Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Las reformas a los artículos 11 y 73 de la Constitución coartan el derecho de la libre expresión: PT

  • Enrique Peña Nieto es un presidente de parapeto que responde a poderes fácticos: Héctor Quiroz

medina4dic14Aguascalientes, Ags., 4 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La satanización de los movimientos sociales son los pretextos que requieren gobiernos represores para justificar las acciones de violencia, intimidación y miedo para detener estos movimientos sociales de solidaridad y conciencia ciudadana”, expuso el miembro activo del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo, Jesús Medina Olivares.

Reconocemos dijo, que en ocasiones las manifestaciones generan afectaciones a otros ciudadanos, pero también que, de no ejercer nuestros derechos constitucionales, los actos reclamados podrían quedar opacados y en la impunidad, subrayó.

Aseveración hecha en torno a la aprobación, el pasado martes dos de diciembre, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las reformas a los artículos once y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, llamadas leyes anti marchas, las cuales tienen como propósito, en teoría, garantizar el derecho de movilidad universal a todo ciudadano en el país, dijo el petista

Añadió que esta reforma se aprueba en un contexto delicado, totalmente inoportuno, carente de toda lógica y sensibilidad por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y su hermano mayor, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y explicó que esto obedece a las circunstancias específicas por las que atraviesa el país y con la gente en la calle, lo que puede provocar una mayor irritación social, precisó.

Bajo el pretexto de garantizar la libre movilidad de los ciudadanos, ésta reforma y las leyes secundarias, podrían ser utilizadas para inhibir el derecho de la libre manifestación de los ciudadanos, alertó Medina Olivares.

Resulta claro que con éstas reformas, se abre la posibilidad de coartar el derecho de la libre expresión y de la libertad de manifestación de las personas”, aseguró el petista

En el fondo, la reforma servirá para reprimir o restringir las marchas y manifestaciones ya que en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, se emitirán leyes en materia de movilidad universal, lo que abre la posibilidad de impedir la libre manifestación en las calles”, agregó

No se puede hablar de democracia ni de un estado de derecho, cuando se impide a la ciudadanía ejercer el derecho a la protesta pública, especialmente cuando hay insatisfacciones de las políticas públicas o crítica a alguno de los poderes públicos, contempló.

Resulta insostenible, infirió Medina Olivares, la justificación de estas medidas al sostener la posible alteración al orden público que provocan estas manifestaciones, los principios elementales de derecho establecen que las acciones tienen que ser inminentes y ciertas, por lo que no se pueden establecer a priori en el texto legal, continuó diciendo.

Paradójicamente remembró, una jueza federal, Paula García, declaró inconstitucionales las disposiciones contenidas en la nueva Ley de Movilidad del Distrito Federal que obligan a avisar sobre marchas con 48 horas de anticipación y prohíben el uso de vías primarias para manifestaciones.

Consideró que esa ley viola derechos humanos de asociación y libre expresión, al amparar a una asociación civil que defiende a aspirantes rechazados por universidades públicas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya estudia éste tema, ya que las comisiones de Derechos Humanos, tanto nacional como del DF, promovieron acciones de inconstitucionalidad, informó Medina.

No cabe duda que ésta reacción de corte autoritario pone en evidencia la desesperación del gobierno de Peña Nieto ante su incapacidad de contener los movimientos sociales que se están gestando en todo el país, enfatizó su expresión.

Su postura fue secundada por el presidente del CDE del PT, Héctor Quiroz García, presente en la conferencia de prensa que se ofreció a los medios informativos en la sede de ese instituto político, al afirmar que Enrique Peña Nieto es un presidente de parapeto que responde a los poderes facticos, él no es el que está tomando las decisiones en México.

Quiroz García cerró su intervención de manera sarcástica celebrando que el próximo sábado será el último gasolinazo del que en medio de risas, dijo “pero del año”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio