
- En su presunción minimiza los seis decesos y los 50 contagios de las últimas 24 horas
- Con los nuevos fallecimientos la cifra de defunciones por coronavirus se incrementó a 556
- El número de casos positivos al virus llegó a ocho mil 208 con los nuevos contagios
- Los pacientes activos al SARS-CoV-2 son ahora de 694 y los casos sospechosos ascienden a 239
- Se tienen a 151 individuos hospitalizados, 79 muy graves y 72 en grave estado de salud
- Las estadísticas pueden cambiar dependiendo de la evolución de sus condiciones físicas
- Las autoridades festejan que se continúa en los primeros lugares en la aplicación de pruebas
- Para su ego, también presumen que se tiene la tercera tasa de letalidad más baja del país
Aguascalientes, Ags.- 18 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- En tanto que las autoridades de salud pública en el estado magnifican y presumen la efectividad del operativo Centinela “que les ha redituado excelentes resultados en el combate del COVID-19”, éste sigue su trágico paso ascendente por la entidad y en menos de 24 horas cobró la vida de seis pacientes y con ellos elevó su cifra a 556 defunciones; además registró 50 nuevos contagios e incrementó el número de casos positivos a ocho mil 208, informaron fuentes gubernamentales.
Explicaron que las víctimas fueron tres hombres y tres mujeres, los primeros que contaban con 50, 68 y 73 años de edad, cada uno; mientras que las féminas eran de 30, 65 y 79 de vida, en ese orden; el segundo de los varones sufría de tabaquismo y dejó de existir en la clínica uno del Seguro Social; mientras que de los dos restantes, el septuagenario padecía de diabetes mellitus tipo dos y el quincuagenario no acusaba comorbilidades previas a su deceso, ambos dejaron de existir en sus respectivos domicilios.
Dijeron que en el caso de las mujeres que pasaron a mejor vida, la primera se encontraba confinada en su domicilio y padecía de asma; la segunda estaba internada en grave estado de salud en la clínica del ISSSTE y sufría de obesidad; mientras que la tercera habría sido contagiada por sus familiares y padecía de diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica y era atendida en esa misma clínica del ISSSTE.
Agregaron que en ese lapso inferior a 24 horas, se registraron a 694 pacientes que se mantienen activos a la enfermedad, es decir que son individuos que están sujetos a tratamiento clínico externo desde hace dos semanas enclaustrados en sus respectivos domicilios y que para efectos de estadística, representan el 91% de pacientes con síntomas leves, el 1% grave, otro 1% muy grave y las defunciones alcanza solamente el 7%, que las autoridades sanitarias presumen “tener la tercera tasa de letalidad más baja del país”, señalaron.
Añadieron que si embargo, pese a esa jactancia, en menos de 24 horas anteriores a la fecha, 151 individuos tuvieron que ser hospitalizados al acusar los efectos del contagio, de los que 79 de ellos están muy graves e intubados en áreas de terapia intensiva de nosocomios públicos, mientras que 72 permanecen graves con autonomía respiratoria, cuya evolución a la enfermedad puede modificar los cuadros estadísticos que se llevan, precisaron.
Las fuentes informativas terminaron por decir que las estadísticas muestran hasta el momento que en el mes de septiembre han fallecido 104 pacientes, cuyos decesos representan un incremento del 23.01% con respecto al mes de agosto, que fue del 19.73 por ciento; mientras que en el terreno de los contagios, en estos 18 días del Mes Patrio se han registrado mil 55 portadores del COVID-19, que representan el 14.75% de aumento de la enfermedad, solo durante septiembre, concluyeron.