Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max

Pretenden Emular con Cursos y Talleres el CSI de los Norteamericanos

  • El Curso de Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen y el Taller de Simulación de Audiencias permitirán una implementación “plena, efectiva y confiable” del Sistema de Justicia Penal

csi28sep14Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que su administración tiene claro que la capacitación, modernización y profesionalización de sus cuerpos policiacos y de investigación es una política pública prioritaria, pues sólo de esta forma Aguascalientes se mantendrá en paz y seguirá siendo un lugar de privilegio para la inversión y el crecimiento económico.

En este sentido, destacó que el curso de Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen (CSI por sus siglas en inglés) se constituye como uno de los avances más significativos en la estrategia de profesionalización de los elementos de la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Cabe recordar que son peritos de la Dirección General de Servicios Periciales y Policías Ministeriales (18 peritos y 35 policías) quienes están recibiendo una capacitación de primer orden, lo cual les brindará herramientas para asegurar que la justicia tenga elementos fiables y contundentes en las investigaciones.

“Esto tiene mucho que ver con la certidumbre y el imperio de la ley por encima de cualquier consideración. El Estado de Derecho debe servirse de elementos de juicio sólido y que no dejen lugar a dudas en los procedimientos judiciales, y en esto sin duda Aguascalientes está poniendo el ejemplo a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Esta capacitación está siendo impartida por expertos de los Estados Unidos, Colombia, Cuba, Puerto Rico y México, y está avalada por el Programa Internacional de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales (ICITAP por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, y tiene por objetivo certificar al personal de la PGJE en las áreas de servicios periciales y policía ministerial con la norma técnica internacional 17020 que acreditará a los capacitados como expertos en el análisis y procesamiento de la escena del crimen, con vistas al nuevo sistema de justicia penal.

Al concluir esta etapa de capacitación se seleccionarán a los mejores promedios con la finalidad de formarlos como futuros instructores del CSI, a la par de que se lleva a cabo la certificación y acreditación de los laboratorios y personal de servicios periciales, bajo la norma técnica internacional 17025 en las áreas de química forense, genética forense, huellas dactilares, balística, documentos cuestionados y grafoscopía como primera etapa.

La duración de la certificación y acreditación será mínimo de dos años con la constante evaluación de los instructores provenientes de EU a los 23 peritos certificados.

De igual forma el Órgano Implementador del Sistema Acusatorio en el Estado desarrolla en la sala de juicios orales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes un Taller de Simulación de Audiencias en conjunto con la Secretaría Técnica de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SETEC) y la asistencia de la Dirección General del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID México.

Esto obedece al compromiso del Gobierno del Estado de atender el inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, programado para el 7 de noviembre, dando prioridad a la preparación y capacitación de cada uno de los operadores de dicho sistema.

El taller está dirigido por Salvador Mario García de la Cadena Lamelas, quien trabajó como fiscal en el Estado de Chihuahua durante el proceso de implementación del nuevo sistema penal en esa entidad, siendo por ello reconocido y avalado por SETEC y USAID como instructor y facilitador en prácticas de simulación de audiencias de juicios orales en México.

Participan en este taller 50 personas integrantes del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría General de Justicia, del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública, las cuales son orientadas y asesoradas por el instructor para desarrollar y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la simulación de audiencias.

El objetivo es reforzar en los jueces, defensores públicos y fiscales las competencias que utilizarán para la adecuada operación del sistema penal acusatorio de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales a través de simulaciones de audiencias que les permitan la mejora en sus prácticas de litigio para llevar a cabo diligencias más ágiles y efectivas.

Durante las simulaciones se formarán equipos de jueces, defensores y fiscales que se alternarán para argumentar/resolver alguna parte diversa del proceso de tal manera que todos los integrantes participen en los ejercicios.  Posterior a esto, el instructor, hará recomendaciones de buenas prácticas en base al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Cada participante estará al tanto de su desempeño al tiempo que se evaluará el desarrollo de los procedimientos a través de la retroalimentación entre los diferentes actores de un juicio. Esta actividad tendrá una duración de 40 horas, avalándose los créditos respectivos por parte de la instancia universitaria de referencia.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que si bien la estrategia del Mando Único ha sido un factor determinante para la recolocación de Aguascalientes en un lugar de privilegio a nivel nacional e internacional para las inversiones, la capacitación constante de los policías es estratégica para fortalecer aún más los altos índices de seguridad por los que es reconocido el estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio