- Los ahorros logrados por la actual administración fueron utilizados para rehabilitar de manera integral la sede del Poder Ejecutivo del Estado
- El Palacio de Gobierno ostenta una rica historia que lo consolida como una de las joyas arquitectónicas más valiosas de México y el corazón político y social de la entidad
Aguascalientes, Ags, 15 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre ha expresado que el Palacio de Gobierno es ‘la casa de todos los aguascalentenses’, y en correspondencia a este planteamiento su administración le ha dado mantenimiento acorde a su representatividad y valor histórico, restituyéndolo como uno de los monumentos más bellos del país.
Este edificio ha tenido en el pasado distintos usos como casa habitación de familias de la élite política, económica y social de la localidad y fue mesón por breve tiempo, además de haber sido también sede de los poderes legislativo y judicial. Ha pasado por varias etapas constructivas ya que se empezó a construir en la segunda mitad del siglo XVII, época en la que adquirió aspecto de mansión señorial, y se le dotó de la decoración barroca en el siglo XVIII, y ha experimentado diversas modificaciones con la adquisición de varios terrenos en la parte posterior del predio.
Todo el siglo XIX y primeras décadas del XX mantuvo intacta la decoración de los tableros barrocos de la fachada y se realizaron remodelaciones de acuerdo a las necesidades crecientes de los servicios públicos y requerimientos de las administraciones en turno.
Fue durante la administración del profesor José Refugio Esparza Reyes cuando el Palacio de Gobierno adquirió su actual distribución y forma. Desde entonces, ninguna otra administración volvió a ejecutar mantenimiento alguno al edificio.
33 años después, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre dispuso que parte de los ahorros logrados en el gasto corriente de su administración fueran destinados a ejecutar una rehabilitación integral a ‘la Casa de los Aguascalentenses’, a fin de consolidar a este edificio como el verdadero centro social y político de la entidad.
En este sentido, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones comenzó en el año 2013 con la rehabilitación de toda la fachada, que tuvo dentro de las principales acciones la limpieza total de la cantera, la reparación de fisuras en el tezontle de color rojo y la completa rehabilitación del acceso principal y los acceso laterales, así como todas las puertas y ventanas exteriores.
También se llevó a cabo la total remodelación del Salón Miguel Ángel Barberena, que en 19 años no había sido sometido a mantenimiento alguno, además de la modernización y equipamiento, que implicó el desmontamiento de pisos, luminarias e instalaciones que ya presentaban daños por el paso de los años. Se colocaron dispositivos ahorradores de luz y pantallas para presentaciones de proyectos y capacitaciones que lleva a cabo la actual administración, y finalmente se colocaron una serie de mamparas que mejoran el uso al salón, permitiendo ofrecer hasta 4 áreas para diferentes eventos simultáneos.
En el caso del Salón de Recepciones, se cambiaron muros, plafones y pisos para dar mayor lustre a este espacio que ha sido testigo de grandes eventos y que ha recibido a dignatarios y personajes de todo el orbe, además de que la iluminación de la fachada de Palacio de Gobierno fue mejorada.
La remodelación de la Sala de Prensa fue un elemento muy importante debido a que este espacio es un área de trabajo de los periodistas de Aguascalientes, y en él se adecuaron nuevos espacios en planta alta y baja, mejorando las instalaciones de pisos, muros, plafones, redes de voz y datos, instalación eléctrica, alumbrado, mobiliario y cancelería de aluminio.
En el presente año se continuaron las obras de embellecimiento y modernización del Palacio de Gobierno, en el que se colocaron las cubiertas de los patios de palacio de Gobierno que colocan a este edificio como un espacio más funcional y adecuado para los diferentes eventos y actos protocolarios que allí se llevan a cabo, lo que implicó la instalación de dos domos con estructura metálica a base de trabes de placa de acero y larguero con un peso de 340 toneladas y se instalaron cristales templados en una superficie de 300 m2 cada uno.
Se colocó también un sistema de iluminación en los domos con la instalación de lámparas de led para tener un significativo ahorro de energía, y se realizaron diversos cambios de piso, principalmente en la zona patios circundando las columnas.
Se realizó una total remodelación de los servicios sanitarios públicos con cambio total de pisos, azulejos, muebles de baño, cubierta de granito, instalación eléctrica, extractores y mamparas de baño, y se restauraron por completo las puertas de las oficinas, además de aplicar un mantenimiento general en interiores con limpieza y sellado de guardapolvo de cantera, limpieza de columnas, cornisas en área patios, limpieza de escalera central y aplicar impermeabilización de los 2,870 m2 de la azotea.
Para realizar las obras antes mencionadas, que tuvieron una inversión total de 37.5 millones de pesos, fueron aplicados los recursos que no fueron ejercidos en distintos rubros con el plan de austeridad en el gasto gubernamental ordenado por Carlos Lozano de la Torre a todas las dependencias.
En el marco del primer centenario de la celebración de la Soberana Convención Revolucionaria, el mantenimiento integral del Palacio de Gobierno estuvo acompañado por la total restauración de la Plaza de la Patria, que ahora luce una espléndida fisonomía que ponen en alto el buen nombre de Aguascalientes y devuelven a la ciudadanía uno de los espacios más importantes en la vida pública, política y social de la entidad.
{ttweet}