- Lo anterior por fallar la improcedencia de la Consulta Popular en materia energética, justificó Quiroz García
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 6 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al determinar que la Consulta Popular en materia energética no procedía, se convirtieron en cómplices de la entrega de nuestros recursos energéticos a las empresas transnacionales, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García.
Por ello, agregó, el Partido del Trabajo manifiesta su descontento toda vez que ese fallo no atiende a los intereses de la mayoría de los mexicanos, quienes clamamos el derecho legítimo sobre el patrimonio nacional.
El dirigente petista dijo que cree que los magistrados se ciñeron a un marco interpretativo muy estrecho y no vieron la afectación que la Reforma Energética conlleva sobre la soberanía nacional y la propiedad exclusiva de los mexicanos sobre los recursos naturales en el territorio nacional, "por lo que calificamos como lamentable y desatinada la resolución de la Corte", agregó.
Con su resolución “a ciegas”, agregó Quiroz García, los magistrados pierden credibilidad, faltan a la responsabilidad y a la confianza que se les ha depositado, hace que el Poder Judicial “se debilite y sólo se fortalezca un esquema antinacional, corrupto y antidemocrático”.
Aseguró que una vez más se deja fuera a la ciudadanía de las grandes decisiones para México, cuando debería ser al revés, en virtud de que los ciudadanos deben mandar sobre el destino del país y así lo dice la ley, que es mucho y muy clara al respecto, "la soberanía reside en el pueblo y no en unos cuantos".
Continuó diciendo que para el PT le queda claro que los magistrados solo vieron el aspecto de los ingresos, pero no consideraron que éstos disminuyen cuando se comparte la renta petrolera con agentes privados externos, por lo que debieron de haber aplicado una interpretación mucho más amplia, que contemplara el principio de la soberanía nacional.
Ese fallo nos lleva a señalar que ese tipo de acciones demuestra que la SCJN está subordinada a los grandes intereses y por lo tanto sus magistrados “se vuelven cómplices” de la entrega de nuestros recursos energéticos a los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros, añadió el dirigente petista.
Dijo también que la venta de nuestro petróleo, de nuestro gas, de nuestra electricidad, así como el deterioro de nuestro medio ambiente, se traduce en un atentado a los Derechos Humanos de la sociedad entera, "por eso es que el PT está en pie de lucha para evitarlo", precisó enfático.
Sobre la postura en mención manifestó que en el PT se ha estada trabajando de manera pacífica en cada uno de los estados de la República Mexicana, para informar a la gente y a la sociedad en general sobre este tipo de arbitrariedades oficiales e invitarla a sumarse en la defensa de lo que es solo de los mexicanos, aparte de que se tiene contemplado acudir a instancias internacionales para dirimir tan grave y delicado asunto.
En la parte final de la conferencia de prensa que ofreció en la sede del partido que preside, Quiroz García insistió en que se está atracando al país, se está tomando a la ligera un tema que compromete a generaciones de mexicanos, "vemos con tristeza la subasta del país y el deterioro de nuestra sociedad a pasos acelerados", agregó, y remató al citar que su intervención con el llamado que hiciera a la ciudadanía en torno a que "estemos en alerta permanente para no permitir que las transnacionales se apoderen de nuestro territorio".
Caso Ayotzinapa
Antes de retirarse y a pregunta sobre la situación que aún prevalece en el estado de Guerrero, aseguró que ni aún con la renuncia de su gobernador, ni con la captura del ex alcalde de Iguala y su esposa, ni con toda la gente que se ha detenido en torno al trágico caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, el asunto llegará a resolverse de manera satisfactoria para el gobierno federal y los angustiados padres y familiares de los educandos.
Las autoridades federales, estatales y municipales, no han podido desenredar esa madeja tan compleja “que ellas mismas fabricaron” y ahora ni siquiera atinan a tener a la mano una explicación lógica y sensata que satisfaga las expectativas de los demandantes de ver con vida a sus hijos, sobrinos, nietos, primos y al resto de los normalistas desaparecidos.
Quiroz García señaló que es el tema es bastante preocupante para la sociedad mexicana, que demanda la presentación con vida de los estudiantes y esto es lo primero que tendría que ocurrir, para luego resolver a fondo el caso y llevar a los culpables ante los tribunales.
Sin embargo, dijo, el problema no es salvar al estado de Guerrero de la influencia criminal que padece, sino que la pregunta obligada es ¿quién va a salvar al país?, porque vemos con mucha tristeza que cada día que pasa la situación que vive México es cada vez más crítica, más grave y parece no tener fin, lamentó.
Remató su comentario señalando que el caso de Ayotzinapa detonó la gran descomposición social que se vive actualmente en el país que ya trascendió nuestras fronteras y ahora México está en el ojo de la comunidad internacional, que lo ha catalogado como un riesgo para América Latina.
{ttweet}