Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max

El II Informe Presidencial con la Estructura de un “Vendedor de Esperanzas”: Medina Olivares

  • Pensar que el desarrollo del país se va a alcanzar por decreto, una falacia: PT

Alfonso Morales Castorena

pt4sep14aAguascalientes, Ags., 4 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- Jesús Medina Olivares, miembro del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), aseguró que el segundo informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, careció de contenido alguno, la lógica del discurso en su estructura representa más la de un vendedor de esperanzas a largo plazo y resulta insostenible pensar que el desarrollo del país se va a alcanzar por decreto.

El énfasis de su discurso lo centró en la aprobación de las reformas estructurales, a las que calificó de audaces y andamiaje constitucional para alcanzar el desarrollo social y esto es una falacia, dijo Medina Olivares y repitió "el desarrollo del país no se va a alcanzar por decreto, eso es una falacia, en todo caso tales reformas son el piso para emprender ese desarrollo que pregonó".

En tanto que su aspecto de forma, señaló el petista, en ese segundo informe presidencial se resalta el gran despliegue propagandístico en todos los medios de comunicación, escritos, televisivos y radiofónicos, exaltando la figura de Enrique Peña Nieto, en clara violación al Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe la promoción personalizada de cualquier servidor público.

Medina Olivares lamentó que el informe de gobierno continúa siendo, lamentablemente, el momento de apoteosis y de mayor propaganda del Presidente de la República, ha pasado de ser día del presidente al día de rendir pleitesía al rey sexenal.

Esa avasallante propaganda, continuó diciendo, reduce la posibilidad de conocer y contrastar otras posturas y cuestionamientos para recibir información útil y objetiva para la ciudadanía, el marco del informe evidencia un formato totalmente disfuncional que ha tocado fondo, no propicia un diálogo, ni la posibilidad de cambiar perspectivas en una relación normal de equilibrio de poderes.

En ese sordo diálogo entre poderes, que nos recuerda la frase de Salinas de Gortari, "ni los veo, ni los oigo", se soslaya a la sociedad, que es quizá, la que menos les interesa, pero que, paradójicamente es donde debe residir el poder, aclaró el político petista.

pt4sep14bAl continuar con su exposición en la conferencia de prensa que ofreció en la sede de su partido, acompañado por el presidente del CDE del PT, Héctor Quiroz García, agregó "en suma, el informe presidencial, que debería ser un instrumento de rendición de cuentas el Ejecutivo Federal frente al Poder Legislativo, que en teoría representa el pueblo, en los hechos es eminentemente simbólico y poco efectivo en términos de democracia".

Previo a ceder la palabra al dirigente estatal del PT, Medina Olivares mencionó que a ese triunfalismo oficial, se opone la realidad, porque seis de cada diez mexicanos no aprueban la gestión de Enrique Peña Nieto, que es la más alta de los últimos tres presidentes y su Reforma Energética tiene el sesenta por ciento de desaprobación ciudadana, todo eso nos explica la apabullante campaña de propaganda desplegada en todos los medios.

Medina Olivares dijo que antes de continuar con las campanas al vuelo de que México ya está en movimiento, como dicen los spots presidenciales, es de esperarse, de parte de nuestros legisladores, que realicen un análisis exhaustivo del documento, citen a comparecer a los funcionarios para solicitar información objetivo y pertinente, a fin de tener una mejor perspectiva de la verdadera situación que prevalece en el país.

Mientras que el dirigente petista en la entidad, Héctor Quiroz García al hacer uso de la palabra, citó el artículo tomado del diario digital sinembargo.mx titulado: "México es el único país en América Latina cuyo salario mínimo se encuentra por debajo del umbral de pobreza", para referir que "el país tiene un promedio de ingresos relativamente bajo y es el tercero en términos de desigualdad en la distribución de ingresos”.

Mencionó que la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económicos (OCDE) en su reporte "Perspectivas del Empleo 2014" determinó que en México las condiciones de empleo para mujeres y jóvenes siguen siendo de las más precarias en América Latina, comparado incluso con países europeos con ingresos similares per cápita, como Turquía.

Sobre el particular y al retomar la palabra, Jesús Medina Olivares, señaló que sabemos los riesgos asociados de no generar oportunidades laborales suficientes y bien remuneradas para los jóvenes.

Por ello, añadió, existe la necesidad urgente de establecer políticas públicas integrales y eficaces, con una visión amplia y fuerte compromiso social en las que participen el sector educativo, las autoridades de gobierno del estado y el sector empresarial para atender este rezago social.

Recalcó "no podemos ser indiferentes ante el reclamo de una generación de ciudadanos jóvenes que no pueden integrarse satisfactoriamente al mundo productivo; se necesita un desarrollo económico que produzca bienes y servicios, pero también desarrollo social que genere empleos estables y bien remunerados", remató.

Denuncia de Brutalidad Penitenciaria

pt4sep14cEn tema aparte, Jesús Fernando Rodríguez González, que se presumió como licenciado en Derecho, denunció ante los representantes de los medios “la brutalidad de los custodios del Centro de Reinserción Social (Cereso) Aguascalientes que arremetieron con todo en contra del interno, Héctor Javier Murillo Venegas, lo hirieron de extrema gravedad y lo dejaron al borde de la tumba, "sin que autoridad alguna tome cartas en el asunto", pese a sus repetitivas insistencias.

Rodríguez González aseguró que el interno sufrió la triple fractura de la pierna derecha a raíz de las patadas y golpes que se llevó "a manos del comandante de los custodios y de al menos dos o tres de ellos, la tarde del pasado 14 de mayo de este año", derivado de una "supuesta falta cuando se dirigía al comedor a ingerir sus alimentos".

"A partir de entonces, ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto y el señor Murillo Venegas, prácticamente agoniza en el penal, sin atención médica, ni autorización para que sea intervenido quirúrgicamente en el Hospital Hidalgo", aun cuando su caso fue presentado ya en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pero su titular, Jesús Eduardo Martín Jáuregui "nada más envió a uno de sus visitadores a comprobar nuestro dicho y de ahí no pasó nuestra denuncia, todo ha sido una muestra de prepotencia, valemadrismo y ocultamiento de la vedad ante la sociedad, de parte de las autoridades penitenciarias y de gobierno del estado", afirmó Jesús Fernando Rodríguez González.

Remató su denuncia afirmando: "y como nadie nos ha querido atender, acudimos a ustedes para denunciar públicamente la crítica condición de salud física en la que se encuentra el interno, originario de Pabellón de Arteaga y sujeto a proceso bajo cargos de robo calificado, según el expediente penal 25/2014, con la esperanza de que sea atendido y salve la vida".

{ttweet}

logo

Contrata este espacio