- Detalles
- Categoría: Ciencia
- El cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar de todas las enfermedades cancerígenas y es el segundo más común entre hombres.
- Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con esta enfermedad en el transcurso de su vida.
- Desde la Universidad de Colima, un equipo de científicos trabaja en un proyecto de investigación encaminado a determinar nuevos usos de algunos fármacos antiinflamatorios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.
Colima, Colima.- 1 de enero de 2019..- (aguzados.com).- Luego de un largo periodo sufriendo molestias al orinar, el profesor Ramón Briseño Herrera se realizó en mayo de 2017 una prueba de antígeno prostático, que arrojó un nivel de 16.8 nanogramos por mililitro de sangre (el máximo normal es de 4.0), por lo que buscó una cita médica en su clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de Guadalajara, que le fue programada para el 5 de julio siguiente.
Leer más: En busca de nuevos tratamientos contra el cáncer de próstata
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación
Ciudad de México.- 29 de diciembre de 2018.- (aguzados.com).- México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes de agua. La mala calidad en que se encuentran los acuíferos ha ocasionado que la población desconfíe del agua corriente y recurra al consumo de agua embotellada.
Leer más: La crisis del agua en México
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.
- El estado de vulnerabilidad del enfermo y una legislación sanitaria laxa han sido aprovechados por hordas de charlatanes en México que, con argumentos engañosos y audaces estrategias de marketing, aseguran curar la diabetes, eliminar las arrugas, regenerar el hígado y devolver la vista, todo gracias a riesgosos tratamientos con supuestas células madre, al margen de toda norma ética.
Ciudad de México.- 21 de diciembre de 2018.- (aguzados.com).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe con franqueza y su discurso es una mezcla de frases aduladoras, anécdotas emotivas y palabras científicas. No le es difícil crear empatía con público de su edad; alrededor de 20 personas mayores de 50 años la escuchan expectantes. Después de enumerar todas las bondades de su producto, la maestra Carmelita lanza la pregunta clave: “¿A quién le gustaría tener 14 millones de células madre en sangre todos los días?”. Los murmullos no se hacen esperar, una voz de mujer se eleva y se distingue su respuesta: “Pues a todos”.
Leer más: Células madre, entre la estafa y la ciencia
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- México es uno de los países con mayor índice de leucemias pediátricas en todo el mundo. Con el propósito de encontrar la estrategia de combatir las recaídas de pacientes que en gran medida resultan mortales, un grupo de científicos de la Universidad de Colima desarrolla un proyecto que estudia la biología de la leucemia linfoblástica aguda basado en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos en esta enfermedad.
- Las leucemias linfoblásticas agudas originadas por mutaciones que ocurren durante diferentes fases de la maduración normal de linfocitos constituyen el cáncer más común en niños y adolescentes
Colima, Colima.- 25 de diciembre de 2018.- (aguzados.com).- Un día, al regresar con su hija Alo del preescolar, la señora Selene Sedán se alarmó cuando descubrió que tenía moretes en una de sus piernas. Le preguntó qué había pasado y la menor, de cuatro años de edad, respondió que un niño la había golpeado.
Leer más: Las armas de la ciencia en batalla contra la leucemia
- Detalles
- Categoría: Ciencia
- Hipótesis que se encuentra en estudio para determinar la realidad alimentaria del ser humano
Ciudad de México.- 15 de diciembre de 2018.- (aguzados.com).- Cada día es diferente, pero la rutina empieza a las 4 de la mañana cuando prepara su comida especial en porciones exclusivas y estrictamente medidas. El menú de hoy consiste en tabulé de quinoa con un poco de melón picado de postre, agua de limón y barras de arroz para sus colaciones.
Leer más: Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?