- El líder panista criticó los magros resultados que intenta hacer brillantes la actual administración
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 9 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López, criticó con dureza la administración estatal al afirmar "el gobierno del estado está fallando en seguridad, porque el Mando Único no funciona; en educación, con los problemas que manifiestan todos los maestros y tienen los padres de familia con Paco Chávez y en desarrollo económico", al tiempo que se preguntaba ¿Y el progreso para cuando va a llegar a Aguascalientes?", sin que acertara a responderse a sí mismo.
En este último tema, el dirigente panista puntualizó que "nos preocupa y esperamos que también le preocupe al gobierno del estado, que en desarrollo económico, en Aguascalientes cada mes vamos como los cangrejos, para atrás".
Basó su aseveración en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mes de julio de este año, en los que cita que "Aguascalientes alcanzó la tasa del 5.49 por ciento de desempleo, que es mayor a la referencia del año 2013, aumentando con ello un 1.79 por ciento su índice de desempleo, con respecto a julio del año pasado".
Cifra que dijo enfático Martínez López, "está pero peor de la media nacional, que es de un 5.47 por ciento y nosotros estamos por encima de ese porcentaje, lo que demuestra que a pesar de los grandes anuncios del arribo de las grandes empresas transnacionales, el desempleo en Aguascalientes sigue estando a la alza y el gobierno del estado no hace nada o simplemente no puede ni resolverlo".
El líder blanquiazul aseguró que "estamos con altas cifras de desempleo en comparación con los estados con los que competimos directamente con nuestra situación geográfica" y ejemplificó sus palabras mencionando que "en Jalisco su tasa de desocupación es de un 5.58 por ciento, San Luis Potosí tiene un 3.3 por ciento; Zacatecas, con sus problemas de inseguridad, apenas si cuenta un 4.56 por ciento".
En esta parte de la conferencia de prensa que ofreció a los medios en la sede de su partido, Martínez López, dijo con orgullo "en Guanajuato, que por cierto es gobernado por el PAN, la tasa de desempleo no solo subió, sino que bajó a un 4.38 por ciento, que nos demuestra que cuando se gobierna bien y se dedica a gobernar, los resultados son palpables".
Añadió que "al gobierno del estado le sigue quedando grande el cumplirle a la ciudadanía, pues la desocupación es evidente, el incremento de la informalidad sigue siendo la salida fácil ante la falta de oportunidades al trabajo, para tener un espacio laboral en una empresa y una oportunidad de desarrollo personal".
Martínez López aseveró que "ni las inversiones que con tanto bombo y platillo se anuncian, ni las ferias del empleo, han sido suficientes para garantizar a las familias un ingreso económico fijo o al menos bien remunerado y que alcance a cubrir las necesidades básicas y primordiales de los aguascalentenses".
Luego refirió "además falta una política integral para atender el tema educativo, pues se siguen abriendo carreras universitarias con una vinculación real a las necesidades propias del desarrollo del estado, lo que hace que a la larga nuestros jóvenes, al concluir sus estudios no tengan oportunidades de empleo y en su caso aspiran a sueldos raquíticos inferiores a cinco mil pesos y esto no es recompesable a los años de estudio invertidos".
Le pedimos una vez más al gobierno del estado, dijo, y lo seguiremos haciendo cuantas veces sea necesario, que el propio Secretario de Desarrollo Económico del estado, voltee a ver a las empresas locales, que las apoye y vincule con las extranjeras que tanto han anunciado, que no sean las filiales de Nissan las proveedoras de la misma, sino que toda la economía local sea una verdadera productividad y una real vinculación con las empresas transnacionales".
El dirigente panista repitió que "en gobierno del estado no están haciendo bien su trabajo, Aguascalientes tiene que ser un ejemplo de desarrollo nacional y no de retroceso, no es posible que además de una reforma terrorista, como la fiscal, no se estimule a las empresas locales con nuevas inversiones, con desarrollo de tecnología, ampliación del mercado o de brindar incentivos hacendarios a nuestros empresarios, en cambio a las compañías extranjeras hasta terrenos les dan", afirmó.
Agregó que "las grandes empresas transnacionales se vienen con su propia plantilla laboral y los espacios y trabajos más raquíticos los dejan para la gente de Aguascalientes, con un salario ínfimo, por debajo de los cinco mil pesos y con jornadas laborales extenuantes de diez y hasta de doce horas de trabajo, para que el obrero pueda mejorar sus ingresos con esas horas extras".
Señaló que el dinero que se genera en esas empresas no se queda en Aguascalientes, se va a otros estados y lo importante aquí es que se vincule al sector industrial del estado, a las pequeñas y medianas empresas, para que sean las proveedoras de Nissan y así se cierra el ciclo, dejando el dinero en Aguascalientes y generando mejores empleos para nuestra gente".
Todo a su Tiempo
Al tocar el tema del proceso electoral de 2015 y referirse a los retos que ese instituto político enfrentará, el dirigente panista sostuvo que "el reto principal del PAN es seguir trabajando por el país, en particular por Aguascalientes, en generar condiciones políticas estables en el estado, consolidar y consensar al interior del partido, para salir triunfantes en los comicios venideros, tanto estatales como federales".
Aseguró que "al final de cuentas la política es diálogo, es comunicación, son acuerdos, el estar generando mesas de trabajo y estar buscando los mejores consensos para que el PAN salga victorioso en las elecciones, tenemos que hacer un partido ganador y que tenga gente colocada en puestos de elección popular, que dé garantías y resultados a la ciudadanía de Aguascalientes y por supuesto a nivel nacional".
A pregunta concreta sobre quienes contenderán en los comicios de 2015 o se postularán para luchar por un escaño, Martínez López aseguró que "aún no son los tiempos para ello, pero puedo decirle que ya han alzado la mano Adán Valdivia y Francisco Martínez, de Calvillo para el Primer Distrito, en el segundo pudieran ser Silvia Garfias y Guillermo Alanís y en el tercero, éste último, Jorge López o Martha Márquez, pero repito, aún no son los tiempos y habrá que esperar el resultado de las consultas y los consensos al interior de nuestro partido".
{ttweet}