- El Código Electoral debe propiciar una mayor calidad a la democracia puntualizó
- En pleno Siglo XXI no se puede seguir apostando a que gobierne el abstencionismo dijo
- No es sano ni permisible meterle tanta mano al ordenamiento electoral: Oswaldo Rodríguez
Aguascalientes, Ags., 10 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El tema de las candidaturas independientes es demagógico porque están amañadas, por ello el Partido Movimiento Ciudadano (MC) se pronuncia por la definición de un marco legal electoral que otorgue mayor calidad a la democracia, estimule la participación de la sociedad en las urnas, y propicie la equidad en las contiendas entre políticos y candidatos, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, Vicente Pérez Almanza.
Especificó que en el proceso de revisión del Código Electoral del Estado y su armonización con la legislación general, es imprescindible procurar una mayor calidad a la democracia y no recurrir al juego perverso de hacer como que se realizan las reformas para luego dar marcha atrás en la aplicación de las mismas.
Pérez Almanza sostuvo que en pleno Siglo XXI no se puede seguir apostando a que gobierne el abstencionismo, debemos empezar a trabajar por darle a la ciudadanía mejores propuestas, mejores candidatos, una política de más altura, despertar el gusto por ejercer el derecho al voto, dijo.
Mencionó que el reto es muy grande, sobre todo porque las leyes aún son inequitativas debido a que sólo unos se ven favorecidos y que en ocasiones van con dedicatoria para favorecer o perjudicar a los partidos y sus candidatos, según convenga a los intereses de esas otras fuerzas políticas.
Señaló que la apuesta es lograr una transformación en el escenario político y democrático para de esta forma proceder con firmeza en otorgar mejores condiciones de vida a los mexicanos.
En su intervención en la conferencia de prensa que el líder de MC ofreció en la sede de ese instituto político, el diputado por el mismo, Oswaldo Rodríguez García, se pronunció en contra del centralismo electoral y las intenciones de privilegiar el bipartidismo en el país.
Dejó en claro que no hay prisa en la definición del Código Electoral y puntualizó que en el proceso de armonización con las leyes generales, no es sano ni permisible meterle tanta mano a los ordenamientos locales.
Advirtió que la revisión y discusión sobre el Código Electoral se da en un ejercicio sano de respeto e inclusión entre las distintas fuerzas representadas en el Congreso Estatal, en la que dentro de esa Reforma Electoral se va a analizar también la revocación del mandato.
Consideró necesario incluir ese tema, para conseguir la distribución justa de las prerrogativas a los partidos políticos y permitir el voto de los aguascalentenses que residen en el extranjero en la elección para gobernador del Estado.
Destacó que buscará impedir que, quienes funjan como presidentes de los consejos distritales no cuenten con alguna afiliación partidista, también se busca avanzar en la representatividad, donde con el 2.5 por ciento de la votación, las fuerzas políticas cuenten con representación en los ayuntamientos.
Agregó que las siete fuerzas políticas han trabajado en el análisis para dejar el marco más democrático posible, pero aclaró que está garantizada la libre participación política del ciudadano en el ejercicio del voto y estimó como un gran avance el que se consiga en Aguascalientes el establecimiento de las coaliciones partidistas totales, parciales y flexibles, pero puntualizó que su partido tendrá sus propios candidatos y no buscará coalición alguna con partido político alguno.
Al retomar el tema de las candidaturas independientes, el diputado secundó el comentario inicial de Pérez Almanza y anticipó su rechazo, en lo particular, al tema en cuestión al considerarlo demagógico, simplemente porque impone demasiados candados con tal de que quien opte por esta vía nunca llegue a ser gobierno.
Para concluir su intervención, el legislador del partido naranja refirió que la iniciativa presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para prohibir las corridas de toros, es electorera e incongruente, muy desafortunada, porque la fiesta brava en Aguascalientes es bien aceptada por la sociedad y cuna de grandes exponentes de la tauromaquia en el plano internacional, al ser prohibida se trastoca el universo económico de la ganadería y se generaría un caos imprevisible, concluyó.
{ttweet}