- Fueron inaugurados los Cursos de Capacitación a Peritos y Policías Ministeriales en el Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen
- Se invierte más en tecnología, infraestructura y capacitación que en armamento
Aguascalientes, Ags, 22 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La seguridad pública, la prevención del delito, la procuración de justicia y la modernización de la actividad ministerial son prioridades y políticas de Estado en Aguascalientes, porque estamos con México en la tarea de lograr un país en paz que favorezca el desarrollo económico y social de nuestras regiones, así como el acceso a la justicia siempre en el respeto irrestricto a la ley y a los derechos humanos.
Así lo expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al inaugurar los Cursos de Capacitación a Peritos y Policías Ministeriales, en el Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen, quien agregó que México está captando la atención y el reconocimiento de la comunidad internacional por las reformas estructurales que está impulsando el Presidente Enrique Peña Nieto para lograr cambios profundos y permanentes en nuestro país.
Acompañado por Mireya Barbosa Betancourt, directora general de Desarrollo Operativo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Bruce Hintz subdirector del Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos en México; Miguel Aguilar Ruiz, coordinador del Programa Forense del ICITAP y Gonzalo Velandií, coordinador del Programa CSI de ICITAP México, dijo que, por primera vez en su historia, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes, será avalada internacionalmente en sus procesos, para mejorar y modernizar la eficiencia institucional.
“Aguascalientes sigue dando pasos muy importantes en esa dirección con la capacitación de 18 peritos y 35 policías ministeriales en el análisis y procesamiento de la escena del crimen, que implica la aplicación de una rigurosa metodología de investigación con los más altos estándares internacionales en la materia, para brindar certidumbre absoluta a los procesos, en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal”, dijo.
Añadió que de esta forma se está consolidando una procuración de justicia con personal altamente capacitado y laboratorios de excelencia científica que serán acreditados mundialmente por el ICITAP, una dependencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica.
“Somos uno de los primeros estados del país que son autorizados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública para recibir esta capacitación y acreditación”, destacó.
Añadió que el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado ha permitido apuntalar todas y cada una de las acciones de la Policía de Mando Único, que en los últimos 45 meses ha permitido mantener el registro de cero secuestros y cero asaltos en carreteras, además de la disminución significativa de los delitos de alto impacto en todo el territorio estatal.
“En este sexenio la Procuraduría estatal ha recuperado su dignificación, profesionalismo y la confianza ciudadana gracias al compromiso del Procurador Felipe Muñoz Vázquez. Aguascalientes está encaminándose hacia un nuevo modelo de ministerio público, que cumpla al pie de la letra con los más altos parámetros internacionales de calidad, para que siga siendo un firme aliado de la ciudadanía y de quienes están confiando en nuestra entidad para invertir”, detalló.
Finalmente, Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes está alineando sus esfuerzos con los objetivos nacionales y las tendencias mundiales de desarrollo para propiciar las condiciones que permitan el fortalecimiento permanente de la seguridad pública, la procuración de justicia, el respeto a los derechos humanos, la gobernabilidad, la legalidad y el Estado de Derecho.
Por su parte el procurador de Justicia del Estado de Aguascalientes, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, destacó que la capacitación del personal adscrito a esta dependencia ha sido determinante para lograr que esta administración consolide el reforzamiento de la seguridad, priorizando el desarrollo de infraestructura y tecnología bajo esa premisa.
“Es así que la PGJE, durante los últimos cuatro años, ha invertido 124 millones 572 mil pesos en infraestructura, 87 millones 792 mil pesos en equipamiento, tres millones 435 mil pesos en tecnologías de la información y 14 millones 213 mil pesos en capacitación al personal. Y estos montos contrastan sustancialmente con el millón 52 mil pesos que hemos invertido en cartuchos, lo que muestra hacia dónde se está privilegiando la procuración de justicia en la entidad”, concluyó.
{ttweet}