Martes, 11 Febrero 2025
current
min
max

La democracia debe resolverse en las urnas, no ante los jueces: Varona

  • El exceso de judicialización pervierte los procesos electorales y no es sano para la democracia, afirmó

varona20abr16

Aguascalientes, Ags, 20 de abril 2016.- (aguzados.com).- La democracia debe resolverse en las urnas electorales con el voto ciudadano, no ante los jueces, ni ante los tribunales, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM en la LXII Legislatura, Jorge Varona Rodríguez.

Consideró Varona Rodríguez que la apertura al exceso de judicialización afecta, “por no decir pervierte, nuestros procesos electorales y creo que no es sano para nuestra democracia. Seguimos finalmente en esta transición, en un aprendizaje de cómo debe ser la democracia, cómo debe operar, cómo deben participar todos los actores, particularmente los ciudadanos y las acotaciones de un extremo y otro”.

Por consecuencia, estimó el legislador del PRI que “tenemos que aprender todos a participar en condiciones de equidad, con responsabilidad, con ética y finalmente que prevalezca siempre, porque es el objetivo de la democracia, la voluntad de los ciudadanos. El fondo, la esencia de la democracia es esa, la voluntad ciudadana”.

Cuestionado sobre la declaración del presidente del INE, en el sentido de que están preparados para una avalancha de impugnaciones, Varona Rodríguez dijo que es un derecho de los partidos políticos y es parte de la legislación, el propio Instituto Electoral comenta de la carga que tiene de cerca de un centenar de quejas, denuncias y demás que tienen que desahogar perentoriamente. “El problema no es la carga de trabajo, sino que se resuelva en tribunales o ante otras instancias lo que debe ser resuelto en la urna”.

Además, Jorge Varona sostuvo que la experiencia nos dirá, a nivel nacional y a nivel local, hasta dónde acotar eso para que ese exceso de judicialización no afecte el fondo, la esencia de nuestra democracia, por lo cual reiteró que  es el voto ciudadano, la voluntad ciudadana, lo que hay que privilegiar. “Ese exceso de judicialización si bien es un derecho y se vale que lo hagan porque la ley lo permite, esos excesos no creo que sean adecuados para nuestra democracia”.

A consecuencia del contexto que se vive en los procesos electorales actuales, se le inquirió si los políticos van a tener que aprender a vivir una nueva cultura política, respondió tajante que los políticos y los ciudadanos, “todos los ciudadanos porque finalmente la democracia la hacen los ciudadanos. El actor más importante es el ciudadano. Es algo que no siempre se ha comprendido cabalmente. Los actores políticos somos ciudadanos que aspiramos en algún momento a representar a otros ciudadanos. Es un ejercicio ciudadano. Ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a representar a otros ciudadanos en función de lo que decida la mayoría de los ciudadanos, es un ejercicio ciudadano por excelencia. A veces nos perdemos en los vericuetos de los partidos y por otros lados y descuidamos lo esencial. Es un ejercicio ciudadano por excelencia”.

- ¿Cómo regular en la ley y establecer para que se evite el mal uso de los recursos de quienes deseen reelegirse?

- No es una previsión en esta reforma ni en el Código Electoral. Eso corresponde a la Ley Reglamentaria del Artículo 134 Constitucional, la Ley de Transparencia que comenté y está a nivel nacional, lo estamos haciendo a nivel local, la Ley Anticorrupción que se está manejando en el Congreso de la Unión, la Ley de Servidores Públicos.

“Ahí está acotado y las consecuencias de no cumplir con esas leyes. Sería lo que supliría en el caso de que hubiese esa transgresión a las leyes, ahí está ya previsto. La consecuencia sería que si se demuestra que hubo un uso inadecuado o abusivo de los recursos públicos, se cancela el registro a la reelección”, remató.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio