Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

El Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos 2015 deben ser revisados con lupa: CROM

  • Su líder exige a los diputados su análisis a conciencia y a no votar “por consigna”

Alfonso Morales Castorena

crom12nov14

Aguascalientes, Ags., 12 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Los diputados deben dejar de votar por consigna, para dar paso a un concienzudo análisis del paquete económico 2015 y emitir su voto bien razonado para dotar a Aguascalientes de un presupuesto que atienda verdaderamente las necesidades de la población, consideró el secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, de cara a la discusión de la iniciativa del caso presentada en el Congreso del Estado por el Ejecutivo Estatal.

La iniciativa en cuestión, dijo el sindicalista, deberá ser revisada con lupa y se pronunció por dar una mayor transparencia a los trabajos de los legisladores para que la población conozca los temas que se discuten y se aprueban, como resultado del acucioso análisis de la propuesta de ingresos y egresos del Ejecutivo Estatal que ya obra en su poder.

A la fecha, añadió, pese a que la iniciativa del gobernador sobre el paquete económico del próximo año ya fue presentada en el Congreso desde hace varios días, no se ha hecho público el contenido de la misma y se ignora la integración de la suma que contempla de 14 mil 838 millones de pesos.

Tampoco se sabe a ciencia cierta el destino que se dará al incremento de ese presupuesto, que se estima será de dos mil millones de pesos más de lo ejercido en el presente año y por ello los diputados tendrá que trabajar horas extras para revisar con mayor acuosidad el paquete económico 2015.

El dirigente sindical indicó que si la propuesta de ingresos contemplara adquirir una nueva deuda, deberán analizar a fondo este renglón en virtud de que aunque las autoridades calificadoras de este rubro otorgan una evaluación positiva a la deuda estatal, tanto en el corto como en el mediano plazo, un nuevo adeudamiento, que ya supera el 34 por ciento de las participaciones federales, podría cancelar proyectos importantes de enormes beneficios para la entidad.

Este tema del endeudamiento, señaló el sindicalista, ha sido manejado de manera casi secreta no sólo por la actual administración, sino por las que le antecedieron y ya es tiempo de que exista una mayor transparencia: "que los legisladores antes de aprobar, analicen y determinen si efectivamente la propuesta planteada traerá beneficios o si es necesario hacerle los ajustes precisos buscando siempre el beneficio social", dijo.

Es necesario, agregó Ramírez Ramírez, que se destine un mayor gasto al rubro social, que se sostengan y fortalezcan los presupuestos destinados a salud, educación y desarrollo de infraestructura y que a todos estos incrementos les acompañe un rigurosos programa de auditorías, para garantizar de forma oportuna que el gasto se ejerza apegado a la normatividad correspondiente.

La voraz CAASA  

En tema aparte de la conferencia de prensa que el sindicalista ofreció a los medios informativos en céntrico restaurante, cuestionó la caída en la calidad del servicio que presta la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) a los usuarios, por lo que señaló que al parecer una mayor presencia de capital francés podría estar influyendo en los despidos masivos de su personal y en la implementación de políticas de cobranza mucho más agresivas, de las ya conocidas por los ciudadanos.

Ahora la tolerancia en el corte del suministro del líquido por falta de pago oportuno, es nula y la concesionaria incluye a los morosos al Buró de Crédito por el atraso consecutivo en el que incurre el usuario.

Por ello urge que la autoridad municipal informe detalladamente, con la mayor transparencia posible, lo que está pasando en CAASA y si en el título de concesión que explota está contemplada la posibilidad de mandar a "lista negra" a quienes se atrasen en el pago del servicio que ofrece, el cual en la actualidad es bastante pésimo, precisó el dirigente sindical.

Sobre el tema del Buró de Crédito, Ramírez Ramírez indicó que tanto para él como para la ciudadanía en general "es algo nuevo, nunca se había hablado de este tipo de medidas tan agresivas para efectuar el cobro del servicio del agua potable, por ello pedimos al alcalde Toño Martín del Campo (sic) que informe a los ciudadanos lo que está pasando con CAASA".

Al respecto dijo que se comenta con insistencia de una mayor presencia de capital francés en la concesionaria y esa circunstancia, la abundancia de criterios extranjeros en la empresa, puede ser la causa del endurecimiento de los cobros del servicio, del despido masivo de trabajadores y del deterioro del servicio que presta.

Por ello, dijo para concluir con el tema, se solicitará al alcalde que hable claro y de frente a los ciudadanos, es necesario que exista más transparencia en la relación municipio-empresa "y que ponga en claro que los nuevos dueños de CAASA en efecto son franceses y qué medidas se tomarán para evitar que continúen con esos abusos o cómo los va a frenar".

El Buen Fin

En torno a este tópico y para cerrar su intervención, el dirigente de la CROM, recomendó a sus agremiados y a la población en general a consumir con mesura y a evitar la adquisición de compromisos económicos que después no van a poder cumplir.

Sobre todo, dijo, ahora que con las reformas financieras del 2013, los acreditados que no paguen sus deudas podrían ir a la cárcel o ser objeto de arraigo domiciliario hasta que liquiden los adeudos contraídos.

No olvidar, puntualizó, que El Buen Fin es una estrategia mercadológica que incentiva el consumo de bienes y servicios y tiene como fin primordial aumentar la venta de los mismos de manera excepcional.

En el caso de los trabajadores, añadió el sindicalista, muchos de ellos se ven literalmente deslumbrados por las oportunidades u ofertas que se les presentan una sola vez el año, lo que ocasiona que adquieran compromisos económicos que no van a poder cumplir, agravando con ello sus finanzas familiares.

Pero deben estar conscientes de los riesgos que asumen en caso de no liquidar en tiempo y forma los adeudos contraídos, "pues ahora un juez puede ordenar la prisión para ellos o el arraigo domiciliario, como lo señala la reforma financiera de 2013", repitió.

Ante este riesgo, Ramírez Ramírez se pronunció por la mesura que deben guardar los consumidores y pidió a los comerciantes actuar, así sea una sola vez al año, actuar con la ética mercantil del caso, al presentar sus ofertas al público en general.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio