colonia España y  tienda de abarrotes al sur de la ciudad.

Romero frías explicó que en el caso de establecimiento de comida china, se presentó una denuncia ciudadana y por ello se acudió al lugar a realizar las verificaciones pertinentes, detectando diversas anomalías sanitarias, porque se ordenó la suspensión del mismo y la imposición de una multa que va acorde a los incumplimientos encontrados, las cuales se tipificaron como graves.

El funcionario comentó que en caso de la tortillería ubicada en la colonia España, se le realizó una visita de verificación rutinaria  y se encontró que el establecimiento operaba en condiciones insalubres, poco higiénicas en las que se encontró la presencia de fauna nociva y mascotas en el área de trabajo, además no contaban con certificado o registro sobre los controles realizados para la erradicación de plagas.

También esta tortillería no practicaba ninguna medida y/o método que garantizara la potabilidad del agua en el lugar y el manejo de los residuos que se generaban no era el correcto, por lo que se concluyó en la imposición de una multa y la suspensión temporal hasta que acredite el cambio de las malas prácticas.

Por último, se llevó a cabo la suspensión e imposición de multa a una tienda de abarrotes al sur de la ciudad, la cual al momento de una visita rutinaria de verificación se encontró que elaboraban chicharrón y entre las irregularidades sanitarias que se detectó la presencia de fauna nociva viva y muerta, suciedad en el local y en los instrumentos que se utilizaban para la elaboración de este producto.

El director de Regulación Sanitaria, indicó que se seguirá trabajando puntualmente, realizando verificaciones en todos los establecimientos de la ciudad, o atendiendo denuncias ciudadanas para hacer cumplir el cumplimiento de las disposiciones sanitarias en materia de elaboración y venta de alimentos que representen y constituyan un riesgo a la salud de la población consumidora.

Finalmente destacó que es importante que los negocios que se dedican a estas actividades cumplan con las disposiciones que marca la Normatividad Sanitaria y para ello la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA imparte cursos de capacitación de prácticas de higiene para el proceso de alimentos, por lo que no hay excusa para no cumplir por lo establecido por la Ley.

El ISSEA, exhorta a la población a denunciar cualquier irregularidad en las oficinas de la Dirección de Regulación Sanitaria ubicadas en la calle Margil de Jesús #1501, Fracc. Arboledas o comunicarse al teléfono 910-79-00 Ext. 7363.

{ttweet}

  • El Periódico Oficial del Estado del 30 de enero de 2006 otorga esa responsabilidad al municipio

issea15ago15

Aguascalientes, Ags, 16 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, informó hoy en un lacónico comunicado que en las Bases de Colaboración que en materia de salubridad local, firmadas con el Municipio de Aguascalientes, y  publicadas en el Periódico Oficial del Estado en fecha 30 de Enero de 2006.

La anterior aclaración salió a la luz luego de la gran cantidad de permisos que el ayuntamiento capitalino, a cargo del panista Juan Antonio Martín del Campo, otorgó a comerciantes de alimentos que se instalaron en la Plaza de la Patria con motivo de la celebración de la Romería de la Virgen de la Asunción.

Dice: En la cláusula primera (Pág. 3) se establece que el Gobierno del Estado descentraliza al Municipio entre otras ... el Comercio Informal de Alimentos en la vía Pública.

Consultar Bases de Colaboración en PDF Aquí

{ttweet}

logo

Contrata este espacio